


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una definición detallada del concepto de legado en derecho romano, sus características jurídicas y los distintos tipos de legados. Además, se explican los legados de deudas y de inmuebles, con sus peculiaridades respectivas. El texto incluye referencias a fuentes bibliográficas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
repartir una parte de sus bienes a una determinada persona. No obstante, dicho concepto presenta varias acepciones, como puede ser el acto simbólico en el que una persona encarga a un determinado sucesor una misión u objetivo. El legado es un concepto jurídico que, debido a la variedad de acepciones que presenta, puede utilizarse en muchos sentidos. Entre sus acepciones más utilizadas se encuentra el acto en el que una persona entrega una parte concreta de sus bienes a un sucesor o legatario, tras su fallecimiento o anterior al mismo. Así como al acto simbólico, en el cual, una persona encarga a un sucesor una misión determinada, con el fin de que este la cumpla y siga desempeñando las funciones que previamente realizaba el ordenante. El legatario es la persona que recibe el legado, el testador el que lo entrega. Tanto la misión, así como los bienes que recibe el legatario, son considerados el legado. Este acto simbólico suele verse de forma frecuente en el ámbito empresarial. Especialmente, al producirse una transición en la directiva de una empresa determinada. Los legados solo pueden ser reflejados como parte constituyente de un testamento, no teniendo efecto alguno en un ámbito distinto a este: dicho de otro modo, no se puede acreditar una transmisión patrimonial a un legatario si no se ha incluido en la redacción del testamento. Hay que señalar que los herederos ostentan una posición preferente sobre la herencia del testador, independientemente de las disposiciones que el testamento contenga sobre la transmisión de los bienes o los derechos: un legado no puede perjudicar nunca la legítima de los herederos forzosos. Un legado es la manera que tiene una persona de dejar, libremente y a título póstumo, alguna parte de sus bienes patrimoniales a una o varias personas distintas de sus herederos legítimos.
Los legados son considerados aportaciones independientes a la institución de herederos: esto significa que la parte dispositiva que pertenece
https://economipedia.com/definiciones/legado.html https://www.sdelsol.com/glosario/legado/