Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

comercio electrónico electronico, Diapositivas de Administración de Negocios

electro electro electro electro electooooo electro

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 13/06/2019

Warpeguero
Warpeguero 🇺🇸

3.5

(4)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga comercio electrónico electronico y más Diapositivas en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico

Administrativas

  • (^) Área Académica:

Comercio Exterior

  • (^) Tema:

E-Commerce (Comercio Electrónico)

  • (^) Profesora:

M.T.E. Sandra Luz Hernández Mendoza

  • (^) Periodo:

Enero-Junio 2015

E-Commerce

(Comercio Electrónico)

  • (^) Es definido por los estudios de la

Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE) como

el proceso de utilizar tecnologías

WEB para mejorar las relaciones

comerciales en internet con clientes,

proveedores, distribuidores, entidades

financieras, socios estratégicos,

accionistas, gobierno etc.

[1] [2]

Ventajas y Desventajas

del E-Commerce

Desventajas

  • Riesgos de Seguridad
  • Dificultad en identificar a las partes
  • Cambio rápido de las nuevas tecnologías.
  • Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización.
  • (^) Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
  • Dificultad para hacer valida la garantía del producto comercializado.
  • Vulnerabilidad ante hackers Ventajas
  • Reducción de costos.
  • Realizar mejores negociaciones.
  • Acceso a un mercado local e internacional.
  • Creación de nuevas relaciones comerciales.
  • Flexibilidad en los medios de pago.
  • Permite personalizar e individualizar todas las relaciones empresa-cliente.
  • Facilita la comunicación permanente e interactiva.

Clasificación del Comercio

Electrónico

  • (^) Comercio Electrónico Tradicional.
  • (^) Comercio Electrónico en internet. Según el medio de comunicación empleado Según el medio de comunicación empleado
  • (^) Comercio Electrónico Directo.
  • (^) Comercio Electrónico Indirecto. Según la actividad desarrollada Según la actividad desarrollada
  • (^) Comercio Electrónico Inseguro.
  • (^) Comercio Electrónico Seguro. Según el grado de seguridad Según el grado de seguridad
  • (^) B2B Empresa a Empresa.
  • (^) B2C Empresa a Consumidor.
  • (^) C2C Consumidor a Consumidor. Según los sujetos participantes Según los sujetos participantes

Según el medio de comunicación empleado

  • Comercio Electrónico Tradicional: Empleado entre empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN virtual private network).
  • (^) Comercio Electrónico en Internet: Las actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto como el internet. [10] [9]

Según el grado de seguridad

  • (^) Comercio Electrónico Inseguro: También llamado simple, se caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad electrónica que protejan las transacciones comerciales, haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos. [12] [13] [14]

Según el grado de seguridad

  • (^) Comercio Electrónico Seguro: En contraposición al inseguro éste presenta mecanismos de seguridad electrónica orientada a garantizar la fiabilidad de la transacciones comerciales. [15] [16] [17]

Conclusiones

El E-commerce es una buena opción para incursionar en el mundo de los negocios el cual despierta cierto interés y llegar a tener presencia con productos que sean competitivos y aceptados por los usuarios de Internet. Además para los negocios electrónicos se van vinculado más allá del desarrollo de las nuevas tecnologías y es que a través de ellas es que se está llevando la mejor parte del comercio electrónico, permitiendo un pleno crecimiento en los productos o servicios que se ofrecen.

Referencias Bibliográficas y/o

Electrónicas

  • (^) AECEM (2009). Libro blanco del comercio electrónico. Consultado y recuperado el 16 de marzo de 2015 de. Http://www.libroblanco.aecem.org/
  • (^) Comercio electrónico en Internet. Aspectos jurídicos. Xavier Ribas. (Extracto de la obra del mismo autor: Manual práctico sobre comercio electrónico en Internet.) Revista Electrónica de Derecho Informático R.E.D.I. Número 2. Septiembre de
  1. Recuperado y Consultado el 13 de marzo de 2015 de: http://www.derecho.org/redi/numero2/ribas2.shtml The Economic and Social Impacts of Electronic Commerce: Preliminary Findings and Research Agenda. OCDE. Octubre 2008, recuperado y consutado el 19 de marzo de 2015 http://www.oecd.org/subject/e_commerce/summary.htm
  • (^) Martínez Nadal, Apolonia. Comercio Electrónico, firma digital y autoridades de certificación. Madrid: Civitas, 2000. 305 p.
  • P. Schneider, Gary (2003). Comercio Electrónico, 3º edición, Editorial Thomson. México.
  • (^) http://www.ecured.cu/index.php/Comercio_electr%C3%B3nico