Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Irrigación, Apuntes de Anatomía

caracteristicas tipicas de una vertebra, configuracion interna y externa de medula espinal

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/05/2020

sofia-cayon
sofia-cayon 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLUMNA VERTEBRAL
Pilar óseo central del cuerpo. Proporciona soporte. Dentro de su cavidad está
Situada la médula espinal, las raíces de los nervios raquídeos y las meninges, a las que la
Columna vertebral proporciona una gran protección.
Composición de la Columna Vertebral
Está compuesta por 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas.
Constituida por vértebras, articulaciones y discos intervertebrales, la columna es una estructura
flexible.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA VÉRTEBRA
Un patrón común de Una vértebra típica: Cuerpo: redondeado en la parte anterior.
un arco vertebral: en la posterior.
Esos componentes rodean un espacio agujero vertebral a través del cual pasan la médula espinal
y sus coberturas.
El arco vertebral consiste en una pareja de pedículos cilíndricos que forman los lados del arco, y
una pareja de láminas aplanadas, que completan el arco en la parte posterior.
El arco vertebral sirve de origen a siete apófisis:
La apófisis espinosa está dirigida hacia atrás desde la unión de las dos láminas. Las
apófisis transversas están dirigidas en sentido lateral desde la unión de las láminas y los
pedículos.
Tanto las apófisis transversas como la espinosa reciben inserciones de los músculos y de los
ligamentos.
Las apófisis articulares están dispuestas verticalmente, y consisten en dos apófisis
superiores y otras dos inferiores. Nacen de la unión de las láminas y los pedículos. Las
dos superiores se articulan con las dos apófisis inferiores, formando dos articulaciones sinoviales.
Los pedículos están socavados en sus bordes superior e inferior, formando las
escotaduras vertebrales superior e inferior. En cada lado, la muesca superior de una
vértebra y la inferior de la vértebra adyacente forman el agujero de conjunción.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Irrigación y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

COLUMNA VERTEBRAL

Pilar óseo central del cuerpo. Proporciona soporte. Dentro de su cavidad está Situada la médula espinal, las raíces de los nervios raquídeos y las meninges, a las que la Columna vertebral proporciona una gran protección. Composición de la Columna Vertebral Está compuesta por 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas. Constituida por vértebras, articulaciones y discos intervertebrales, la columna es una estructura flexible. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA VÉRTEBRA Un patrón común de Una vértebra típica: Cuerpo : redondeado en la parte anterior. un arco vertebral : en la posterior. Esos componentes rodean un espacio agujero vertebral a través del cual pasan la médula espinal y sus coberturas. El arco vertebral consiste en una pareja de pedículos cilíndricos que forman los lados del arco, y una pareja de láminas aplanadas, que completan el arco en la parte posterior. El arco vertebral sirve de origen a siete apófisis: La apófisis espinosa está dirigida hacia atrás desde la unión de las dos láminas. Las apófisis transversas están dirigidas en sentido lateral desde la unión de las láminas y los pedículos. Tanto las apófisis transversas como la espinosa reciben inserciones de los músculos y de los ligamentos. Las apófisis articulares están dispuestas verticalmente, y consisten en dos apófisis superiores y otras dos inferiores. Nacen de la unión de las láminas y los pedículos. Las dos superiores se articulan con las dos apófisis inferiores, formando dos articulaciones sinoviales. Los pedículos están socavados en sus bordes superior e inferior, formando las escotaduras vertebrales superior e inferior. En cada lado, la muesca superior de una vértebra y la inferior de la vértebra adyacente forman el agujero de conjunción.

Que permiten el paso de los nervios raquídeos y los vasos sanguíneos. Las raíces nerviosas anterior y posterior de un nervio raquídeo se unen dentro de esos agujeros para formar los nervios raquídeos segmentarios. ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL Las vértebras se articulan entre sí por medio de articulaciones cartilaginosas en sus cuerpos, y mediante articulaciones sinoviales entre sus apófisis articulares. Existe un disco de fibrocartílago entre cada dos cuerpos vertebrales Discos intervertebrales son más gruesos en las regiones cervical y lumbar, donde la columna vertebral tiene más movilidad. Sirven como amortiguadores de choques cuando la carga sobre la columna vertebral aumenta. Cada disco consiste en una parte periférica anillo fibroso , y una parte central, núcleo pulposo. El anillo fibroso está fuertemente unido a los cuerpos vertebrales y a los ligamentos longitudinales anterior y posterior de la columna. El núcleo pulposo, se encuentra bajo presión, las superficies superior e inferior de los cuerpos de las vértebras que contactan con el disco están cubiertas por placas finas de cartílago hialino. La naturaleza semilíquida del núcleo pulposo le permite cambiar de forma y hace posible la inclinación hacia atrás y hacia delante de una vértebra sobre otra. El aumento de la carga sobre la columna vertebral origina que el núcleo pulposo se aplane, que es permitido por la elasticidad del anillo fibroso que lo envuelve. A veces, el impacto es demasiado grande para que el anillo fibroso pueda soportarlo, de forma que el anillo se rompe y permite que el núcleo pulposo se hernie y sobresalga en el canal vertebral, donde puede llegar a comprimir las raíces nerviosas espinales, el nervio raquídeo o incluso la médula espinal. LIGAMENTOS Los ligamentos longitudinales anterior y posterior discurren como bandas continuas por las superficies anterior y posterior de la columna vertebral desde el cráneo hasta el sacro .El ligamento anterior es amplio y está fuertemente conectado en la cara anterior y los lados de los cuerpos vertebrales a los discos intervertebrales. El ligamento

La médula posee un surco medio posterior en la superficie posterior , surco posterolateral donde ingresan las raíces posteriores sensitivas, surco anterolateral donde ingresan las raíces anteriores motoras y una fisura medio anterior que aloja a la arteria espinosa anterior que irriga a la medula espinal. Cada abultamiento que se haya entre los surcos y fisura se los llama cordones medulares. El surco medio posterior sigue por un septo glial que se une a la sustancia gris, En la sustancia gris,hay una comisura central que esta perforada por el conducto del epéndimo.Que esta separada de la fisura media anterior por la comisura blanca anterior. Las meninges delimitan 3 espacios que separan la medula espinal del conducto vertebral. Espacio Extradural :Por fuera de la duramadre,formado por grasa y vasos sanguíneos,sirve de protección. Espacio Subdural: Entre aracnoides y duramadre. Espacio Subaracnoideo: Entre aracnoides y piamadre,por ahí circula el LCR. CONFIGURACION INTERNA Sustancia gris Aparece en una sección transversal en forma de H, dentro de ella se van a encontrar los cuerpos de las neuronas que se agrupan para cumplir diferentes funciones. Las masas laterales de la sustancia se dividen en 2 astas posteriores y 2 astas anteriores.Estas 4 astas están unidas por una comisura gris central el conducto del epéndimo. Existe también un asta lateral en los segmentos dorsal y lumbar superior. La cantidad de sustancia gris que hay en un segmento medular guarda relación con la cantidad de músculo que ese segmento inerva. Así, el tamaño es mayor dentro de los agrandamientos cervical y lumbosacro de la médula que inervan los músculos de los miembros superiores e inferiores. Asta posterior : Encargada de la sensibilidad somatica. 5nucleos de neuronas ESTRATO ZONAL DE WALDEYER: transporta información del tacto grueso. Parte perisferica SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO:transporta información termoalgesica(dolor y temperatura)Debajo de la de waldeyer. NUCLEO PROPIO DEL ASTA POSTERIOR: Controlan el tacto propiecepcion y la vibración. COLUMNA DORSAL CLARK Y BECHTEREW:Se encargan de la propiecepcion inconsciente.(mantener el equilibrio) ASTA INTERMEDIO LATERAL: Parte central,sensitivo y motor.Se encarga del sistema simpático desde T1 a L Asta anterior :Encargada de la parte motora somatica. NUCLEOS MOTORES: Inervar los músculos estriados de manera voluntaria.

Sustancia Blanca Se encuentra alrededor de la gris,en los cordones medulares: Cordon posterior : Entre surco medio posterior y surco posterolateral. Cordones Lateral : Entre el surco posterolateral y surco anterolateral Cordon anterior : Entre fisura media y surco anterolateral. En cada cordon, hay manojo de fibras con distinta infomacion que se denominan Ases que forman diferentes ases de las vías de conducción. Pueden ser: Descendentes: Impactan sobre neurona motora. Haz cortico espinal anterior o directo : Ubicado al lado de la fisura medio anterior.Se encarga de los movimientos voluntarios. CORDÓN ANTERIOR. Vestibuloespinal :Nacen de los nucleos vestibulares y controlan el tono de los musculos expensores(mantener equilibrio)CORDON ANTERIOR. Rubroespinal: Controla el tono muscular flexor.CORDON LATERAL. Corticoespinal lateral: Control motor voluntario. CORDON LATERAL. Ascendentes: Impactan sobre neurona sensitiva. Espinotalamico anterior : Info sensitiva hasta el talamo sirve para informarnos de las presiones groseras en el cuerpo(tacto grueso).CORDON ANTERIOR. Espinotalamico lateral :Transporta info termoalgesica CORDON LATERAL. Espinocerebeloso anterior: cruzado ,transmite info propieceptiva inconsciente.CORDON LAT. Espinocerebeloso posterior : directo ,transmite info propieceptiva inconsciente.CORDON LAT. Asta de Goll: T6 para arriba transmite info propieceptiva consciente y tacto fino.CORDON POSTERIOR Asta de Burdach: T6 para abajo transmite info propieceptiva consciente y tacto fino.CORDON POSTERIOR IRRIGACION Irrigada por el circuito vertero basilar se forma por las arterias vertebrales , nacen de la arteria subclavia, estas arterias ascienden y se van metiendo por los espacios laterales de las vértebras cervicales, Cuando llegan al borde superieror de c1 se ubican por delante del bulbo raquídeo