

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MAPA CONCEPTUAL SOBRE COMO LEER ARTICULOS MEDICOS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Reflexiona sobre la utilidad de los hallazgos del estudio en la práctica clínica. Tomar notas mejorara la retroalimentación y la comprensión El conocimiento previo y la experiencia, junto con el marco teórico del artículo dependerá la calidez para hacer inferencias. Antes y durante la lectura, debes hacerte algunas de las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el problema especifíco?, ¿Utilizan el método adecuado?, ¿Cuáles son los resultados?, ¿Cómo estos resultados se relacionan con otros trabajos en los que yo estoy interesado? ¿Para otro trabajo yo tengo que leer sobre esto? ... Localizar los indicadores de los puntos principales: títulos, figuras, tablas, palabras clave, palabras o frases para buscar algo, etc. Nos ayuda a identificar su estructura al inicio y hace más reconocible sus características para una lectura de mayor rapidez y comprensión del contenido. Se recomienda iniciar por el resumen, luego se sigue a los visuales.
Distinguir los puntos principales
Los artículos cientifícos, por lo general siguen un formato: título, autores, resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusion y bibliografía.