Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

como se realiza una solicitud de valoración de apoyo, Apuntes de Derecho de Familia

aqui encontraran un formato de valoracion de apoyo ante personeria

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/02/2023

daniel-barreiro
daniel-barreiro 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Documento de lineamientos y protocolo nacional para la valoración de
apoyos
Sección
6
Página 1
1
Este formato sugerido está tomado directamente del
Lineamiento y protocolo Nacional para valoración de apoyos
Informe de valoración de apoyos. (Formato sugerido)
Dirigido a:
Solicitado por: (Persona
con
discapacidad o
tercero)
Relación con la
persona
con
discapacidad:
Elaborado por:
(Nombre de la persona que
lleva a cabo la valoración)
Fecha de inicio de la
valo-
ración:
(DD/MM/AA)
Fecha de finalización
de la valoración:
(DD/MM/AA)
Número de
encuentros
realizados:
Fecha, lugar y duración
del encuentro 1:
(DD/MM/AA)
Fecha, lugar y duración
del encuentro x:
(DD/MM/AA)
(Agregue
tantos como en-
cuentros haya realizado)
Fecha, lugar y duración
del encuentro final de
retroali-
mentación:
(DD/MM/AA)
Firma de quien lo elabora:
Perfil de la persona con discapacidad:
Identificación de la persona con discapacidad
Nombres: Apellidos:
Número de
documento de
identidad:
Tipo de documento de
identidad:
Fecha de nacimiento:
(DD/MM/AA)
Lugar de nacimiento:
(muni-
cipio,
departamento)
Dirección
de residencia:
Municipio/ Distrito/ Depar-
tamento de residencia:
Teléfono
s de
contacto:
Correos electrónicos de
contacto:
Personas con quienes vive
(nombres completos
y parentesco)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga como se realiza una solicitud de valoración de apoyo y más Apuntes en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

apoyos

Sección

Página 1

Este formato sugerido está tomado directamente del

Lineamiento y protocolo Nacional para valoración de apoyos

Informe de valoración de apoyos. (Formato sugerido)

Dirigido a: Solicitado por: (Persona con discapacidad o tercero) Relación con la persona con discapacidad: Elaborado por: (Nombre de la persona que lleva a cabo la valoración) Fecha de inicio de la valo- ración: (DD/MM/AA) Fecha de finalización de la valoración: (DD/MM/AA) Número de encuentros realizados: Fecha, lugar y duración del encuentro 1: (DD/MM/AA) Fecha, lugar y duración del encuentro x: (DD/MM/AA) (Agregue tantos como en- cuentros haya realizado) Fecha, lugar y duración del encuentro final de retroali- mentación: (DD/MM/AA) Firma de quien lo elabora:

Perfil de la persona con discapacidad:

Identificación de la persona con discapacidad Nombres: Apellidos: Número de documento de identidad: Tipo de documento de identidad: Fecha de nacimiento: (DD/MM/AA) Lugar de nacimiento: (muni- cipio, departamento) Dirección de residencia: Municipio/ Distrito/ Depar- tamento de residencia: Teléfono s de contacto: Correos electrónicos de contacto: Personas con quienes vive (nombres completos y parentesco)

apoyos Sección Página 2

Motivación para solicitar la valoración de apoyos

¿Se solicita directamente por la persona con discapacidad?

Si No

¿Se ha seleccionado un mecanismo de formalización?

Si No

¿Cuál?

¿Se solicita en el marco de un proceso judicial?

Si No

¿La persona con discapacidad acude directamente al proceso judicial?

Si No

Si acude un tercero, ¿Quién es esa persona? ¿Qué relación la une con la persona con discapacidad?

La persona con discapacidad se encuentra o no “absolutamente imposibilitada para manifestar su

voluntad y preferencias por cualquier modo, medio o formato posible” como lo ordena el artículo 38 de

la Ley 1996 de 2019.

Si No

¿Por qué está absolutamente imposibilitada?

¿Qué acciones se llevaron a cabo para establecer que no puede expresar su voluntad o

preferencias por cualquier modo, medio o formato?

La persona con discapacidad se encuentra o no “imposibilitada para ejercer su capacidad jurídica y esto

conlleve a la vulneración o amenaza de sus derechos por parte de un tercero” como lo orde- na el

artículo 13 de la Ley 1996 de 2019.

Si No

¿Por qué está imposibilitada para ejercer su capacidad jurídica?

¿Cuál es posible amenaza a sus derechos?

Documento de lineamientos y protocolo nacional para la valoración de apoyos

Decisiones o posibles actos jurídicos que requieren o que se sugieren deben ser

formalizados a través de la sentencia judicial

Ámbito

Decisión o

acto jurídico

que requiere

apoyo

Tipo de

apoyo

Personas de apoyo

Personas que

no debe

proveer el

apoyo

Facilitar la comprensión de los actos jurídicos y sus consecuencias por parte de la persona con discapacidad. Facilitar la manifestación de la voluntad y las preferencias por parte de la persona con discapacidad. Representar a la persona en determinados actos cuando ella o cuando el juez así lo decidan. Interpretar la voluntad y las preferencias cuando la persona no pueda manifestar su voluntad. Honrar y hacer valer la voluntad de la persona en decisiones establecidas en directivas anticipadas. Otro, ¿Cuál?

Sección 6 Página 143