Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COMO LLEVAR A CABO UN PROYECTO DE MEJORA, Apuntes de Organización Empresarial

PLAN DE UN PROYECTO DE MEJORA SOLUCION

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 08/09/2023

pmr-mendez
pmr-mendez 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategia
de plan de
mejora
Licenciatura en Administración de
Empresas.
Alumnas:
Abigail Felipe Santiago.
Andrea Gpe. Velázquez Sopeña.
Materia:
Cultura Organizacional y
Gestión del Talento Humano.
Docente: Perla Méndez Rollin
Plantel: UNIDEP La Paz B.C.S.
16 de junio de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COMO LLEVAR A CABO UN PROYECTO DE MEJORA y más Apuntes en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

“Estrategia

de plan de

mejora”

Licenciatura en Administración de

Empresas.

Alumnas:

Abigail Felipe Santiago.

Andrea Gpe. Velázquez Sopeña.

Materia: Cultura Organizacional y

Gestión del Talento Humano.

Docente: Perla Méndez Rollin

Plantel: UNIDEP La Paz B.C.S.

16 de junio de 2021

Índice

  • Introducción
  • Empresa...........................................................................................................................
    • Nombre de la empresa..................................................................................................
    • Razón social
    • Dirección:
    • Contacto.......................................................................................................................
    • Página Web:
    • Antecedentes históricos................................................................................................
    • Giro comercial
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Organigrama.................................................................................................................
    • Políticas y reglas
    • Valores
    • FODA
    • Problemática detectada
    • Encuesta.......................................................................................................................
    • Presentación de resultados
    • Diagrama de Pareto
    • Plan de acción.............................................................................................................
  • Conclusiones
  • Bibliografía.....................................................................................................................

Empresa

Nombre de la empresa BIOMETEC.

Razón social BIOMETEC SAPI DE CV.

Dirección: Guaxademi #28 e/Sierra San Javier y Sierra de San Pedro Mártir. Col. 8 de Oct 2da sección. C.P. 23085 La Paz, Baja California Sur.

Contacto Cel. (612) 122 35 67

Email: admonibbcs@gmail.com, ventasibbcs@gmail.com

Página Web: LinkedIn; www.biometec.com.mx

Antecedentes históricos Comenzamos como una necesidad de acercar servicios profesionales en equipamiento médico, dando solución a los múltiples problemas que se encontraban y al cabo de algunos años, hemos podido lograr la carencia de servicios médicos con nuestros clientes por descomposturas en la tecnología médica.

Tras 7 años de trabajar en el mercado estatal, hemos logrado reunir a más de 150 clientes a quienes les debemos la recomendación y eso nos ha ayudado a crecer.

Giro comercial Proveedor de equipamiento médico, servicio de reparación de computadoras y equipo dental.

Misión Satisfacer las necesidades que las tecnologías médicas de las unidades de Baja California Sur demandan garantizando el buen funcionamiento del equipo, la disponibilidad y la seguridad de operación de éstos mediante las técnicas de mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo y soporte técnico.

Visión “Lograr con gestión de equipamiento médico y nuestro personal altamente capacitado, mantener la tecnología médica en las unidades clínicas y hospitalarias de nuestros clientes en un rango económicamente sano, acercando los servicios que mantendrán en funcionamiento los equipos. Consiguiendo para nuestros clientes un ahorro en tiempo y disposición de la tecnología médica”.

Objetivos Nuestro objetivo es garantizar que el paciente reciba atención médica a la hora que la necesite, por medio del mantenimiento de la tecnología médica, brindando con ello una ventaja competitiva de nuestros clientes, al mantener funcionando sus instrumentos y herramientas el 100% del tiempo comercial.

Organigrama

1.- No se permitirá el bullying, hostigamiento ni amedrentarían del personal de IBBCS by Biometec.

2.- No se permitirán parejas laborando dentro del equipo de IBBCS by Biometec.

3.- Si se descubre al personal de IBBCS by Biometec ocasionando rumores no adecuados del personal de IBBCS by Biometec, se le otorgará la recisión del contrato ya que se atenta con él la integridad mental y emocional del personal.

7. Indicador de desempeño o cumplimiento:

El indicador de cumplimiento de la presente política será verificado por el personal administrativo y directivo. Está política será considerado como evaluación para el desempeño del empleado del mes.

8. Anexos:

No aplica para esta política.

9. Copias:

Una vez que se ha autorizado por Dirección General todo documento se deberá distribuir a las áreas que corresponda, su distribución será de forma electrónica en formato PDF o en físico según sea necesario.

Valores  La honestidad  La integridad  La lealtad  El respeto  La solidaridad  La excelencia en el trabajo realizado  La responsabilidad social  La honorabilidad

FODA Fortalezas:  Contar con manuales que faciliten la reparación de equipo.

Debilidades:  Organización inadecuada del área de manuales.  Desconocimiento de los manuales en existencia. Oportunidades:  Optimizar el tiempo de búsqueda

Amenazas:  Demora en la reparación de

de un manual.  Facilitar la reparación de equipos específicos.

equipo médico.  Clientes inconformes.

Problemática detectada Uno de los principales motivos del problema que se presenta en la empresa es la falta de servicio al cliente por parte de los colaboradores, ya que no brindan la atención necesaria. Es por ello que se considera darles una capacitación sobre la importancia y responsabilidad de brindar un servicio de excelencia, al igual que exista alguna sanción por no cumplir con las normas vigentes.

Otro de las fallas que se presentó es la falta de comunicación esto podría provocar conflictos serios en el trabajo, cuando un empleado o superior falla a la hora de comunicar el mensaje, a otros trabajadores los problemas podrán aparecer. La mala comunicación podrá presentarse como desinformación o mala información. Por ello es importante que la empresa esté consciente y atenta a las consecuencias que se reflejaran en un futuro para que no haya repercusiones dentro.

Una de las consecuencias detectadas es fallas en el proceso de servicio, esto va desde el hecho de los ingenieros en algunas ocasiones no acatan las normas y reglamentos internos de la organización, sin embargo, esto también se debe a la mala comunicación que existe dentro de la empresa, pues no solo se da en el área de servicios sino que viene desde el nivel más alto de la jerarquía, es decir, que los directores no comunican bien a sus colaboradores acerca de la información que deben de saber, las políticas, los reglamentos, los pendientes, la organizaciones de sus herramientas de trabajo no está adecuada lo cual no les permite agilizar sus actividades y sacar los pendientes en tiempo y forma.

Presentación de resultados

Grafica de control de calidad para medir el desempeño de la empresa

Plan de acción Objetivos

General

Capacitar a los colaboradores para que den un excelente servicio al cliente, impulsar la fidelización del cliente a través del servicio, crear un protocolo del servicio al cliente.

Específicos

 Selección de personal adecuado al perfil requerido.  Optimizar el servicio al cliente.  Satisfacer las necesidades del cliente interno.  Satisfacer necesidades del cliente externo.

Actividades a realizar Capacitación y elaboración del protocolo de servicio.

  • Junta con el personal.
  • Elaborar una capacitación sobre el servicio al cliente y mejora del clima organizacional.
  • Determinar cuáles serán las tareas para cada ingeniero.
  • Mejorar la comunicación entre el personal.
  • Llevar a cabo la capacitación.
  • Dar a conocer el protocolo de servicio y comunicación.

Desarrollo del proyecto

  • Junta con el personal Se va a realizar una junta con el personal para saber las inconformidades y los porqués de la falta de servicio.
  • Se determinará cuáles serán las actividades para cada ingeniero de servicio.
  • Mejorar la comunicación entre el personal Implementar estrategias para el mejoramiento de la comunicación entre los colaboradores y supervisores para que la información que circule sea eficiente y que en los procesos se cometan la menor cantidad de errores.
  • Llevar a cabo la capacitación Capacitar a los empleados para que generen mejores ventas y servicio de atención al cliente, la constante capacitación hace que los empleados se sientan más seguros sobre el trabajo que realizan y su crecimiento como el de la empresa sirve para beneficio mutuo.
  • Dar a conocer el protocolo de servicio Informar sobre el nuevo protocolo del servicio al cliente a todo el personal y dar una copia por escrito al personal del área de servicio.

Es necesario que los directores o jefes de áreas sean más conscientes de la importancia de la comunicación en su organización, que reconozcan que la mala comunicación que tienen, está ocasionando un mal clima laboral, esto provoca una deficiencia en la productividad de los colaboradores y resultados negativos en el servicio al cliente. Así mismo, en cuestión de los manuales para los ingenieros, se debe de determinar un lugar exclusivo, que sean de accesible ubicación los manuales de reparación de diversos equipos y piezas médicas para lograr optimizar el tiempo de búsqueda y reparación por parte de los ingenieros.  Separar el área de manuales del área de biblioteca.  Reubicar el área de manuales.  Inventariar los manuales.  Seccionarlos por categorías e idiomas.  Reponer los que estén en mal estado.

Bibliografía

 Ficara. (marzo 03, 2015). Principios y valores: la base de mi empresa. junio 26, 2019, de Ficara Sitio web: http://ficprem.com/princi pios-y-valores-la-base-de-mi- empresa/  García, E. (febrero 15, 2017). Filosofía institucional. junio 26, 2019, de LinkedIn Sitio web: https://es.slideshare.net/edwingarciar1/filosofa-institucional-  Vázquez, C. (octubre 23, 2012). Estructura organizacional, tipos de organización y organigramas. junio 26, 2019, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacion- organigramas/