Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ayuda a tu niño en la edad preescolar: Fomento del desarrollo y aprendizaje, Apuntes de Ciencias de la Educación

En este documento se ofrecen consejos prácticos para ayudar a tu hijo durante la edad preescolar, desde el desarrollo de la curiosidad hasta la exploración de nuevas habilidades. Aprende cómo fomentar el juego, la lectura, la creatividad y el aprendizaje en tu niño, así como cómo prepararlo para el inicio de la escolaridad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué actividades recomienda el documento para los niños entre 1 y 2 años?
  • ¿Cómo se puede fomentar el aprendizaje de la lectura en los niños preescolares?
  • ¿Cómo se puede fomentar la curiosidad en los niños preescolares?
  • ¿Cómo se puede preparar a un niño de 3 a 4 años para el inicio de la escolaridad?
  • ¿Qué juegos recomienda el documento para los niños preescolares?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

yo_juarez
yo_juarez 🇲🇽

5

(3)

585 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
durante la edad preescolar
Cómo ayudar
a su hijo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ayuda a tu niño en la edad preescolar: Fomento del desarrollo y aprendizaje y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

durante la edad preescolar

Cómo ayudar

a su hijo

Departamento de Educación de los Estados Unidos Margaret Spellings Secretaria

Primera impresión en enero del 1993. Revision en 2002 y 2005.

Este folleto es propiedad pública. Se autoriza hacer copias del folleto entero o en parte con propósitos educativos. Aunque no es necesario pedir autorización para hacer uso de esta publicación, debe citarse como autor:

Departamento de Educación de los Estados Unidos Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar Washington, D.C., 2005

Para ordenar copias de este folleto en inglés o en español, favor de escribir a: Ed Pubs Education Publications Center/ Centro de Publicaciones Educativas U.S. Department of Education P.O. Box 1398 Jessup, MD 20794- O haga su pedido por fax , al (301) 470- También puede pedirlo mandando un correo electrónico a: edpubs@inet.ed.gov O llame por teléfono gratis al 1-877-433- (1-877-4ED-PUBS). Si no puede marcar números con el prefijo 877 desde su área, llame al 1-800-872-5327 (1-800-USA-LEARN). Las personas que utilizan un aparato de telecomunicaciones para los sordos (TDD) o una máquina de teletipo (TTY), pueden llamar al 1-800-437-0833. Haga su pedido por el Internet a la dirección: www.ed.gov/pubs/edpubs.html. Esta publicación también está disponible en el sitio del Internet del Departamento, dirección, www.ed.gov/espanol/parents/academic/hyc-esp.html Esta publicación también está disponible en varios otros formatos, tales como el Braille, ediciones con letra grande, en audiocasete, o en disco de computadora. Para obtener mayor información, favor de ponerse en contacto con el Centro de Formatos Alternativos del Departamento llamando al número (202) 260-9895 o al (202) 205-0818. Los libros y las revistas infantiles que mencionamos en este folleto como ejemplos son sólo algunos de los libros disponibles que son apropiados para los niños. Otros materiales mencionados se ofrecen como recursos y ejemplos para uso del lector. La lista de materiales y recursos incluidos en este folleto no debe interpretarse como una sanción oficial de parte del Departamento de ninguna organización privada o empresa mencionada en este folleto.

Con actividades para los niños

desde el nacimiento hasta los 5 años

Departamento de Educación de los Estados Unidos

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias

Cómo ayudar

a su hijo

durante la edad preescolar

“La edad entre el nacimiento y los 5 años

son el cimiento sobre el cual se pueden

construir vidas exitosas.”

—Laura Bush

iv Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar^ v

Los investigadores científicos que estudian cómo funciona el cerebro han demostrado que los niños aprenden mucho más temprano—y mucho más—de lo que antes pensábamos fuera posible. Desde el nacimiento hasta los 5 años de edad, los niños desarrollan las destrezas del lenguaje, el razonamiento, las aptitudes emocionales y sociales que van a necesitar por el resto de sus vidas.

Este folleto es para las familias y los guardianes que desean ayudar a sus niños en edad preescolar para aprender y desarrollar las destrezas necesarias para tener éxito en la escuela y en la vida.

Este folleto comienza con información que le ayudará a preparar a su niño para el aprendizaje y alistarse para comenzar la escuela. La mayor parte del folleto contiene actividades sencillas que usted puede hacer con su niño. Estas actividades son sólo un comienzo. Esperamos que usted y su niño las disfrute lo suficiente para crear y descubrir muchas más por su propia cuenta.

Adicionalmente, este folleto le ofrece sugerencias para controlar lo que su niño mira por el televisor y ayudarle a escoger buenos programas de televisión y videos, así como sugerencias para escoger buenos servicios de guardería. También le proporcionamos una lista de control para guiarlo al preparar a su niño para el kindergarten.

Como padre, usted puede ayudar como nadie más a que su niño quiera aprender. Ese deseo de aprender es esencial para el éxito de su niño más tarde en la vida. ¡Es muy importante que lo disfrute! Por lo tanto, si usted y su niño no disfrutan alguna de las actividades, sigan con otra. Pueden completar la primera actividad más adelante.

Introducción

1 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar^2

Listos para aprender

Los niveles de aprendizaje, desarrollo y éxito escolar de los niños dependen de varios factores, como la salud del niño y su bienestar físico, su preparación social y emocional, y sus destrezas de lenguaje, así como su conocimiento general sobre el mundo.

Salud y bienestar físico

Al asegurar que su niño tenga alimentos nutritivos, ejercicio y cuidado médico regular, usted le da un buen comienzo en la vida y minimiza las posibilidades de desarrollar problemas de salud serios o de aprendizaje más tarde en la vida.

Alimentos Los niños necesitan una buena dieta. Después de que su niño nace, él* requiere alimentos nutritivos para mantenerse sano. Los niños de edad escolar se pueden concentrar mejor en clase si comen alimentos balanceados que incluyen panes y cereales; frutas y vegetales; carne, aves, pescado y sustitutos de la carne (tales como los huevos, frijoles, y chícharos); así como leche, queso y yogur. Asegúrese que su niño no coma demasiadas grasas y alimentos dulces.

Los niños entre las edades de 2 a 5 años generalmente pueden comer los mismos alimentos que los adultos, pero en porciones más pequeñas. Su pediatra o asesor médico le puede dar buenos consejos sobre qué alimentos darle a su bebé o niño menor de 2 años.

Si usted necesita obtener alimentos para su niño, existen programas federales, estatales y locales que le pueden ayudar. Por ejemplo, el programa de nutrición federal, llamado el Special Supplemental Food Program for Women Infants and Children (el Programa Especial de Alimentos Suplementales para Mujeres y Niños, conocido como WIC por su sigla en inglés), distribuye alimentos a las mujeres de bajos ingresos y sus niños en todo el país. También hay programas de estampillas para obtener alimentos ( food stamps ). Si usted desea obtener información o quiere determinar si puede obtener estampillas, llame o visite su departamento estatal de salud. El personal de su biblioteca local le puede ayudar a localizar los nombres, las direcciones y teléfonos de estas agencias.

Ejercicio Los niños necesitan hacer ejercicio. Para aprender a controlar y coordinar los músculos mayores en los brazos y las piernas, su niño necesita tirar y coger pelotas, correr, saltar y bailar. Para aprender a controlar y coordinar los músculos más pequeños en las manos y los dedos, su niño necesita colorear con crayones, armar rompecabezas, utilizar tijeras infantiles—sin puntas filosas—cerrar la cremallera de su chaqueta, y poder agarrar objetos pequeños como moneditas.

Si usted sospecha que su niño sufre de alguna discapacidad, visite a su doctor tan pronto como sea posible. La intervención temprana puede ayudar a que su niño se desarrolle bien y alcance su potencial físico y mental.

*** Nota:** En este folleto usamos el género masculino y femenino intercambiablemente, usando en veces “niño” y a veces “niña.” Nuestra intención es de simplificar el lenguaje. Queda entendido, sin embargo, que todas nuestras recomendaciones sobre la lectura se aplican de igual manera a las niñas y a los niños.

5 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar^6

★ (^) Permita que su niño haga cosas por sí mismo. Los niños pequeños deben ser vigilados cuidadosamente. Sin embargo, también tienen que aprender a ser independientes y a desarrollar la confianza en sí mismos al desempeñar tareas cotidianas como vestirse solos y guardar sus juguetes. Es importante que usted permita que su niño aprenda a escoger qué decisiones va a tomar y no que usted decida todo por él. ★ (^) Aliente a su niño a jugar con otros niños y a sentirse cómodo entre adultos que no son familiares. Los niños de edad preescolar necesitan oportunidades sociales para aprender a considerar otros puntos de vista. Los niños pequeños tenderán a llevarse mejor con sus maestros y compañeros de clase si han tenido experiencia tratando con otros adultos y niños. ★ (^) Demuestre una actitud positiva hacia el aprendizaje y la escuela. Los niños llegan al mundo con una necesidad muy fuerte por descubrir y explorar. Si su niño va a mantener un nivel sano de curiosidad, usted debe fomentar su desarrollo. Al demostrar entusiasmo por lo que su niño hace (“¡Mira que bien dibujas!”) le ayuda a sentirse orgulloso de sus logros.

Los niños también se emocionan por comenzar la escuela cuando sus padres expresan emoción al tomar este gran paso. A medida que su niño se prepare para entrar al kindergarten, háblele sobre la escuela. Hablen sobre las cosas emocionantes que va a hacer en el kindergarten, los proyectos de arte, los cantitos, los juegos. Demuestre entusiasmo al describir todas las cosas importantes que va a aprender de su maestra—cómo leer, cómo contar, y cómo medir y pesar las cosas.

★ (^) Ofrezca oportunidades para la repetición. Hay que practicar bastante para aprender a gatear, a pronunciar nuevas palabras, o a beber agua de una taza en vez de un biberón. Su niño no se aburre al repetir las cosas. De hecho, al repetir las cosas hasta que se las aprende, su niño refuerza la confianza que necesita para intentar cosas nuevas. ★ (^) Utilice la disciplina de manera apropiada. Todos los niños deben tener límites. Los niños cuyos padres les dan una disciplina firme pero cariñosa generalmente desarrollan mejores destrezas sociales y se desarrollan mejor en la escuela que aquellos niños cuyos padres no les dan suficientes límites o por el contrario les imponen reglas demasiado rígidas. Aquí les damos algunas ideas. ★ (^) Dirija las actividades de su niño, pero no sea mandón. Ofrezca buenas razones cuando le pida a su niño que haga algo. Por ejemplo, puede decir, “Por favor levanta tu carrito de las escaleras para que nadie se tropiece con él” - no, “levántalo porque yo te digo que lo hagas.” ★ (^) Escuche a su niño para descubrir cómo se siente y si necesita apoyo especial. ★ (^) Demuéstrele amor y respeto cuando se sienta enojado con su niño. Critique el comportamiento, no al niño. Por ejemplo, puede decir, “Te quiero mucho, pero no está bien que rayes la pared con tus crayones. Me enojo mucho cuando haces eso.” ★ (^) Ayúdele a escoger bien cómo resolver los problemas. Puede preguntarle al niño de 4 años, “¿qué podemos hacer para que tu hermanito deje de tumbar tus bloques de madera?” ★ (^) Mantenga una actitud positiva y alentadora. Felicite a su niño cuando haga algo bien. Las sonrisas y los elogios rinden mucho más para moldear un buen comportamiento que los castigos duros.

Hablen sobre las cosas

emocionantes que va a hacer

en el kindergarten, los

proyectos de arte, los

cantitos, los juegos.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

★ (^) Hable con su niño desde el día que nazca. Su bebé necesita escuchar su voz. Las voces del televisor o el radio no pueden reemplazar el sonido de las voces de sus padres, porque éstas no responden a sus balbuceos y sonidos. Su niño necesita saber que cuando hace un cierto sonido, por ejemplo, “mamamamamama,” su mamá le va a responder—ella se sonreirá con él y le hablará. Entre más le hable a su bebé, más va a aprender y tendrá mucho más que decir cuando crezca.

Las actividades cotidianas proveen muchas oportunidades para hablar, a veces detalladamente, sobre qué está sucediendo a su alrededor. Por ejemplo, al darle su baño diario, usted puede decir, “A ver, vamos a ponerle el tapón a la tina de baño. Ahora vamos a abrir la llave del agua. ¿Quieres tu patito de goma? Me parece una buena idea. Mira, el patito es amarillo, igualito que el patito que vimos en “Plaza Sésamo.” (Ver la sección “Balbuceo Infantil,” página 17.)

★ (^) Escuche a su niño. Los niños tienen sus propios pensamientos y sentimientos especiales, sus propios gozos y penas, esperanzas y temores. Aliente a su niño a compartir sus pensamientos y sentimientos a medida que sus destrezas de lenguaje se desarrollen. El escuchar atentamente es la mejor manera para descubrir cómo le camina la mente y asesorar qué es lo que sabe o no sabe y cómo razona y aprende. Pero escucharlo le demuestra al niño que sus sentimientos y pensamientos tienen valor.

8

Lenguaje y conocimiento general

Los niños pueden desarrollar destrezas del lenguaje solamente si han tenido oportu- nidades para hablar, escuchar y utilizar el lenguaje para resolver problemas y aprender acerca del mundo que los rodea.

Mucho antes de que su niño comience la escuela hay muchas cosas que usted puede hacer para ayudarle a desarrollar su lenguaje. Por ejemplo:

★ (^) Dele muchas oportunidades para jugar. Los niños aprenden al jugar. Esta es la forma más natural para que ellos exploren, desarrollen su creatividad, aprendan a inventarse y contar historias y para desarrollar sus capacidades sociales. El juego también les ayuda a aprender cómo se resuelven los problemas—por ejemplo, si se le vuelca el triciclo, el niño debe calcular cómo enderezarlo. Cuando juega con bloques de madera, los niños aprenden sobre los colores, los números, la geometría, las distintas formas y a balancear los bloques. Al jugar con otros niños, ellos aprenden cómo negociar. ★ (^) Apoye y guíe a su niño mientras aprende una nueva actividad. Los padres pueden ayudar a sus niños a aprender cómo hacer cosas nuevas al guiar sus esfuerzos e ir incrementando su conocimiento y destrezas gradualmente. Por ejemplo, cuando se sienten a armar un rompecabezas, señale una de las piezas y sugiera, “Yo creo que ésta es la pieza que necesitamos en este espacio. A ver, inténtalo...” Entonces el niño puede colocar la pieza en su lugar y acomodarla. Mientras que el niño adquiera más conciencia sobre cómo funciona un rompecabezas y cómo ajustar las piezas para que encajen bien, usted puede darle menos y menos sugerencias.

7 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Las actividades en esta sección están diseñadas para ayudarle a preparar a su niño para el aprendizaje y el buen desarrollo. La mayoría de estas actividades son muy sencillas y fácilmente se pueden incorporar a sus rutinas diarias. Al desarrollar las actividades, recuerde que la repetición es sumamente importante, particu- larmente para los niños más pequeños. Los niños disfrutan y aprenden al repetir la misma actividad una y otra vez.

Las actividades están organizadas según las siguientes etapas de desarrollo:

Bebés = Desde el nacimiento hasta cumplir el primer año Niñez temprana = 1 a 3 años de edad Edad preescolar = 3 a 5 años de edad

Tenga en mente que los niños no siempre aprenden al mismo paso. Y no dejan de hacer una cosa de repente sólo porque han crecido un poco. Utilice las etapas que sugerimos anteriormente sólo como una guía general mientras que su niño aprende y se desarrolla, y no como un reglamento estricto por seguir. Por ejemplo, puede haber una actividad que aparece en la sección para los niños de 1 a 3 años que funciona muy bien con un bebé. Por otro lado, la misma actividad puede no interesarle a otro niño hasta llegar a la edad preescolar.

Además, las actividades se pueden adaptar para cumplir mejor con las necesidades de los niños de distintas edades. La lectura en voz alta es un buen ejemplo. Leer en voz alta con su bebé consiste en enseñarle el libro y contarle el cuento sin poner demasiado énfasis en las palabras escritas en el libro. Con niños un poco más grandes, uno debe adherirse más al texto del cuento y pedirle al niño que identifique o nombre los dibujos que van con el texto. A medida que su niño desarrolle su lenguaje, puede cambiar un poco mientras

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

lee. Cuando su niño comience a reconocer letras y algunas palabras, usted puede señalarle las palabras que aparecen con frecuencia o que él ha aprendido a reconocer en otras lecturas.

Cada sección comienza con una lista de logros y comportamientos típicos de la edad correspondiente. Después aparece una lista de cosas que usted puede proveer para ayudarle a su niño a aprender y crecer. De nuevo, ya que cada niño aprende a su propio paso, debe considerar estas listas solamente como guías generales.

Al realizar las actividades, recuerde los siguientes puntos:

★ (^) Algunas de las actividades, a pesar de recomendarse para ciertas edades, son beneficiosas para los niños de todas las edades. Leer en voz alta, por ejemplo, es importante para los niños desde el día que nacen. Al modificar una actividad para su niño, usted le permite seguirla disfrutando a medida que él sigue creciendo y desarrollándose. ★ (^) Busque actividades que le interesan a su niño. Si usted selecciona una actividad que es demasiado difícil para él, su niño se puede desanimar. Si es demasiado fácil, se puede aburrir. Si su niño parece estar desinteresado en cierta actividad, inténtela más tarde. Frecuentemente los intereses de los niños cambian a medida que crecen. Trate de darle a escoger entre varias actividades para que aprenda a pensar por sí mismo. ★ (^) Se supone que las actividades deben ser divertidas. Al realizar una de las actividades con su niño, demuestre su entusiasmo y no dé sermones sobre lo que aprende y lo importante que es. Si su niño disfruta de la actividad, su entusiasmo por el aprendizaje seguirá aumentando.

12

Actividades

11 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Cuando su niño comience a reconocer letras y algunas palabras, usted puede señalarle las palabras que aparecen con frecuencia o que él ha aprendido a reconocer en otras lecturas.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Qué necesitan los bebés Los bebés requieren de ★ (^) Padres o guardianes que respondan a sus llantos y sus balbuceos y que los mantengan seguros y cómodos ★ (^) Oportunidades para moverse y practicar nuevas destrezas físicas; ★ (^) Objetos para mirar, tumbar, agarrar, tirar, o palmear y examinar que no sean peligrosos; ★ (^) Áreas de juego seguras; y ★ (^) Muchas oportunidades para escuchar el lenguaje, para producir sonidos y que alguien les responda.

Cómo desarrollar la confianza

Para desarrollar la confianza, su bebé necesita sentir su cuerpo, escuchar su voz y disfrutar de la cercanía física con sus padres.

Qué necesita ★ (^) Música

Qué hacer ★ (^) Mueva las piernitas y los bracitos de su recién nacido con mucho cuidado. O hágale cosquillas en la barbilla o la barriguita. Cuando pueda controlar un poco la cabeza, acuéstese a su lado en el piso y coloque su cabecita en su pecho. Deje que le agarre la nariz o le jale el cabello. Háblele y nombre cada parte que le va tocando.

14

Bebés Desde el nacimiento hasta el primer año de edad

Qué puede anticipar Los bebés crecen y cambian dramáticamente durante su primer año de vida. Los bebés comienzan a

★ (^) Desarrollar el control de sus propios cuerpos. Ellos aprenden a levantar la cabeza, voltearse, sentarse, gatear y, en algunos casos, caminar. ★ (^) Desarrollar conciencia de sí mismo como un ser aparte de otros. Ellos aprenden a verse las manos y los dedos de los pies y jugar con ellos. Aprenden a llorar cuando sus padres se alejan y a reconocer sus propios nombres. ★ (^) Jugar. Los bebés primeramente juegan con sus propias manos. Más tarde demuestran un interés en los juguetes, les gustan los juegos de “meter y sacar” objetos y eventualmente les gusta abrazar o cargar muñecas o peluches. ★ (^) Relacionarse con otras personas. Los bebés primeramente responden a los adultos más que a otros bebés. Un poco más tarde comienzan a fijarse en otros bebés, pero tienden a tratarlos como objetos, no como personas. Después comienzan a poner atención cuando los otros bebés hacen ruido. ★ (^) Comunicarse y desarrollar destrezas del lenguaje. Primero los bebés lloran y hacen ruidos con la garganta. Después comienzan a balbucear y decir “mama” y “papa.” Más tarde producen una gran variedad de sonidos y comienzan a nombrar algunas personas y objetos muy conocidos. Entonces es cuando comienzan a disfrutar el sonido de las rimas y los juegos de palabras.

13 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Los bebés primeramente responden a los adultos más

que a otros bebés. Un poco más tarde comienzan a

fijarse en otros bebés, pero tienden a tratarlos como

objetos, no como personas.

Los bebés necesitan desarrollar un lazo fuerte con una persona como mínimo quien les provee seguridad y amor. Este primer y fundamental lazo es el comienzo de toda relación humana.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

★ (^) Cambie el juego tocándole la nariz o la oreja y repitiendo la palabra varias veces. Hágalo también con objetos. Cuando el bebé oiga el nombre de una cosa vez tras vez, va a comenzar a relacionar el sonido con su significado. ★ (^) Señale y nombre varios objetos conocidos. Al escuchar el nombre de cada objeto repetidamente, su bebé aprende a relacionar la palabra con su significado. Por ejemplo, puede decir, “Aquí está tu cobija. Esta es tu cobija favorita, ¡Qué linda cobija suavecita!”

Niñez temprana De 1 a 3 años de edad

Qué puede anticipar Entre el primer y el segundo cumpleaños, los niños ★ (^) Son enérgicos, activos y curiosos; ★ (^) Son un poco egoístas; ★ (^) Les gusta imitar los sonidos y las acciones de otras personas (por ejemplo, al repetir las palabras que sus padres y otras personas dicen y al fingir ayudar en los quehaceres domésticos con los adultos); ★ (^) Quieren ser independientes y hacer las cosas por sí mismos; ★ (^) Tienen una duración de atención muy corta si no están involucrados en una actividad que les interesa; ★ (^) Exploran variaciones con sus destrezas físicas (por ejemplo, intentando caminar hacia atrás); ★ (^) Comienzan a ver en qué son parecidos o diferentes que otros niños;

18

Balbuceo infantil

A los bebés les encanta escuchar las voces de sus seres queridos.

Qué necesita No necesita materiales

Qué hacer ★ (^) Hable frecuentemente con su bebé. Responda a sus gorjeos y balbuceos. Repita los “ga – gas” que hace y sonríale. Dele el lenguaje de vez en cuando. Por ejemplo, cuando su bebé estire la mano hacia la botella y diga, “ga-ga-ga,” dígale, “Ah, ¿ya estás listo para tomarte la leche? Aquí está la leche. Mmm, ¡mira que rica!” ★ (^) Diga o lea con su niño rimas infantiles y otros versos que tengan ritmos fuertes y patrones de sonidos repetidos. Cambie el tono de su voz, haga muecas y cante canciones de cuna. Jueguen al escondite y a las palmaditas. ★ (^) Jueguen con palabras o tocando al bebé. Pregunte, ¿dónde está la naricita?” Luego tóquele la nariz y diga juguetonamente, “¡Ya encontré la naricita!” Repita este juego varias veces y luego cambie a la orejita, la rodillita o la barriguita. Pare cuando usted o el bebé se canse del juego.

17 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Desde un principio, los bebés tratan de imitar los

sonidos que nos escuchan hacer. Ellos “leen” nuestros

gestos y nuestros movimientos. Al hablar, cantar,

sonreír y hacer gestos el bebé aprende a amar y

aprende a utilizar el lenguaje.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Qué necesitan los niños en esta edad Los niños entre 1 y 2 años requieren de ★ (^) Oportunidades para tomar sus propias decisiones: “¿Quieres usar la taza roja o la azul?”; ★ (^) Límites claros y razonables; ★ (^) Oportunidades para utilizar los músculos mayores en los brazos y las piernas; ★ (^) Oportunidades para utilizar los músculos menores para manipular objetos pequeños, tales como piezas de rompecabezas y juegos para amontonar; ★ (^) Actividades que les permitan tocar, probar, oler, escuchar y ver cosas nuevas; ★ (^) Oportunidades para aprender sobre las “causas y efectos”—las cosas que causan que otras cosas sucedan (por ejemplo, los bloques se caen cuando se apilan demasiado alto); ★ (^) Oportunidades para desarrollar y practicar sus destrezas de lenguaje; ★ (^) Oportunidades para jugar con y aprender sobre las letras del abecedario y los números; y ★ (^) Oportunidades para aprender sobre los libros y la escritura.

Los niños entre los 2 y 3 años requieren oportunidades para ★ (^) Desarrollar la dexteridad manual (por ejemplo, cómo agarrar los crayones y lápices, cómo armar un rompecabezas o hacer un collar de cuentas); ★ (^) Hacer más cosas por sí mismos, como vestirse solos; ★ (^) Hablar, cantar y desarrollar su lenguaje; ★ (^) Jugar con otros niños y desarrollar sus destrezas sociales; ★ (^) Experimentar con nuevas formas de mover sus cuerpos; ★ (^) Aprender más sobre la escritura y los libros y cómo funcionan; ★ (^) Hacer cosas que les ayuden a incrementar su vocabulario y su conocimiento, y que les ayuden a aprender más sobre el mundo; por ejemplo, salir a caminar y visitar bibliotecas, museos, restaurantes, parques y zoológicos.

20

★ (^) Juegan solos o con otros niños; ★ (^) Incrementan sus vocabularios de 2 o 3 palabras a más o menos 250 y comprenden cada vez más lo que la gente les dice; ★ (^) Piden que sus padres y otras personas les lean en voz alta, pidiendo frecuentemente sus libros o cuentos favoritos; y ★ (^) Fingen leer y escribir de la manera que ven a sus padres y otras personas hacerlo.

Entre el segundo y el tercer cumpleaños, los niños ★ (^) Son más conscientes de otras personas; ★ (^) Son más conscientes de sus propios sentimientos y pensamientos; ★ (^) Suelen ser tercos y a veces hacen rabietas; ★ (^) Pueden caminar, correr, saltar, brincar, rodar y trepar; ★ (^) Incrementan su vocabulario de 250 a 1,000 palabras en el transcurso del año; ★ (^) Pueden hablar en oraciones cortas de 2, 3 o 4 palabras; ★ (^) Comienzan a escoger sus cuentos y libros favoritos para leer en voz alta; ★ (^) Comienzan a contar; ★ (^) Comienzan a prestar atención a la escritura, como las letras de sus nombres; ★ (^) Comienzan a distinguir entre los dibujos y la escritura; y ★ (^) Comienzan a hacer garabatos, marcando símbolos que parecen letras.

19 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Muévete

A los niños pequeños les encanta explorar nuevos espacios y treparse sobre, a través y adentro de las cosas.

Qué necesita ★ (^) Un peluche ★ (^) Cajas de cartón ★ (^) Almohadas ★ (^) Una sábana grande ★ (^) Una pelota suave ★ (^) Una canasta de plástico para la lavandería ★ (^) Elástico ★ (^) Cascabeles

Qué hacer ★ (^) Salto con almohadas. Dele varias almohadas al niño para que se tire sobre ellas. (Los niños pequeños generalmente descubren cómo hacer esto por sí mismos.) ★ (^) Un carro de cartón. Dele una caja de cartón grande para empujar en el cuarto. Quizás quiera subir a su peluche a la caja y darle un paseo. Si la caja no es demasiado alta, lo más probable es que descubrirá a su niño adentro de ella.

24

★ (^) Qué hacer con los títeres: —Haga que el títere le hable a su niño: “Hola, Me llamo Tania. ¿Cómo te llamas? Margarita. Qué bonito nombre. ¡Qué bonita camiseta llevas puesta, Margarita! Me gusta el conejito que tienes dibujado en la camiseta.” O haga que el títere le cante un cantito sencillo. Use una voz especial para el títere. —Anime a su niño a contestarle al títere, respondiendo a sus preguntas y haciéndole preguntas a él. —Póngale títeres para los dedos al niño para que practique moviendo los dedos uno a la vez. —La próxima vez que quiera que su niño le ayude a limpiar su recámara, haga que el títere se lo pida: “Hola, Carlitos. Vamos a poner estos crayones en su caja, y luego vamos a recoger los juguetes y guardarlos en su lugar. ¿Me ayudas a buscar la pelota?”

23 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Los títeres ofrecen otra oportunidad

para que usted hable con el niño y lo

aliente a hablar con usted. También

ayudan a que su niño se aprenda palabras

nuevas, use su imaginación y desarrolle

su coordinación manual.

Las actividades basadas en el movimiento ayudan a los niños a desarrollar mejor control de sus músculos mayores. También les ayudan a aprender nuevas palabras y conceptos importantes como las direcciones:arriba, abajo, adentro, afuera, sobre, detrás, al lado de y debajo.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Qué hacer ★ (^) Permita que el niño use una cuchara de madera para tamborear con las ollas o recipientes de plástico, o que sacuda una sonaja o un recipiente bien tapado, lleno de frijoles o botones; o que trompetee con los rollos de papel vacíos. ★ (^) Cante o tóquele grabaciones de cantos infantiles. Anímelo a participar activamente. Aunque no se sepa la letra de la canción, él puede imitar sus movimientos, aplaudir o tararear con usted. ★ (^) Cuando el niño tenga mejor coordinación física, anímelo a moverse con al ritmo de la música. Puede dar vueltas, saltar, mecerse o caminar de puntillas siguiendo el ritmo. ★ (^) Busque grabaciones de varios tipos de música. Ayude a que el niño aprenda a seguir el ritmo con palmaditas, a moverse con música lenta y rápida y a escuchar cuidadosamente buscando sonidos especiales en la música.

Estas son algunas sugerencias para ayudar a su niño a cantar: —Cante usted. Cante despacio para que el niño lo pueda seguir. Desanímelo cuando canta a gritos. —Comience tarareando una melodía sencilla, como "Los pollitos dicen, pío, pío, pío" y diga, "la, la-la-la, la-la." Agregue las palabras más tarde. —Incorpore la música naturalmente a su rutina diaria. Deje que su niño lo escuche cantar mientras hace su quehacer o cante con el radio o la televisión o siga la música de sus grabaciones en CD. Pídale que cante con usted.

26

★ (^) Baloncesto. Siéntese como a tres pies del niño y ponga la canasta de la lavandería sobre sus piernas. Pídale que tire la pelota en la canasta. ★ (^) Una carpa bajo la mesa. Cubra una mesa con una sábana suficientemente grande para alcanzar el piso por los cuatro lados. Esta carpita es un lugar ideal para jugar, especialmente si está lloviendo. ★ (^) Cascabeles. Cosa cascabeles sobre una tira de elástico que le quede en los tobillos del niño. Entonces observe (y escuche) qué sucede cuando el niño se mueve o da de brincos.

Al realizar una actividad, hable, dialogue con su niño sobre lo que los dos están haciendo.

Yo también soy músico

La música es una forma de comunicación que todos los niños comprenden. No es necesario que ellos puedan seguir la letra de una canción; los hace felices sólo con escuchar el calor de su voz o la emoción de una grabación o bailando con un ritmo alegre.

Qué necesita ★ (^) Música ★ (^) Matracas (sonajas, latas llenas de frijoles o botones, rollos de papel sanitario vacíos, ollas, recipientes de plástico)

25 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Introduzca la música a la vida del niño tan pronto como sea posible. La música y la danza le ayudan a escuchar, a coordinar los movimientos de sus manos y su cuerpo, y a expresarse creativamente.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

★ (^) Si el niño tiene 2 o 3 años, use su tiempo de lectura para enseñarle sobre los libros y la escritura. Mientras le lee, deténgase de vez en cuando y señale las letras y las palabras; luego señale los dibujos que las palabras representan. Su niño comenzará a entender que las letras forman palabras y que las palabras nombran los dibujos. También empezará a entender que cada letra tiene su propio sonido—una de las cosas más importantes que su niño debe saber al aprender a leer. ★ (^) Mientras leen juntos, hable con el niño. Anímelo a preguntar cosas y hablar sobre la historia que están leyendo. Pregúntele qué cree que va a suceder en el cuento. Señale las cosas en los libros que pueda relacionar con su propia vida: “Mira el dibujo del pingüino. ¿Te acuerdas cuando vimos el pingüino en el zoológico?” ★ (^) Lean los libros favoritos repetidamente. Su niño quizás le pida que le lea sus libros favoritos una y otra vez. Y aunque usted se canse de leer los mismos libros, tenga por seguro que el niño los sigue disfrutando y sigue aprendiendo al escucharlos repetidamente. ★ (^) Lean libros “predecibles.” Estos libros son aquellos con palabras o acciones que se repiten varias veces. Estos libros ayudan a que los niños anticipen lo que va a suceder en la historia. Al leer, aliente al niño a escuchar y repetir con usted las palabras y frases que se repiten en la historia, como los colores, los números, las letras, animales, objetos y actividades diarias. Su niño aprenderá estas palabras o frases repetidas y se divertirá diciéndolas con usted cada vez que aparecen en la historia. Muy pronto las dirá antes que usted se lo pida.

30

Qué hacer ★ (^) Desde su nacimiento, haga la lectura en voz alta con su niño una parte de su rutina diaria. Escoja un momento tranquilo, como justo antes de ir a la cama. Esto le dará una oportunidad de descansar un poco entre el tiempo de jugar y el tiempo de dormir. Si es posible, lea con él sobre su regazo o en sus brazos para que se sienta cómodo y seguro. A medida que vaya creciendo, quizás necesite moverse un poco mientras alguien le lee. Si se cansa o se pone inquieto, pare de leer. Mantenga la hora de la lectura en voz alta como un momento de tranquilidad y comodidad para que su niño la espere con anticipación. ★ (^) Trate de leer con su niño todos los días. Al principio lea sólo unos cuantos minutos a la vez, varias veces al día. Al ir creciendo, su niño le hará saber si quiere que usted le lea por más tiempo. No se desanime si algún día no puede leer con él o si no siempre es posible mantener la misma rutina. Simplemente regrese a la rutina tan pronto como sea posible. Ante todo, asegúrese que la lectura siga siendo divertida para ambos. ★ (^) Dele al bebé un libro de cartón grueso para que lo vea, lo toque y lo aguante. Permita que voltee las páginas, mire por los agujeros o levante las “ventanitas.” Al crecer un poco, ponga sus libros en repisas o en una canasta que el niño pueda alcanzar. Aliéntelo a explorar sus libros y hablar sobre lo que ve. Quizás le hable sobre los dibujos o “finja” leerle a usted un libro que ha escuchado varias veces.

29 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Cuando la lectura forma parte de la vida familiar, usted le comunica al niño que los libros son importantes, agradables y llenos de cosas que aprender.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Edad preescolar De 3 a 5 años de edad

Qué puede anticipar Entre el tercer y cuarto cumpleaños, los niños ★ (^) Comienzan a jugar con otros niños, no solo al lado de ellos; ★ (^) Son más capaces de tomar turnos y compartir y comienzan a comprender que las otras personas tienen sentimientos y derechos; ★ (^) Son cada vez más independientes y se pueden vestir casi sin ayuda; ★ (^) Pueden desarrollar temores (“Mami, hay un monstruo debajo de mi cama.”) y pueden tener amiguitos imaginarios; ★ (^) Tienen más control de sus músculos mayores y les encanta correr, saltar, brincar con dos pies, agarrar una pelota, subir y bajar escaleras y bailar cuando oyen música; ★ (^) Tienen mayor control de sus músculos menores que los niños más pequeños, lo cual se ve claramente en sus dibujos y garabatos; ★ (^) Pueden clasificar las cosas que se parecen o no se parecen; ★ (^) Pueden reconocer los números; ★ (^) Les gusta el humor ridículo, las adivinanzas y las bromas; ★ (^) Entienden y pueden seguir instrucciones verbales; ★ (^) Pueden utilizar nuevas palabras y formar oraciones más largas; ★ (^) Son conscientes de los sonidos que riman en las palabras; ★ (^) Pueden intentar leer, tratando de llamar la atención y demostrando orgullo por sus logros; ★ (^) Pueden reconocer la escritura que les rodea en letreros o logotipos;

32

★ (^) Demuestre entusiasmo al leer. Lea con expresión. Haga la lectura más interesante al leer con distintas voces para los personajes de la historia, agregando efectos de sonido y usando gestos y muecas. ★ (^) Compre un diccionario infantil. Si es posible, compre uno con ilustraciones al lado del texto. Entonces formen el hábito de “buscar en el diccionario.” ★ (^) Tenga a la mano material para escribir como crayones, lápices y papel. ★ (^) Visiten la biblioteca a menudo. Establezcan la tradición de visitar la biblioteca cada semana desde que el niño es muy pequeño. Consiga una tarjeta de biblioteca para el niño tan pronto como sea posible. Muchas bibliotecas ofrecen tarjetas a los niños tan pronto como ellos aprenden a escribir su nombre (claro que usted también tendrá que firmar por su niño). ★ (^) Demuéstrele que usted también lee. Cuando lleve al niño a la biblioteca, busque un libro para usted también. Ponga un buen ejemplo al permitir que su niño lo vea leyendo. Invítelo a traer uno de sus libros y sentarse con usted mientras usted lee su propio libro, una revista o el periódico. No se preocupe si se siente un poco incómodo al leer. El hecho de que usted también lee es lo importante. Cuando su niño ve que la lectura es importante para usted, lo más probable es que decida que la lectura es importante para él también. ★ (^) Si no se siente cómodo al leer, busque programas de apoyo para adultos en la comunidad. Su bibliotecaria le puede ayudar a localizar programas para mejorar su lectura. Sus amigos o familiares también le pueden leer a su niño y hay voluntarios en muchas comunidades que también pueden ayudar.

31 Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar

Los libros que usted escoja leer

con su niño son muy

importantes. Si usted no está

seguro cuáles libros son los más

adecuados para su niño,

consulte con el personal de su

biblioteca local para ayudarle a

escoger los mejores libros.