Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación de NIIF para Instrumentos Financieros, Apuntes de Técnicas de la Comunicación

Un análisis comparativo de las normas internacionales de información financiera (niif) para instrumentos financieros, incluyendo la niif para pymes y la niif 9. Se explora la aplicación de estas normas en el contexto de inversiones y créditos, con ejemplos prácticos de contabilización de operaciones financieras. El documento también incluye información sobre la contabilización de nóminas y prestaciones sociales, así como la contabilización de capital social y dividendos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 10/11/2024

diana-carolina-ramirez-cristancho
diana-carolina-ramirez-cristancho 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2
Tabla de contenido
Introducción ......................................................................................................................................... 3
Objetivo General ........................................................................................................................ 4
Objetivos Específicos ................................................................................................................. 5
I.Norma Internacional de Información Financiera Instrumentos Financieros .................... 6
Aspectos Analizados ....................................................................................................... 7
II Inversión y Crédito ........................................................................................................................ 10
Tabla de Amortización y Desembolso………………………………………………………10
Causación y Pago……………………………………………………………………………11
III. Nómina ............................................................................................................................... 13
Contabilización………………………………………………………………………………15
Retención en la fuente………………………………………………………………………16
IV. Norma Internacional de Contabilidad NIC Norma Internacional de Información
Financiera NIIF ....................................................................................................................... 18
V. Ejercicio ............................................................................................................................... 19
Conclusiones ............................................................................................................................. 21
Referencias ............................................................................................................................... 22
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación de NIIF para Instrumentos Financieros y más Apuntes en PDF de Técnicas de la Comunicación solo en Docsity!

Tabla de contenido

Introducción

En el mundo actual, donde la globalización y la interconexión de los mercados financieros

son una realidad, resulta crucial contar con un marco de referencia común que permita la

comparabilidad y transparencia de la información financiera de las empresas a nivel internacional.

Es en este contexto donde surge la Norma Internacional de Información Financiera(NIIF) sobre

Instrumentos Financieros.

La NIIF sobre Instrumentos Financieros, también conocida como NIIF, constituye un

estándar contable de alcance global que establece los principios y criterios para el reconocimiento,

medición, presentación y revelación de los instrumentos financieros en los estados financieros delas

entidades. Estos instrumentos financieros abarcan una amplia gama de productos y transacciones,

tales como préstamos, inversiones en acciones y bonos, derivados, entre otros.

La adopción de la NIIF sobre Instrumentos Financieros representa un desafío significativo

paralas entidades, pero al mismo tiempo ofrece oportunidades para mejorar la toma de decisiones

financieras y fortalecer la confianza de los inversionistas y otros interesados. A través de este

estudio, podremos comprender en mayor profundidad los cambios que introduce esta norma contable

y su importancia en el ámbito financiero internacional.

Objetivos Específicos

  • Analizar los principios fundamentales de la NIIF y su aplicación en la contabilidad de

instrumentos financieros.

  • Examinar las implicaciones de la NIIF en la presentación y revelación de la información financiera

relacionada con los instrumentos financieros en los estados financieros de las entidades.

  • Conocer y manejar la Norma Internacional de Información Financiera, su objetivo y alcance para

analizar los instrumentos financieros utilizados en la contabilidad de pasivosy el patrimonio.

  • Comprender los recursos determinados por el sistema financiero para analizar y calcularlas tablas

de amortización de un préstamo.

  • Liquidar de manera simultánea de acuerdo con el marco legal la elaboración de la nóminacon los

cálculos de los aportes, seguridad social y parafiscales.

  • Llevar a cabo el proceso de liquidación de la nómina de manera precisa, asegurando que todos los

cálculos sean correctos y que se cumplan todas las obligaciones legales y fiscales, Además, se

busca realizar la liquidación de manera puntual, entregando los pagos a los empleados dentro de

los plazos establecidos.

I.Norma Internacional de la Información Financiera NIIF instrumentos financieros

De acuerdo con la lectura de la Norma Internacional de Información Financiera NIIF para

PYMESsección 11 denominada “Instrumentos financieros básicos” y sección 12 “otros temas

relacionadoscon instrumentos financieros” y la lectura Norma Internacional de Información Financiera

Plenas NIIF 9 denominada “Instrumentos financieros”, realizar un análisis comparativo de las normas

mencionadas.

ASPECTO

ANALIZADO

NIIF PLENAS 9

NIIF PARA PYMES

SECCION 11

NIIF PARA PYMES

SECCION 12

Objetivo

"Establece los principios

para la información

financiera sobre activos

y pasivos, presentando

información útil para los

usuarios enla evaluación

de los importes,

calendario e

incertidumbres de los

flujos del efectivo."

Define el control del

conjunto y requiere que

una entidad que es una

partede un acuerdo

conjunto, determinen el

tipo de acuerdo en el

que se encuentra

involucrado,mediante

la evaluación de sus

derechos y obligaciones,

ycontabilice dichos

derechos y obligaciones

de acuerdo con el tipo

deacuerdo conjunto.

Requiere que una entidad

revele la información que

permitan que los usuarios

de estos estados financieros

evalúen:

  • La naturaleza de sus

participantes en otras

entidades y los riesgos

asociadas a estas.

  • Los efectos de esas

participantes en su

situación financiera,

rendimientos

financierosy flujos de

efectivo.

ASPECTO

ANALIZADO

NIIF PLENAS 9

NIIF PARA PYMES

SECCION 11

NIIF PARA PYMES

SECCION 12

Alcance

Esta norma se aplica a

todas las entidades y

todo tipo de

instrumentos

financieros, excepto a:

Participaciones

subsidiarias, asociadas y

negocios conjuntos, que

se contabilicen de

acuerdo con la NIIF 10

Estados Financieros

Consolidados, Derechos

y obligaciones surgidos

de arrendamiento, Los

derechos y obligaciones

de los empleadores

derivados de planes de

beneficios.

Esta NIIF debe

aplicarse por todas las

entidades que sean

parte de un acuerdo

conjunto.

Esta NIIF se aplicará por una

entidad que tiene una

participación en las siguientes

entidades, como:

Subsidiaria, acuerdos

conjuntos (operaciones o de

negocios), asociadas y las no

consolidadas.

ASPECTO

ANALIZADO

NIIF PLENAS 9

NIIF PARA PYMES

SECCION 11

NIIF PARA PYMES

SECCION 12

Reconocimiento

Algunas entidades

pueden tener ciertas

excepciones especificas

según la jurisdicción y

las naturalezas de sus

operaciones, algunas

entidades financieras

pueden aplicar normas y

regulaciones locales

adicionales que pueden

afectar la contabilización

de ciertos instrumentos

financieros.

Al final de cada

periodo sobre el que se

informa, una entidad

evaluará si existe

evidencias especificas

objetivas de deterioro

del valor de los activos

que se mida al costo

amortizado.

Una entidad reconocerá

un activo o un pasivo

financiero cuando se

convierta en una parte de

las condiciones

contractuales del

instrumento.

ASPECTO

ANALIZADO

NIIF PLENAS 9

NIIF PARA PYMES

SECCION 11

NIIF PARA PYMES

SECCION 12

Medición

inicial

Es la contabilidad de

instrumentos financieros

donde establece los

principios y las directrices

para determinar el valor

inicial de los activos y los

pasivos financieros y

ciertos contratos de

compra o venta. Los

aspectos de la medición

inicial bajo la NIIF 9 son:

Los activos financieros se

reconocen inicialmente al

costo q generalmente se

determina como el valor

razonable de la

contraprestación

entregada.

Los pasivos financieros se

reconocen inicialmente al

valor razonable de la

contraprestación recibida

a cambio de asumir la

obligación.

Es un acuerdo conjunto

por el cual dos o más

partes tienen el control,

donde están obligados

por un acuerdo

contractual o un

acuerdo conjunto.

La medición inicial

conforme a la sección 12

corresponde al valor

razonable, el cual

especifica que

normalmente es el precio

de la transacción y no

hace referencia al

tratamiento contable de

los costos, también

pueden ser tratados como

gastos en el momento en

el que incurren.

ASPECTO

ANALIZADO

NIIF PLENAS 9

NIIF PARA PYMES

SECCION 11

NIIF PARA PYMES

SECCION 12

Medición

posterior

Se aplica a la mayoría de

los instrumentos

financieros, incluyendo

instrumentos de deuda,

patrimonio, derivados

financieros, inversiones y

bonos, etc.

La norma proporciona

pautas sobre la

clasificación, medición,

reconocimiento y

presentación de los

instrumentos financieros.

Al finalizar cada

periodo, una entidad

medirá los instrumentos

financieros tales como:

los instrumentos de

deuda que cumplan la

condiciones y a las que

se medirán utilizando el

costo de amortización

utilizando el método de

intereses efectivos.

En la medición de

instrumentos financieros

se medirán los valores

razonables y se

reconocerán las

variaciones en el

resultado, excepto en el

caso de los instrumentos

de patrimonio sin

cotización publica cuyo

valor razonable no pueda

medirse con fiabilidad, en

el cual medirán al costo

menos de deterioro del

valor.

ASPECTO

ANALIZADO

NIIF PLENAS 9

NIIF PARA PYMES

SECCION 11

NIIF PARA PYMES

SECCION 12

Presentación

Para una

cobertura de un grupo

de partidas, con

posiciones de riesgo

compensadas, en una

cobertura neta, cuyo

riesgo afecta a partidas

diferentes en el estado

de resultado a otro

resultado integral.

El emisor evaluará los

derechos particulares

para determinar si

posee los derechos

concedidos para

determinar la

característica

fundamental de un

pasivo financiero;

clasificar los

diferentes tipos de

contratos que una

entidad tenga sobre

los instrumentos del

patrimonio, el cual

podrá requerir

liquidación mediante

efectivo u otro activo

financiero.

La entidad aplique esta

sección revelará toda la

información requerida en

la sección, donde se

incorporará a esa

información los

instrumentos financieros

que queden dentro del

alcance de la sección.

FECHA 1 - feb- 23

CONCEPTO Desembolso del crédito

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 90.000.

Banco $ 87.000.

Gastos Estudio de Crédito $ 3.000. 000

FECHA 1 - may- 23

CONCEPTO

Pago Cuota 1 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 10.522.

Gastos Intereses Bancarios $ 1.710.

Banco $ 12.232.

FECHA

1 - ago- 23

CONCEPTO

Pago Cuota 2 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 10.722.

Gastos Intereses Bancarios $ 1.510.

Banco $ 12.232.

FECHA

1 - nov- 23

CONCEPTO

Pago Cuota 3 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 10.926.

Gastos Intereses Bancarios $ 1.306.

Banco $ 12.232.

FECHA

1 - feb- 24

CONCEPTO

Pago Cuota 4 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 11.134.26 7

Gastos Intereses Bancarios $ 1.098.

Banco $ 12.232.

FECHA

1 - may- 24

CONCEPTO

Pago Cuota 5 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 11.345.

Gastos Intereses Bancarios $ 887.

Banco $ 12.232.

FECHA

1 - ago- 24

CONCEPTO

Pago Cuota 6 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 11.561.

Gastos Intereses Bancarios $ 671.

Banco $ 12.232.

FECHA

1 - nov- 24

CONCEPTO

Pago Cuota 7 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 11.781.

Gastos Intereses Bancarios $ 451.

Banco $ 12.232.

FECHA

1 - feb- 25

CONCEPTO

Pago Cuota 8 Obligación Financiera

Cuenta Débito Crédito

Obligaciones Financieras $ 12.004.

Gastos Intereses Bancarios $ 228.

Banco $ 12.232.

PRESTACIONES SOCIALES

CONCEPTO TARIFA VALOR

CESANTIAS

INTERES A LAS

CESANTIAS

VACACIONES

PRIMA

APORTES PARAFISCALES

ENTIDAD TARIFA VALOR

SENA

ICBF 3% $ 1.283.

CAJA DE COMPENSACION

FAMILIAR

TOTAL APORTES PARAFISCALES $ 3.849.

APORTES PATRONALES Y DEL EMPLEADO

ENTIDAD

TARIFA

APORTES

EMPLEADO

TARIFA

APORTES

EMPLEADOR

VALOR

APORTES

EMPLEADO

VALOR

APORTES

EMPLEADOR

VALOR

APORTES

EMPLEADOR

SALUD 4% 8,50% $ 711.035 $ 635.948 $ 5.346.

PENSION 4% 12% $ 711.035 $ 133.104 $ 6.844.

ARL 0,52% $ 222.434 $ 222.

FONDO DE

SOLIDARIDAD

1% $ 364.500 $ 364.

RETENCION EN

LA FUENTE

$ 118.

TOTAL APORTES $ 6.904.569 $ 8.991.487 $ 12.778.

CONTABILIZACIÓN

  • Introducción
  • Objetivo General
  • Objetivos Específicos
  • I.Norma Internacional de Información Financiera – Instrumentos Financieros
    • Aspectos Analizados
  • II Inversión y Crédito - Tabla de Amortización y Desembolso ……………………………………………………… - Causación y Pago ……………………………………………………………………………
  • III. Nómina - Contabilización ……………………………………………………………………………… - Retención en la fuente ………………………………………………………………………
  • Financiera NIIF IV. Norma Internacional de Contabilidad NIC – Norma Internacional de Información
  • V. Ejercicio
  • Conclusiones
  • Referencias
    • 510506 Sueldos $ 42.180. Código Nombre de la cuenta Débito Crédito
    • 510527 Auxilio de transporte $ 281.
    • 510515 Horas extra $ 595. - $ 1.711. 237005 Eps - $ 1.711. 23803001 Fondos de Pensión - $ 364. 238030 Fondo de solidaridad - $ 3.118. 236505 Retención en salarios - $ 36.152. 250505 Salarios por pagar
      • Sumas Iguales $ 43.057.077 $ 43.057.
    • 510569 Aportes Salud $ 3.635. Código Nombre de la cuenta Débito Crédito
    • 510570 Pensión $ 5.133.
    • 510568 ARL $ 222.
    • 510572 Caja de Compensación $ 1.711.
    • 510530 Cesantías $ 3.586.
    • 510536 Primas $ 3.586.
    • 510539 Vacaciones $ 1.783.
    • 510533 Intereses de cesantías $ 430.
    • 510575 ICBF $ 1.283.
    • 510578 Sena $ 855.
    • 237005 Aportes Salud $ 3.635.
    • 238030 Pensión $ 5.133.
    • 236805 ARL $ 222.
    • 237010 Caja de Compensación $ 1.711.
    • 261005 Cesantías $ 3.586.
    • 261020 Primas $ 3.586.
    • 261015 Vacaciones $ 1.783.
    • 261010 Intereses de cesantías $ 430.
  • 23701001 ICBF $ 1.283.
  • 23701002 Sena $ 855. - Sumas Iguales $ 20.113.130 $ 20.113. - $ 63.170.206 $ 63.170. TOTAL:

Retención aplicable para el año 2023

Procedimiento No. 2

CONSULTORCONTABLE Mes Enero de 2023

Nombre del empleado: Subgerente

VALOR UVT

Año 2023 42,

Conceptos Datos Depuración

Total pagos laborales en el mes

Sueldo 12,500,000 12,500,

Auxilio de transporte - -

Comisiones - -

Horas extras - -

Recargos nocturnos y dominicales - -

Otros auxilios (movilidad, alimentación, etc.) - -

Bonificaciones - -

Viáticos - -

Exceso de las 41 UVT por pagos por concepto de alimentación (art 387-1 ET) - -

Incapacidades - -

Licencia de maternidad - -

Cesantías (no se tienen en cuenta para efectos de la retención en la fuente) - -

Intereses sobre cesantías (no se tienen en cuenta para efectos de la retención en la fuente) - -

Prima el cálculo se realiza de forma independiente. - -

Vacaciones - -

Primas extralegales - -

Otros ingresos laborales- Bonos, cheques electrónicos, pagos indirectos - -

Total Ingresos mes (No se incluye la prima) 12,500,000 12,500,

Menos ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional

Aportes obligatorios a Fondos de Pensiones (art. 55 ET) - -

Fondo de Solidaridad Pensional - -

Aportes voluntarios a fondos de pensiones obligatorios (Régimen ahorro individual) (Art. 55 ET ) - -

Aportes obligatorios al sistema de salud (art. 56 ET) - -

Total ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional - -

Subtotal (A) 12,500,

Menos Deducciones

Intereses por préstamos de vivienda (promedio año anterior o los meses correspondientes) 47,000,000 4,241,

Pagos por salud prepagada, Plan complementario de salud, o seguros de salud (art 387 ET)- P - -

Seleccione "SI" si tiene derecho a dependientes (Art 387 ET) No -

Total deducciones 4,241,

Menos rentas exentas

Aportes a Fondos de Pensiones Voluntarias (art. 126-1 ET) 3,000,

3,750,

Aportes con destino a cuentas AFC, AVC (art 126-4 ET) 3,000,

Indemnizaciones protección a la maternidad (art 206 ET Núm. 2) - -

Gastos de entierro del trabajador (art 206 ET Núm. 3) - -

Otras rentas exentas (Art. 206 ET) - -

Total renta exentas 3,750,

Subtotal (B) 4,508,

Valor de la prima de servicios -

Subtotal (B) 4,508,

Menos renta exenta - 25% del subtotal (B) (Numeral 10 art. 206 ET) 1,127,

LIMITE GENERAL DE RENTAS EXENTAS Y DEDUCCIONES 40% DEL INGRESO NETO Y HASTA 1.340 UVT 4,736,

Base Gravable (Ver Tabla) 7,763,

Valor retención en la fuente Art. 383 ET $ 817,

Valor retención en la fuente a practicar por prima de servicios (art. 383 ET) $ -

Total retenciones a practicar en el mes (Art. 383 ET) $ 817,

3

4

1

2

IV. Norma Internacional de Contabilidad NIC – Norma Internacional de Información

Financiera NIIF

De acuerdo con las lecturas de la Norma Internacional de información Financiera NIIF

PYMES sección 22 denominada “Pasivos y patrimonio” y Norma Internacional de contabilidad NIC 1

denominada “Presentación de estados financieros” y marco conceptual plenas con respecto al

patrimonio, realizar un análisis comparativo de las dos normas (NIC y NIIF para PYMES) mediante

un video donde participen todos los integrantes del grupo. https://youtu.be/U1lmmtD4Khw

ASPECTO

ANALIZADO

NIC 1 NIIF PARA PYMES SECCION 22

Objetivo

Esta norma dispone las bases para la

preparación de los Estados Financieros de

propósito general para que estos sean

comparables con los de los períodos anteriores

de esta sociedad y con otras sociedades para

revelar el Estado de Cambios en el Patrimonio.

Es establecer los principios para clasificar los

instrumentos financieros emitidos por una

entidad como pasivos o como patrimonio, y

para contabilizar los instrumentos de

patrimonio emitidos para las partes que actúan

en calidad de propietarios.

Clasificación

En este caso se clasifica solo en el momento de

la liquidación en que un instrumento que obliga

a la sociedad la obligación de proporcionar a

terceros una contribución proporcional de los

activos netos.

Requiere que el emisor de un instrumento

financiero lo clasifique, en el momento de su

reconocimiento inicial, como pasivo

financiero o como patrimonio en correlación

con la naturaleza económica del acuerdo

contractual y con las definiciones de pasivo y

patrimonio de las NIIF para las PYMES.

Alcance

Esta Norma será de aplicación para la

presentación de todo tipo de estados

financieros, con propósitos de información

general, que sean elaborados y presentados

conforme a las Normas Internacionales de

Contabilidad.

Se aplican a todos los estados financieros con

propósitos generales. Tales estados

financieros se dirigen a satisfacer las

necesidades comunes de información de un

amplio espectro de usuarios, por ejemplo

accionistas, acreedores, empleados y público

en general.

Reconocimiento

Para la presentación de todo tipo de estados

financieros, con propósitos de información

general, que sean elaborados y presentados

conforme a las Normas Internacionales de

Contabilidad.

Ocurre cuando una operación se incorpora por

primera vez en la información financiera al

considerarse devengada de acuerdo con el

postulado de devengación contable.

Presentación

La etapa final del proceso de agregación y

clasificación es la presentación de datos

condensados y clasificados, que constituyen las

partidas de los estados financieros. Si una

partida concreta careciese de importancia

relativa por sí sola, se agregará con otras

partidas, ya sea en los estados financieros o en

las notas. Una partida que no tenga la suficiente

importancia relativa como para justificar su

presentación separada en esos estados

financieros puede justificar su presentación

separada en las notas.

La presentación razonable de los estados

financieros requiere una presentación

fidedigna de los efectos de las transacciones,

así como de otros sucesos y condiciones, de

acuerdo con las definiciones y los criterios de

reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y

gastos establecidos en el marco conceptual.

3. Se repartió la utilidad del ejercicio del año 20X0, de la siguiente manera:

$ 2.000.000 10% reserva legal

$ 10.000.000 50% dividendos en efectivo

$ 2.000.000 10% dividendos en especie

$ 6.000.000 El resto se lleva a la utilidad acumulada.

Utilidad del Ejercicio

Cuenta Débito Crédito

Utilidad del ejercicio

Capital Social $ 6.000.

Sumas Iguales

4. Se realizó la valoración de los edificios de la empresa encontrando la siguiente información:

Valor en libros a diciembre de 20X0 $ 423.000.

Valor razonable a diciembre de 20X1 $ 450.000.

5. Se acordó la readquisición de 300 acciones a $15.000 cada una.

Cuenta Débito Crédito

Utilidades Acumuladas $ 4.500.

Reserva para readquisición de acciones $ 4.500.

Sumas Iguales

Cuenta Débito Crédito

Acciones propias readquiridas $ 4.500.

Bancos $ 4.500.

Capital por Suscribir $ 4.500.

Bancos $ 4.500.

Sumas Iguales

Cuenta Débito Crédito

Utilidades Acumuladas $ 4.500.

Reserva para readquisición de acciones $ 4.500.

Sumas Iguales

Conclusiones

La Norma Internacional de Información Financiera sobre Instrumentos Financieros

constituye unmarco contable de alcance global que ha revolucionado la forma en que las entidades

reconocen, miden, presentan y revelan la información financiera relacionada con los instrumentos

financieros. Esta norma ha sido diseñada con el objetivo de mejorar la calidad y transparencia de la

información, brindando a los usuarios una imagen fiel de la situación financiera y el desempeño de

una entidad.

A lo largo de este trabajo, hemos explorado los principales aspectos y requisitos de la NIIF,

destacando su impacto en la contabilidad y presentación de los instrumentos financieros. Hemos

analizado los cambios significativos introducidos por esta norma, tales como la clasificación y

medición de los instrumentos financieros basándonos en la investigación del cuadro comparativo.

Al contabilizar la nómina de manera precisa, se obtiene información financiera clave para el

control y la planificación presupuestaria. Esto incluye conocer los costos laborales totales, los gastos

asociados a beneficios y prestaciones, así como cualquier variación o desviación en los salarios y

deducciones.