








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre la evaluación de la columna vertebral, cubriendo las secciones cervical, dorsal y lumbar. Se describe la anatomía, función, inspección, palpación y pruebas específicas para cada sección. Útil para estudiantes de medicina, fisioterapia y otras áreas relacionadas con la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La columna cervical es la sección superior de la columna vertebral, compuesta por siete vértebras (C1 a C7) que soportan la cabeza y permiten su movimiento. Es crucial para la protección de la médula espinal y la función neurológica.
Soporte y Estabilidad : Mantiene la cabeza en posición erguida. Movilidad : Permite la flexión, extensión, rotación y lateralización del cuello. Protección : Resguarda la médula espinal y las estructuras nerviosas.
Postura : Evaluar la alineación del cuello y la cabeza. Simetría : Observar si hay asimetrías en la musculatura cervical. Movimientos : Identificar limitaciones o dolor en los movimientos.
Estructuras Óseas : Palpar las apófisis espinosas y las vértebras. Tejidos Blandos : Evaluar la tensión muscular, la presencia de nódulos o dolor en los músculos cervicales.
Pruebas Neurológicas
Posición : Puede estar sentado o acostado en decúbito supino, con la cabeza en una posición neutral. Relajación : Asegurarse de que el paciente esté cómodo y relajado.
Acceso : Debe estar en una posición que le permita evaluar y tratar al paciente sin esfuerzo. Postura : Mantener una postura adecuada para evitar lesiones durante la manipulación. Procedimiento
Protección : Resguarda los órganos vitales en la cavidad torácica, como el corazón y los pulmones. Movilidad : Permite movimientos limitados de flexión, extensión y rotación. Articulaciones
Postura : Evaluar la alineación del torso y la posición de los hombros. Simetría : Observar la simetría de la caja torácica y los músculos paravertebrales. Movimientos : Identificar limitaciones o dolor en los movimientos del torso.
Estructuras Óseas : Palpar las apófisis espinosas y las vértebras. Tejidos Blandos : Evaluar la tensión muscular y la presencia de dolor en los músculos paravertebrales. Pruebas Neurológicas
Prueba de Schober : Para medir la flexibilidad de la columna. Prueba de compresión torácica : Para evaluar dolor asociado a lesiones vertebrales. Estructura a Evaluar Vértebras Dorsales : T1 a T12. Discos Intervertebrales : Evaluar su integridad y dolor. Músculos Dorsales : Trapecio, romboides, erector de la columna, entre otros. Nervios : Evaluar la función neurológica en la región torácica. Valoración de la Colocación
Posición : Puede estar sentado o acostado en decúbito supino, con los brazos a los lados. Relajación : Asegurarse de que el paciente esté cómodo y relajado.
Acceso : Debe estar en una posición que le permita evaluar y tratar al paciente sin esfuerzo. Postura : Mantener una postura adecuada para evitar lesiones durante la manipulación. Procedimiento
Postura : Evaluar la alineación del torso y la posición de los hombros. Simetría : Observar la simetría de la caja torácica y los músculos paravertebrales. Movimientos : Identificar limitaciones o dolor en los movimientos del torso.
Estructuras Óseas : Palpar las apófisis espinosas y las vértebras. Tejidos Blandos : Evaluar la tensión muscular y la presencia de dolor en los músculos paravertebrales. Pruebas Neurológicas
Vértebras Dorsales : T1 a T12. Discos Intervertebrales : Evaluar su integridad y dolor. Músculos Dorsales : Trapecio, romboides, erector de la columna, entre otros. Nervios : Evaluar la función neurológica en la región torácica. Valoración de la Colocación
Posición : Puede estar sentado o acostado en decúbito supino, con los brazos a los lados. Relajación : Asegurarse de que el paciente esté cómodo y relajado.
Acceso : Debe estar en una posición que le permita evaluar y tratar al paciente sin esfuerzo. Postura : Mantener una postura adecuada para evitar lesiones durante la manipulación. Procedimiento
Postura : Evaluar la alineación del torso y la posición de los hombros. Simetría : Observar la simetría de la caja torácica y los músculos paravertebrales. Movimientos : Identificar limitaciones o dolor en los movimientos del torso.
Estructuras Óseas : Palpar las apófisis espinosas y las vértebras. Tejidos Blandos : Evaluar la tensión muscular y la presencia de dolor en los músculos paravertebrales. Pruebas Neurológicas
Posición : Puede estar sentado o acostado en decúbito supino, con los brazos a los lados. Relajación : Asegurarse de que el paciente esté cómodo y relajado.
Acceso : Debe estar en una posición que le permita evaluar y tratar al paciente sin esfuerzo. Postura : Mantener una postura adecuada para evitar lesiones durante la manipulación. Procedimiento
Estructuras Óseas : Palpar los huesos coxales, sacro y cóccix. Tejidos Blandos : Evaluar la tensión muscular y la presencia de dolor en los músculos adyacentes (glúteos, psoas, etc.). Pruebas Neurológicas
Posición : Puede estar sentado, de pie o acostado en decúbito supino, con las piernas extendidas. Relajación : Asegurarse de que el paciente esté cómodo y relajado.
Acceso : Debe estar en una posición que le permita evaluar y tratar al paciente sin esfuerzo. Postura : Mantener una postura adecuada para evitar lesiones durante la manipulación. Procedimiento
La evaluación de la pelvis es esencial para diagnosticar y tratar diversas patologías. Un enfoque sistemático que incluya inspección, palpación y pruebas específicas permite una valoración integral y efectiva.