
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El instituto leonardo bravo presenta un análisis del comce, organismo intermediario del sector privado mexicano que promueve el comercio exterior, la inversión extranjera y el desarrollo tecnológico. Fundado en la década de 1950, representa a más de 2,000 empresas exportadoras que realizan el 80% de las exportaciones mexicanas. Sus objetivos incluyen la representación del sector privado en temas de comercio internacional, la promoción del comercio internacional, la promoción de la inversión extranjera directa, la promoción de la transferencia de tecnología y la internacionalización de las pymes.
Qué aprenderás
Tipo: Tesis
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Luja Chávez Samantha Dennys Profe: Gabriel Ramos Guerrero El COMCE (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior) es un organismo intermediario del sector privado mexicano, el cual es miembro del CCE y del Consejo de PROMEXICO. Sus principales funciones están enfocadas a la promoción del comercio exterior, la inversión extranjera y el desarrollo tecnológico. Surgió en los años 50’s con el nombre de Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (CEMAI); en 1999 se fusiona con el Consejo Nacional de Comercio Exterior (CONACEX) para formar el COMCE. Representa cerca de 2,000 empresas exportadoras las cuales realizan aproximadamente el 80% del total de las exportaciones. Entre algunos de sus objetivos destacan los siguientes: Representar al sector privado mexicano en temas de Comercio Internacional Promover el comercio internacional Promover la inversión extranjera directa Promover la transferencia de tecnología Promover la internacionalización de las Pymes Promover la facilitación del Comercio Exterior Mexicano El COMCE basa su operación en 72 Comités Empresariales Bilaterales y 27 COMCEs Estatales Los Comités Empresariales Bilaterales están formados por destacados empresarios de México y de los diferentes países, buscando apoyar la promoción del Comercio Exterior y promover la inversión extranjera en México. Los COMCEs estatales están formados por reconocidos empresarios locales que buscan apoyar el desarrollo del comercio exterior y la inversión extranjera en sus respectivos Estados, siempre contando con el apoyo y colaboración de sus respectivos Gobiernos estatales. Realice las siguientes actividades