Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto Ambiental del PET: Contaminación, Reciclaje y Soluciones, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis Complejo

Este documento explora el impacto ambiental del pet, un material versátil pero con consecuencias negativas si no se maneja adecuadamente. Se analizan los problemas de contaminación terrestre y acuática, la bioacumulación de microplásticos y el impacto en la salud humana. Se proponen soluciones como el reciclaje, la innovación tecnológica y la educación ambiental para mitigar el impacto del pet.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/02/2025

bertha-joselin-salazar-centeno-1
bertha-joselin-salazar-centeno-1 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO DE UN PROYECTO
DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DESARROLLO DE UN PROYECTO
DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Jose Eduardo Domínguez Alegría
Bertha Joselin Salazar Centeno
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto Ambiental del PET: Contaminación, Reciclaje y Soluciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis Complejo solo en Docsity!

DESARROLLO DE UN PROYECTO

DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DESARROLLO DE UN PROYECTO

DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Jose Eduardo Domínguez Alegría

Bertha Joselin Salazar Centeno

(PET) es un polímero termoplástico de la familia de los poliésteres. Se caracteriza por su resistencia, ligereza y transparencia, lo que lo convierte en un material altamente versátil. Desde un punto de vista químico, está formado por repetidas unidades de etilenglicol y ácido tereftálico. Reciclabilidad: Es 100% reciclable y se puede procesar varias veces con una pérdida mínima de calidad. Duración en el medio ambiente: (PET) es un polímero termoplástico de la familia de los poliésteres. Se caracteriza por su resistencia, ligereza y transparencia, lo que lo convierte en un material altamente versátil. Desde un punto de vista químico, está formado por repetidas unidades de etilenglicol y ácido tereftálico. Reciclabilidad: Es 100% reciclable y se puede procesar varias veces con una pérdida mínima de calidad.

a.Contaminación terrestre Acumulación en vertederos: Debido a su lento tiempo de degradación (100-500 años), grandes cantidades de PET terminan acumuladas en basureros o espacios abiertos, ocupando espacio valioso y liberando micro-plásticos al suelo. Fragmentación: Con el tiempo, las botellas y otros productos de PET se descomponen en partículas diminutas, conocidas como micro-plásticos, que contaminan los ecosistemas terrestres y afectan a los organismos que entran en contacto con ellos. b. Contaminación acuática Plástico en los océanos: Gran parte del PET desechado llega a ríos y mares, donde forma parte de las conocidas "islas de plástico". Estas masas flotantes de basura plástica afectan a millones de animales marinos, desde peces hasta aves. Bioacumulación de micro-plásticos: Fragmentos de PET son ingeridos por organismos marinos, entrando en la cadena alimenticia y afectando la salud de los ecosistemas y los humanos que consumen productos del mar. c. Contaminación atmosférica Incineración: Si el PET se quema como forma de eliminación, emite gases tóxicos como dioxinas y furanos, que contribuyen a la contaminación del aire y al cambio climático. Producción de PET virgen: La fabricación de PET utiliza petróleo y genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero (CO₂), exacerbando el calentamiento global.

Impacto en la salud humana Microplásticos: Los fragmentos de PET han sido detectados en el agua potable, alimentos y el aire, lo que representa un riesgo para la salud humana debido a su posible toxicidad. Sustancias químicas: Durante el uso prolongado o el mal manejo, el PET puede liberar aditivos y compuestos como antimonio, que en altas concentraciones son perjudiciales para la salud.

CONCLUSION El PET es un material altamente versátil y reciclable, pero su manejo inadecuado tiene graves implicaciones ambientales, desde la acumulación de residuos hasta la contaminación por microplásticos en ecosistemas terrestres y acuáticos. Su persistencia en el medio ambiente resalta la importancia de adoptar estrategias efectivas para minimizar su impacto. La implementación de sistemas de reciclaje eficientes, la innovación tecnológica en biodegradación y reciclaje químico, y la promoción de alternativas sostenibles son fundamentales para reducir la contaminación del PET. Además, la educación ambiental y la participación activa de los consumidores y las empresas pueden acelerar la transición hacia una economía circular que aproveche los beneficios del PET sin comprometer al medio ambiente. Es crucial que gobiernos, industrias y ciudadanos trabajen juntos