Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Mecanismo de Windlass: Función, Tipos y Consecuencias en el Moldes y Ortosis, Diapositivas de Ortopedía

El proceso de moldeo y la importancia del mecanismo de Windlass en la obtención de piezas plantares y la elaboración de ortesis. Se describe el concepto básico del mecanismo, sus tipos y materiales, así como su función en la neutralización subastragalina y la técnica de Root. Además, se discuten las consecuencias de un mal funcionamiento del mecanismo, como fascitis plantar y hallux rigidus.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 21/02/2021

ltf-leslye-m-hernandez-h
ltf-leslye-m-hernandez-h 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSIDERACION
ES GENERALES
DEL MOLDEO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Mecanismo de Windlass: Función, Tipos y Consecuencias en el Moldes y Ortosis y más Diapositivas en PDF de Ortopedía solo en Docsity!

CONSIDERACION

ES GENERALES

DEL MOLDEO

MOLDEO

  • Proceso de fundir o modificar

materiales solidos y vaciarlos en

moldes u hormas para obtener piezas

o figuras plantares y elaborar una

ortesis provisional o definitiva.

TIPOS DE MOLDE

  • Temporales
  • Permanentes
  • Desechables y removibles

MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ORTESIS

  • Rígidos
  • Semirrígidos
  • Blandos

TÉCNICA DE ROOT

  • Neutralización de la

articulación SA para conseguir

la posición neutra del pie

¿Qué es el Mecanismo de Windlass?

  • Este mecanismo fue descrito en el año
1954 por el autor americano John
Hicks. Describió el Mecanismo
Windlass como la estructura formada
por la fascia plantar, calcáneo,
sesamoideos y metatarsos, que actúan
como poleas.
¿ Cómo funciona el Mecanismo de Windlass?
  • El Mecanismo de Windlass permite la elevación y compactación del arco medial del pie, preparándolo para la fase de despegue. Durante esta fase el pie tiene que estar en la posición de bloqueo para poder transmitir toda la fuerza y permitir la elevación o despegue.
  • Este mecanismo se realiza mediante la fascia plantar. La flexión dorsal del dedo gordo del pie tensa la fascia plantar que a su vez verticaliza el calcáneo y eleva el arco medial adoptando la posición llamada de bloqueo.

En las siguientes imágenes se puede apreciar su funcionamiento.

MECANISMO DE WINDLASS

  • Existe una manera de comprobar si nuestro mecanismo funciona correctamente: la maniobra de Hubscher o test de Jack.
  • Levantar el primer ortejo, si observamos aumento del arco plantar y rotación externa de la tibia, el test se considera negativo (función correcta)
  • Test positivo: el arco plantar no se levanta, hay una falla biomecánica y tener que utilizar algún tipo de órtesis.

Síntomas de un mal funcionamiento del Mecanismo de Windlass

  • (^) Dolor en las rodillas, caderas y lumbares pueden tener su origen en una deficiencia del tipo Hallux limitus o rigidus, ya que altera la biomecánica tanto en bipedestación como en la marcha.
  • Exceso de pronación, diversos estudios muestran que existe una relación entre el Hallux Limitus y la pronación, debido a que a mayor eversión del retropié existe una menor flexión dorsal de la primera articulación metatarsofalángica.
  • Fracturas y fisuras por estrés en los metatarsos al soportar más tensión de la debida ya que el Hallux no ejerce su función correctamente.
  • Durezas o callos en las interfalángicas del Hallux por la presión que ejerce un pie excesivamente pronado o con arco muy descendido al hacer el apoyo.