Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativa Norma ISO 21500 Vs PMBOK, Monografías, Ensayos de Gestión de Proyectos

Este documento realiza una comparativa entre la norma iso 21500 y el pmbok (project management body of knowledge) del project management institute (pmi). Se analizan los grupos de procesos, las áreas de conocimiento/grupos de materia y los procesos definidos en cada uno de estos estándares de gestión de proyectos. Se evidencian las similitudes y diferencias entre ambos, destacando que el pmbok es un estándar de referencia estadounidense mientras que la iso 21500 es una norma internacional. Además, se señala que el pmbok presenta un mayor nivel de detalle y desarrollo en cuanto a técnicas y herramientas para la ejecución de los procesos. Este análisis comparativo puede ser de utilidad para profesionales y estudiantes interesados en la gestión de proyectos y en la integración de estos estándares en los sistemas de gestión empresarial.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 29/08/2024

giorgio-giaimo
giorgio-giaimo 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Comparativa Norma ISO 21500 Vs PMBOK
Giorgio Giaimo
Santiago Carmona
Universidad Pontificia Bolivariana
Planeación, Formulación y Evaluación de Proyectos
Profesora: Carmen E. Roldan
Medellín, Colombia
24 de Agosto de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativa Norma ISO 21500 Vs PMBOK y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Comparativa Norma ISO 21500 Vs PMBOK

Giorgio Giaimo

Santiago Carmona

Universidad Pontificia Bolivariana

Planeación, Formulación y Evaluación de Proyectos

Profesora: Carmen E. Roldan

Medellín, Colombia

24 de Agosto de 2024

Comparativa Norma ISO 21500 Vs PMBOK

El Project Management Institute (PMI) define los Fundamentos Para la Dirección de

Proyectos (PMBOK) como una expresión que explica las instrucciones de la profesión de

dirección de proyectos. Los fundamentos para la dirección de proyectos incluyen prácticas

habituales verificadas y considerablemente empleadas, al igual que prácticas actualizadas

emergentes para la profesión. La guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge)

reconoce un subgrupo de fundamentos para la dirección de proyectos ampliamente identificado

como buenas prácticas. Lo anterior, explica la existencia de un conceso general para la aplicación

de conocimientos, habilidades y herramientas en cualquier tipo de proyecto (Project

Management Institute, 2017).

Por el contrario, el ISO 21500 es establecido por un comité técnico de la Organización

Internacional de Normalización (International Organization for Standardization), el cual

proporciona, al igual que el PMBOK, una guía de conceptos, prácticas y procesos para la

dirección de proyectos. Sin embargo, el estándar ISO es una norma internacional a diferencia del

PMBOK que es catalogado como un marco de referencia, destinados a cumplir el objetivo de

dirigir cualquier tipo de proyecto, se trate de organizaciones públicas o privadas (International

Organization for Standardization, 2012).

Las dos versiones de la guía del PMBOK 6ª edición y el estándar ISO 21500 (2012)

presentan considerables similitudes, aunque posean gran diferencia en la extensión de páginas y

detalle de información de cada documento. Ambas evidencian un conjunto de procesos que se

encuentran estructurados de la misma forma, por grupos de procesos y por grupos de temas

(González, 2014).

Grupos de Procesos

Según el PMBOK 6ª edición (2017), un Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos

“es un agrupamiento lógico de procesos de la dirección de proyectos para alcanzar objetivos

específicos del proyecto. Los Grupos de Procesos son independientes de las fases del proyecto”

(p. 23). Los procesos de la dirección de proyectos se agrupan en 5 grupos de procesos en los dos

documentos PMBOK 6ª edición e ISO 21500. Las diferencias son mínimas en este aspecto, lo

que varía es la denominación en un grupo de proceso.

Tabla 2

Cuadro comparativo grupo de procesos

ISO 21500 PMBOK

Grupo de

procesos

Inicio

Planificación

Implementación

Control

Cierre

Inicio

Planificación

Ejecución

Monitoreo y Control

Cierre

Fuente: ISO 21500 y PMBOK 6ª edición

Grupos de Materias o Áreas de Conocimiento

Los 10 grupos de materias de ISO 21500 cuentan con equivalencia en relación con las 10

áreas de conocimiento del PMBOK 6ª edición. Las diferencias son evidentes en el nombre en dos

de los grupos o áreas, la gestión del cronograma y la gestión de las comunicaciones, siendo más

específico y completo en el PMBOK 6ª edición (Perez, Fernández, & Rodríguez, 2018).

Tabla 3

Cuadro comparativo grupos de materias - áreas de conocimiento

ISO 21500 PMBOK

Grupos de

materias -

Áreas de

conocimiento

Integración

Parte Interesada

Alcance

Recurso

Tiempo

Costo

Riesgo

Calidad

Adquisiciones

Comunicación

Integración

Parte Interesada

Alcance

Recurso

Cronograma

Costo

Riesgos

Calidad

Adquisiciones

Comunicaciones

lecciones

Parte

interesada

Identificar las partes interesadas 4.3.10 Gestionar las partes interesadas

Alcance 4.3.11 Definir el

alcance 4.3. Crear la estructura de desglose de trabajo 4.3. Definir las actividades 4.3.14 Controlar el alcance

Recurso 4.3.

Establecer el equipo de proyecto 4.3.16 Estimar los recursos 4.3. Definir la organización del proyecto 4.3.18 Desarrollar el equipo de proyecto 4.3.19 Controlar los recursos 4.3.20 Gestionar el equipo de proyecto

Tiempo 4.3.21 Secuenciar

las actividades 4.3.22 Estimar la duración de las actividades 4.3. Desarrollar el cronograma 4.3.24 Controlar el cronograma

Costo 4.3.25 Estimar los

costos 4.3. Desarrollar el presupuesto 4.3.27 Controlar los costos

Riesgo 4.3.28 Identificar

los riesgos 4.3. Evaluar los riesgos 4.3.30 Tratar los riesgos 4.3.31 Controlar los riesgos

Calidad 4.3.32 Planificar la

calidad 4.3.33 Realizar el aseguramiento de la calidad 4.3.34 Realizar el control de la calidad

Adquisiciones 4.3.35 Planificar las

adquisiciones 4.3.36 Seleccionar los proveedores

Administrar los contratos

Comunicación 4.3.38 Planificar las

comunicaciones 4.3.39 Distribuir la información 4.3.40 Gestionar las comunicaciones

Fuente: ISO 21500 y González 2014

El siguiente cuadro refleja la correspondencia entre los 49 procesos de dirección de

proyectos con los 5 grupos de procesos de dirección de proyectos y las 10 Áreas de conocimiento

de la Dirección de Proyectos en PMBOK 6th edición.

Tabla 4

Cuadro de referencia cruzada de grupos de procesos áreas de conocimiento en PMBOK 6

Áreas de

conocimiento

Inicio Planificación Ejecución

Monitoreo y

Control

Cierre

Integración

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto 4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto 4.4 Gestionar el Conocimiento del Proyecto 4.5 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto 4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios

Cerrar el Proyecto o Fase

Alcance 5.1 Planificar la

Gestión del Alcance 5. Recopilar Requisitos. 5.3 Definir el 5.5 Validar el Alcance 5.6 Controlar el Alcance

Comunicaciones 10.1 Planificar la

Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las Comunicaciones 10.2 Gestionar las Comunicaciones

Riesgos 11.1 Planificar la

Gestión de los Riesgos 11.2 Identificar los Riesgos 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos 11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos 11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos 11.6 Implementar la Respuesta a los Riesgos 11.7 Monitorear los Riesgos

Adquisiciones 12.1 Planificar la

Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las Adquisiciones 12.3 Controlar las Adquisiciones

Parte interesada 13.

Identificar a los Interesados 13.2 Planificar el Involucramiento de los Interesados 13.3 Gestionar la Participación de los Interesados 13.4 Monitorear el Involucramiento de los Interesados

Fuente: PMBOK 6ª edición

Conclusión

La guía PMBOK 6ª edición es una norma estadounidense y un estándar de referencia en la

gestión y dirección de proyectos y la ISO 21500 es un estándar internacional. La guía PMBOK

en su sexta edición posee una conformación semejante al documento ISO 21500, esto se

evidencia en su esquema, debido a que presentan igual cantidad de grupos de procesos, y las

mismas áreas de conocimientos, no obstante en el estándar ISO esta agrupación es denominado

materia, solo con algunos cambios de mínima importancia en los nombres. Se diferencian,

notablemente, en la cantidad de procesos con el cual se desarrolla cada documento, 49 en la guía

PMBOK 6ª edición y 39 en la ISO 21500. También se evidencia diferencias en el nivel de detalle

y desarrollo que presenta, muy superior en PMBOK, debido a que proporciona además de las

entradas, salidas de cada proceso, las técnicas y herramientas para su realización (Rodríguez,

Gamboa, Amaro, & López, 2019).