Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación formativa en educación básica: planes, tipos y aprendizajes., Apuntes de Ciencias de la Educación

En este documento se presentan apuntes relacionados con la evaluación formativa en el contexto de la educación básica. Se abordan los cinco currículos concurrentes, la importancia de evaluar para aprender y el proceso de identificación de aprendizajes esperados. Además, se detallan los conocimientos que deben tener los docentes al elaborar una planeación didáctica y evaluar, como características de los alumnos, dominio curricular y adecuaciones curriculares, estrategias didácticas, modalidades de planeación didáctica y tipos de evaluación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 16/01/2024

marely-lino
marely-lino 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación formativa
Escuela Normal Superior del Valle De Toluca
Septiembre de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación formativa en educación básica: planes, tipos y aprendizajes. y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Evaluación formativa

Escuela Normal Superior del Valle De Toluca Septiembre de 2022

ALGUNOS APUNTES RELACIONADOS CON LA

EVALUACIÓN FORMATIVA

AL ELABORAR UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA, LOS DOCENTES DEBEMOS TENER CONOCIMIENTOS SOBRE:

  1. Características de los alumnos y su contexto. 2. Dominio curricular y adecuaciones curriculares. ( principios pedagógicos , enfoques , aprendizajes esperados, entre otros aspectos ).
  2. Estrategias didácticas, recursos y materiales didácticos.
  3. Modalidades de planeación didáctica.
  4. Los tipos de evaluación, sus técnicas e instrumentos.

HAY CINCO CURRÍCULOS CONCURRENTES POSNER, J. G. (2005).

  1. Currículo oficial.
  2. Currículo operativo.
  3. Currículo oculto.
  4. Currículo nulo.
  5. Currículo adicional. En Educación Básica, nuestro referente oficial son los Planes y Programas de Estudio 2011 y 2017

LA EVALUACIÓN FORMATIVA ¿Qué significa evaluar? La evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado:

  • los aprendizajes de los alumnos,
  • el desempeño de los docentes,
  • el grado de dominio del currículo y sus características. La evaluación es un “proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje” (SEP, 2011 , p. 22 ). Medir, calificar, estimar, acreditar. ¿Qué se evalúa?, ¿Para qué se evalúa?, ¿Quiénes evalúan?, ¿Cuándo de evalúa?, ¿Cómo y con qué se evalúa?, ¿Cómo se emiten juicios?, ¿Qué se hace con la información obtenida?

LA EVALUACIÓN FORMATIVA “Evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus resultados. No sólo hace referencia a los alumnos y sus aprendizajes, también se dirige a las educadoras, las maestras y los maestros, quienes con los procesos de evaluación tienen la oportunidad de mejorar la enseñanza, al adecuarla a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos. En este sentido, la evaluación también es una herramienta para mejorar la práctica docente (SEP, 2011 ).

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS QUE PODEMOS HACER USO, SEGÚN NUESTRO INTERÉS

Entonces, como se dijo al inicio, al elaborar una planeación didáctica y promover la evaluación, los docentes debemos tener conocimientos sobre:

  1. Características de los alumnos y su contexto. 2. Dominio curricular y adecuaciones curriculares. ( principios pedagógicos , enfoques , aprendizajes esperados, entre otros aspectos ).
  2. Estrategias didácticas, recursos y materiales didácticos.
  3. Modalidades de planeación didáctica.
  4. Los tipos de evaluación, sus técnicas e instrumentos.