





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es sobre los procesos de activación inflamatoria en un huésped o cuerpo
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Una simple bacteria con un tiempo de generación de 50 minutos puede producir una descendencia de aproximadamente 500 millones de bacterias en 24 horas. Por ello, si un microorganismo como el anterior penetra en un organismo, debe ser reconocido y eliminado antes de que lo lesione.
(^) La inflamación es vital, ya que garantiza que las moléculas y las células de defensa se concentren rápidamente en el lugar de invasión microbiana y de lesión tisular. La inflamación implica la activación y la migración directa de numerosas moléculas diferentes, especialmente neutrófilos y macrófagos, desde el flujo sanguíneo a los lugares de invasión. Así mismo, numerosas moléculas de defensa, tales como anticuerpos y componentes del sistema del complemento, se encuentran normalmente solo en sangre.
(^) La inflamación, entonces, proporciona un mecanismo por el cual la defensa se concentra en una región localizada y permite que células y moléculas ataquen y destruyan a los invasores. Después, cuando los invasores son eliminados comienza la reparación de los tejidos lesionados.
Patrones moleculares asociados a patógenos (^) La presencia de microbios invasores es detectada por las «células centinela», tales como macrófagos, células dendríticas (DC) y mastocitos. Estas células presentan receptores que pueden unirse a los PAMP expresados por bacterias, hongos y virus. Los receptores de las células centinela no están destinados a reconocer todas las posibles moléculas microbianas, pero estas células utilizan sus receptores en la detección de moléculas altamente conservadas que se encuentran en muchos grupos diferentes de microorganismos.
Muchas de las bacterias invasoras están recubiertas por una pared celular compuesta por carbohidratos complejos. Las paredes de las bacterias Gram-positivas están compuestas por una gran capa de peptidoglucanos (cadenas de ácidos N-acetilglucosamina y N- acetilmurámico alternados, a su vez unidas por cadenas peptídicas cortas). Las paredes de las bacterias Gram- positivas también contienen ácidos lipoteicoicos y las paredes de las bacterias Gram-negativas contienen peptidoglucanos recubiertos por un capa de lipopolisacárido (LPS). Las bacterias ácido-alcohol resistentes están recubiertas por glucolípidos. Las levaduras también están recubiertas por una pared de carbohidratos ricos en mananos.
(^) Los receptores de reconocimiento de patrones más importantes son los denominados receptores tipo Tol (TLR). Algunos TLR están localizados en las superficies de las células, donde se encuentran bien situados con objeto de reconocer invasores extracelulares. (^) Principalmente se expresan en células centinela localizadas en las superficies corporales o cerca de ellas. (^) Estas células son macrófagos, mastocitos y DC, así como eosinófilos y células epiteliales de los tractos respiratorio e intestinal
TLR2, 4 y 5 Pueden expresarse en la superficie celular. Los TLR de la superficie celular pueden reconocer proteínas, lipoproteínas y LPS microbianos. Por ejemplo, TLR4 en la superficie celular se une al LPS de la superficie de las bacterias Gram- negativas. Por otro lado, TLR2 reconoce peptidoglucanos, lipoproteínas y un glicolípido denominado lipoarabinomanano de Mycobacterium tuberculosis. TLR5 se une a la flagelina, la proteína mayoritaria del flagelo bacteriano.
TLR3, 7 y 9 Pueden expresarse en las membranas endosomales del interior célula. Los TLR intracelulares reconocen los ácidos nucleicos víricos. TLR9 es un receptor citoplasmático para el ácido desoxirribonucleico (ADN) bacteriano. Por lo tanto, la bacteria puede ser disgregada para reconocer su ADN. TLR3 y TLR7 se unen ambos al ácido ribonucleico (ARN) vírico de doble cadena, mientras que TLR7 y TLR8 son necesarios para el reconocimiento de ARN vírico monocatenario.
(^) Las citoquinas son proteínas que regulan las actividades de las células implicadas en la defensa del organismo. Las citoquinas son producidas primeramente como promoléculas que tienen que ser activadas por una enzima llamada caspasa- y la producción de caspasa-1 es estimulada por el complejo proteico denominado inflamasoma, que se forma cuando las moléculas microbianas se unen a los TLR.
(^) Los receptores tipo NOD (dominio de oligomerización de nucleótido), o NLR son una familia de receptores de reconocimiento de patrones que se encuentran en el interior celular. Pueden detectar patógenos en el citoplasma, y cuando se activan inducen señales para rutas metabólicas de defensa en el hospedador Aunque TLR y NLR difieren en su localización y función, comparten una estructura similar sensible a los microorganismos y cooperan en el inicio de las respuestas del hospedador a los patógenos.
Los peptidoglucanos son polímeros de ácidos N- acetilglucosamina y N-acetilmurámico alternados, que se encuentran tanto en bacterias Gram- positivas como Gram-negativas. Las proteínas de reconocimiento de peptidoglucano (PGRP) se unen a estos peptidoglucanos bacterianos e inducen la producción de péptidos antimicrobianos, como las defensinas.