












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto escolar realizado por jacquelin coraza luna en la escuela nacional de maestras de jardín de niños, en el que se describe la rehabilitación y acondicionamiento de la terraza de la escuela, con el objetivo de crear un espacio agradable y ecológico para los niños. El proyecto incluye la plantación de diferentes especies de plantas y flores, y se detalla el proceso de cultivo, los cuidados necesarios y las metas a alcanzar. También se incluye una bitácora de registro del progreso del proyecto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EXPLORACIÓN NATURAL DEL MEDIO AMBIENTE EN PREESCOLAR ALUMNA: JACQUELIN CORAZA LUNA PROFESOR: RAUL CHAGOYAN CICLO ESCOLAR 2013-2014-II
Introducción Con el fin de embellecer y mejorar visualmente la terraza de la escuela ENMJN nos damos a la tarea de crear éste proyecto escolar, que no sólo traerá beneficios visuales si no que más allá de eso podremos crear una conciencia de la importancia que tienen las plantas y flores en el medio ambiente, ya que muchas veces se nos hace difícil contribuir en el cuidado de nuestro planeta para que éste pueda ser saludable y ecológico. También tenemos como fin aprender sobre las plantas y la naturaleza, obteniendo conocimientos para poder ponerlo en práctica como futuras docentes. Plantearemos problemas reales obtenidos de nuestra propia experiencia en éste proyecto y también problemáticas imaginarias, pensando qué ya estamos ejerciendo la docencia y el proyecto lo estamos plasmando con los alumnos preescolares. Problema Real En la escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños contamos con una terraza y macetas; sin embargo estaban abandonadas y en malas condiciones. Al no haber conciencia de lo importante que es conocer y cuidar el ambiente, no conocemos cuales son las plantas y frutos que podemos sembrar para poder ponerlo en práctica en la docencia y enseñarle a los preescolares, aún más no conocemos cómo podemos adecuar un jardín para nuestro propio provecho. Problema imaginario Muchos jardines de niños en la ciudad de México no cuentan con espacios verdes, pues muchos de éstos son casas adaptadas. El Jardín de Niños Manuel María Ponce es uno de los jardines de niños que tienen éste problema, al no contar con
Objetivos para Preescolar
Hipótesis Las plantas tardarán en crecer aproximadamente dos semanas, en éste tiempo podrán observarse pequeños brotes, de 40 a 50 días días comenzarán a florecer, en el caso de los girasoles se estima que tardará aproximadamente de 50 a 80 días. No se observa problema para las plantas en vacaciones por la falta de agua, ya que fueron elegidas por su resistencia a climas cálidos y falta de agua. Por lo que no se creé que habrá problemas si llega a faltar dicho elemento por 1 o 2 semanas. Para poder ayudar a las plantas se utilizará un abono orgánico y así la tierra podrá dotar de los nutrientes necesarios a las plantas para su sano crecimiento. Marco teórico El Valle de México se caracteriza por su clima tropical. Se asemeja a los climas templados y los fríos y tiene también las características de climas tropicales, en los cuales no existen estaciones térmicas muy marcadas. Por lo tanto es un suelo apto para que crezcan plantas, flores y verduras de muchas variedades. Durante la parte seca del año predominan con frecuencia vientos secos que provienen del oeste. Las perturbaciones ciclónicas que se originan entre junio y octubre tanto en el Atlántico como en el Pacífico no llegan a penetrar con toda su fuerza al Valle de México, pero algunas provocan en él periodos de copiosas y prolongadas lluvias. Las incursiones de masas de aire frío procedentes del norte son más o menos frecuentes en diciembre, enero y febrero, siendo las principales responsables de las temperaturas bajas y muchas veces también de lapsos pasajeros de nubosidad. La marcha anual de la temperatura en el Valle de México, aun cuando lleva las características propias de los climas del Hemisferio Boreal, señala una disparidad relativamente escasa entre el mes más caliente y el más frío del año. Esta diferencia es del orden de 5 a 7C en casi toda la parte baja de la cuenca y es menor de 5o en la región montañosa, donde prevalece un clima francamente isotérmico (R JERZY RZEDOWSKI. Flora fanerógama del valle de México)
Tiene una alegre flor en forma de margarita, un follaje plumoso y la tolerante naturaleza le da una apariencia que le permite ser incluida en una variedad de paisajes. La manzanilla prefiere un lugar soleado con un suelo ligeramente ácido y con buen drenaje. La manzanilla es una de las pocas plantas que necesitan sol para germinar, así que cubriéndolas inhibirás su crecimiento. Otro método es tirar las semillas al azar sobre la zona a plantar, pero, una vez que crezcan las plantas las deberás separar unas 6 pulgadas (15 cm) una de otra. La germinación ocurre entre los 7 y los 21 días. Rocía ligeramente la tierra sin molestar a las semillas. Continúa regando siempre que notes la tierra seca. Se debe aplicar un fertilizante orgánico aproximadamente cada 6 semanas durante la temporada de crecimiento, si lo deseas. La manzanilla no necesita una fertilización extensiva (y generalmente se comporta bien sin que la fertilices), aunque las pequeñas aplicaciones pueden ayudar, siempre y cuando éste contenga fósforo y potasio y pequeñas cantidades de nitrógeno. Verdolaga La verdolaga (portulaca oleracea), es una planta muy valiosa, además de una hierba medicinal conocida desde la antigüedad. Crece en muchas partes del mundo durante la época cálida, en huertos, campos, o al borde de los caminos, y se cultiva fácilmente incluso en macetas en casa. Girasol Se siembran de 2 a 10 semillas en parejas, dependiendo del tamaño o la longitud del contenedor. Se deben regar los girasoles con agua a menudo. El suelo debe permanecer húmedo para que las semillas puedan brotar. Después de la germinación, se quitan las plantas débiles de cada par y elimina cualquier planta enferma o mal formada. Si el espacio es un problema, muévelos a
macetas adicionales, pero recuerda que los girasoles no prosperan al ser trasplantados. Mantén el riego como antes hasta que cada uno de los girasoles sea de aproximadamente 30 cm de altura, momento en el cual debes duplicar la cantidad de agua que han estado recibiendo. Materiales: Tierra de hoja Semillas: Cilantro, Girasol, Manzanilla, Verdolaga y Tulipán Agua Cuidados Metas De igual manera como ya se ha mencionado embellecer visualmente la terraza. Al tomar en cuenta el fracaso obtenido al plantar el tulipán se tomaron las medidas de plantar nuevas semillas, con la espera de que también de 30 a 40 días se pueda observar mejoras en la maceta. Obtener plantas y flores visualmente exquisitas a la vista, en el caso de la manzanilla, cilantro y verdolagas; poder gozar de los beneficios de sus propiedades con te o infusiones y poder aprovecharlo como alimento. Se han tomado en cuenta las vacaciones de “semana santa” y se ha dotado a la planta con suficientes líquidos por lo menos para una semana, la siguiente tendrán que resistir por su propia cuenta. Al regresar de vacaciones se pretende dotar a la maceta con nutrientes, abonando la tierra con el fin de que puedan tener todas las semillas los nutrientes necesarios para poder crecer. Con lo anterior mencionado se espera que todas las semillas puedan germinar a más tardar el viernes 2 de mayo, para que se pueda proseguir con los cuidados y si la hipótesis sale bien a finales de junio ya tendrían que haber floreado los girasoles, la manzanilla tendría que estar llena de flores, las verdolagas también crecidas y con muchas flores y el cilantro floreado listo para poder ser consumido.
vez más adelante cuando este más crecida pueda identificarla y darle también los cuidados que merece. Los brotes de alpiste comienzan a germinar rápidamente. 2 de abril. Los brotes de alpiste han crecido bastante, se ven fuertes y se procede a recortarlos, pues ya parecen pasto y no dejan que la luz pase a las plantas que yo sembré. Sólo han salido unos pocos brotes de cilantro, muy dispersos entre sí y muchos tréboles de 4 y hasta 6 hojas. 4 abril. Determiné que, al ser escasos los brotes de cilantro y al no haber señales del tulipán plantaría otras semillas para ver si hubo algún problema con las semillas que planté o si en otro caso se trata de la tierra que necesite más abono o algún otro tipo de tratamiento especial. El día de hoy sembré con tanto cuidado como la primera siembra, verdolagas, manzanilla y unas cuantas semillas de girasol. Se hizo la elección de las semillas de manera que pudiera ser variada la elección y también al ser todas éstas semillas de fácil brote, sin la necesidad de cuidados especiales y su resistencia a climas extremos, como lo sería permanecer sin agua por largos periodos, también y no menos importante la belleza de sus flores. 28 de abril. En vacaciones tuve el infortunio de que me robaran, y mis evidencias del cultivo se perdieron, desde el día que se hizo la limpieza, así como cuando se plantaron las semillas, y los progresos obtenidos. Por lo cual las evidencias se tratarán de de plasmar desde el día de hoy. Con mucha emoción regreso de clases para ver que mi plantita ha resistido como esperaba, al parecer el agua con la que lo doté antes de salir de vacacione fue suficiente y ayudo a crecer a las plantas. Se pueden observar brotes y plantas que han crecido considerablemente, pero aún hay alpiste ya muy grande.
29. abril. El día de hoy podé el alpiste, se nutrió con agua la tierra y se observaron los avances significativos sobre el cultivo. Aún siguen saliendo tréboles y se retiran, el alpiste enraizó bastante por lo que fue difícil removerlo todo. Al ser removido el alpiste noté que había una plaga de unos bichitos blancos. Se procederá a fumigar.
2 de mayo. Hoy fui a revisar las plantas y fumigue la plaga con agua de jabón de ropa, le eche suficiente como para que se mueran todos los bichitos. 16 de mayo. Hoy me di a la tarea de investigar qué tipos de plantas tengo en mi maceta ya que, como he mencionado anteriormente no he podido ver avances de las variedades que sembré, sólo se puede notar el crecimiento del girasol, pero hay otras yerbitas extrañas, que están obteniendo colores rosados y quiero saber si es una de mis plantas o solo maleza. Busque al jardinero de la escuela pero no lo encontré. 30 de mayo. Este día encontré al jardinero y le pedí que me ayudara a identificar las plantas extrañas y me dijo que no pertenecía a ninguna especie, solo era yerba, me dijo que me aconsejaba retirarla, ya que esas yerbas se roban los nutrientes de las otras y que probablemente por eso no crecieron las demás. Así que procedí a hacer una limpieza en mi llanta. 6 de junio. Hoy fui a revisar mi llanta y pude notar que el girasol tiene pequeños brotes, seguramente muy pronto florearán unos hermosos girasoles, no ha vuelto a brotar ninguna plaga, y el crecimiento de los girasoles claramente se ha acelerado. De repente puedo notar como salen nuevamente las yerbas pero las retiro rápidamente. 13 junio. Este día me puse muy contenta porque hoy me di cuenta que ya floreo uno de mis girasoles, no era el que pensaba que se abriría primero porque salió de un capullo pequeño, pero se ve hermoso. Los demás capullos también están prontos para abrir. Estoy emocionada porque nunca había crecido nada de lo que había sembrado.
Fuentes y bibliografía http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/Flora_del_Valle_de_Mx1.pdf http://www.ecourbano.es/imag/14102010_120855.pdf http://maestros.brainpop.com/profiles/blogs/areas-verdes http://naturalsostenible.blogspot.mx/2012/06/escuela-siempre-verde-proyecto.html http://organicsa.net/el-cilantro-sus-cuidados-plagas-y-cosecha.html http://es.wikihow.com/cultivar-un-girasol-en-una-maceta Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Berdonces i Serra, Tikal ediciones