Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cómo implementar la macroeconomía, Apuntes de Contabilidad

En este documento podemos encontrar cómo implementar la Macroeconomía

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/12/2023

daniela-perez-872
daniela-perez-872 🇨🇴

2 documentos

1 / 77

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AVISO IMPORTANTE
Este documento, su texto y g fi co s e imáge ne s, puede ser utiliz ado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial.En caso de uti lizarse este m aterial o de la creación de un
derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente c omo Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA)y ex presamente, si es posible, mediant e un en lace activo a https://www.aniaorg.pe/.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cómo implementar la macroeconomía y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

AVISO IMPORTANTE Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como “Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA)” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a https://www.aniaorg.pe/.

Módulo:

Pasos para implementar una TiNi

Etapas de la metodología TiNi Sostenibilidad Motivación Reconocimiento Orientación Kit de materiales educativos de TiNi* *Mayor información revisar “Anexo 1: Creando una TiNi: Tierra de niñas, niños y jóvenes»”

Esta etapa tiene por finalidad inspirar a las niñas, niños y jóvenes a través del contacto directo con la naturaleza, videos, materiales educativos y otros medios a que se comprometan voluntariamente a mejorar al ambiente a través de una TiNi 3.1 Etapa de motivación

▪ Criamos y honramos la naturaleza, no la conquistamos y explotamos. ▪ Valoramos y protegemos a los niños y ancianos, no los ignoramos y abandonamos. ▪ La diversidad es celebrada, no censurada. ▪ La educación y el trabajo son medios para la realización del Ser, no para la acumulación del Yo. ▪ La mayor pobreza es la carencia de lo espiritual, no la carencia de lo material. ▪ La energía que nos impulsa proviene del amor y no del temor. En la Cultura del Amor:

Definir las personas que liderarán y administrarán la TiNi Definir las personas que liderarán y administrarán la TiNi, entre los adultos incluir una persona que conozca y practique la crianza reciproca con los niños.

Ver cortos animados del mundo de Ania & Kin Se cuenta con 9 cortos animados de los diferentes temas para trabajar con lo niños*:

  • Un tesoro especial
  • Tierra de niños, un lugar mágico
  • Para la naturaleza, para ti y para mí
  • Yo te ayudo, tu me ayudas
  • El sonido de la naturaleza
  • El monstruo del jardín
  • El mejor invento de Kin
  • La banda Bum Ba-Bum
  • Bea y la danza del sol *Mayor información revisar “Anexo 5: Cortos animados del Mundo de Ania & Kin”

Kin busca usar la tecnología para cuidar de la Madre Tierra. También busca reducir la violencia contra todas las formas de vida, no teniendo miedo de mostrar su lado vulnerable y pidiendo ayuda cuando lo necesita. Ania busca que las niñas y niños crezcan junto a la Madre Tierra, queriéndola y cuidándola. Ella busca ser una fuente de inspiración y cariño permanente para las nuevas generaciones orientándolos a adoptar estilos de vida sostenible.

Usar la ficha de juego y comprensión lectora del cuento Utilizar las fichas de juego y comprensión lectora del cuento, las que se cuentan para 6 :

  • Nivel inicial (de 3 a 5 años)
  • Nivel Primario:
    • 1 er ciclo (de 6 a 7 años)
    • 2 do ciclo (de 8 a 9 años)
    • 3 er ciclo (de 10 a 11 años) *Mayor información revisar “Anexo 7: Fichas de juego y comprensión lectora del cuento”

3.2 Etapa de orientación En esta etapa se brindará conocimientos y pautas para la creación, implementación y mejora de la TiNi en espacios sanos y seguros, desarrollando así conocimientos, valores y actitudes de responsabilidad social y ambiental, con énfasis en cuatro componentes.

Conseguir un espacio para la TiNi Para seleccionar el espacio físico o terreno considerar las siguientes recomendaciones:

  • Accesibilidad: que sea de fácil acceso para llegar y aprovechar
  • Extensión: que se cuente con la capacidad de atenderlo
  • Seguridad: que sea un lugar seguro para los niños
  • Agua: que haya un punto de agua cercano para poder regar
  • Estabilidad: que el espacio se respete a largo plazo

Elaborar una carta solicitando el espacio para TiNi Los niños elaborarán una carta o solicitud requiriendo un espacio para implementar la TiNi según sea el caso de donde se implementará la TiNi en el hogar, en la institución educativa o en una comunidad o barrio; al padre/madre de familia, al director de la institución educativa o al representante o autoridad de la comunidad respectivamente.

Celebrar la entrega del espacio con una ceremonia simbólica. Una vez elegido donde se implementará la TiNi, realizar una ceremonia oficial y simbólica de entrega del espacio por parte de los padres, autoridades educativas o autoridades locales a las niñas y niños. Tener presente que:

  • La tierra es entregada a los niños por su capacidad para cambiar el mundo.
  • La tierra es entregada a los niños a largo plazo, lo cual debe estar por escrito en un Acta de entrega.
  • Ambas partes redactan sus compromisos y los leen el día de la ceremonia.
  • Deben haber testigos.