Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Columna Vertebral: Descripción de su Constitución y Partes, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

La columna vertebral o raquis está formada por una sucesión de treinta y tres o treinta y cuatro huesos cortos llamados vertebras. Se distingue en ella cinco regiones o partes: cervical, dorsal, lumbar, sacra y coccígea. Una vertebra está constituida por una masa ósea o cuerpo, pedículos, apófisis transversas, apófisis articulares, apófisis espinosas y láminas vertebrales. La médula espinal se aloja dentro del conducto vertebral formado por la unión de los orificios de las vertebras.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/05/2022

yaxeinni-del-pilar-rodriguez-ortiz
yaxeinni-del-pilar-rodriguez-ortiz 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Columna Vertebral: Descripción de su Constitución y Partes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Columna vertebral

La columna vertebral o raquis está formada por

superposición de treinta y tres o treinta y cuadro huesos

cortos, llamados vertebras, que forman un estuche en la

medula espinal.

Situada en el posterior

y media del tronco se

distinguen en ella cinco

partes o regiones:

Cervical, Dorsal,

Lumbar, Sacra y

Coccígea.

7 Cervicales

12 Dorsales

5 Lumbares

5 Sacras

4 o 5 Coccígeas

Curvatura

cervical

Curvatura

dorsal

Curvatura

lumbar

Curvatura

sacra

Características comunes

Es mas o menos cilíndrico, con su superficie excavada en sentido vertical en sus caras laterales y anterior, en tanto que su parte posterior está ligeramente excavada transversalmente para construir el conducto raquídeo. Las bases del cilindro, o caras superior e inferior del cuerpo, son horizontales y al cóncavas, su periferia es más saliente que el centro; presentan múltiples orificios hacia la ultima parte, mientras la periferia está constituida por tejido compacto. De forma que varía de triangular a casi circular, está constituido por la cara posterior del cuerpo vertebral hacia delante, por la cara interna de los pedículos a los lados, y por la cara anterior de las láminas vertebrales y la base de la apófisis espinosa por detrás., en su unión con las láminas.

Es un saliente mas ancho por delante (base) que por atrás (vértice) , situado en la línea media y en la parte posterior de la masa apofisaria, a la que se une por su base dirigiéndose después hacia atrás y hacia abajo. El cuerpo de esta apófisis posee dos caras laterales que forma el canal vertebral: un borde superior o mas o menos afilado, y un borde inferior, mas ancho que el superior. Son en numero de dos y están situadas una a cada lado de la masa apofisaria, dirigiéndose transversalmente hacia fuera. Se distinguen por dos caras, anteriores y posteriores; dos bordes, superior e inferior; una base, por donde se unen al resto de la vértebra, y un vértice libre.

Nacen de la parte posterolateral de los cuerpos vertebrales, confundiéndose por detrás con las bases de las apófisis transversas y de las articulares y limitando a los lados el conducto raquídeo. Presentan un borde superior más o menos escotados que al corresponderse en cada dos vértebras contiguas forman un orificio conocido con el nombre de agujero de conjunción.