Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnica de Colocación y Retiro de Guantes: Un Manual Práctico para Estudiantes de Medicina, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería Clínica

COLOCACION DE GUANTES QUIRURGICOS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/11/2023

rosa-sanchez-62
rosa-sanchez-62 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnica de colocación de guantes (abierta)
Este método se emplea cuando sólo se requiere la cobertura de las manos (por ej., cateterización
urinaria, biopsia de médula ósea, preparación estéril del paciente) o durante la cirugía cuando un
guante se contamina y debe ser sustituido.
El método no debe ser utilizado como rutina para la colocación del camisolín y guantes, en este
caso se utiliza la técnica cerrada o asistida mismas que serán tratadas en el modulo de cirugía.
1. Retire todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj).
2. Realice lavado de manos clínico
3. Tome el paquete de guantes.
4. Verifique indemnidad del envoltorio, fecha de caducidad.
5. Abra el paquete de guantes por donde se indica en el envoltorio, saque el sobre con los
guantes y colóquelo sobre un lugar plano, limpio seco y seguro. Diríjase a la línea media en
la parte inferior y proceda a tomar los bordes y abrirlos hacia el exterior con la precaución
de no tocar los guantes que se encuentran en el interior.
6. Abra el primer doblez.
Ilustración 1.
7. Deje bien extendido el papel donde vienen los guantes, tomando el papel solo desde el
borde.
8. Observe que los guantes están rotulados de la siguiente manera:
a. “R” que significa Right para el guante que irá en la mano derecha
b. “L” que significa Left para el guante que irá en la mano izquierda
9. Ahora haciendo pinza con el dedo índice y pulgar de la mano dominante, tome el guante
por la base, introduciendo aproximadamente 1 cm. el dedo pulgar dentro del guante,
levántelo alejado del cuerpo y de objetos que pudiesen ponerse en contacto con ellos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnica de Colocación y Retiro de Guantes: Un Manual Práctico para Estudiantes de Medicina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Técnica de colocación de guantes (abierta)

Este método se emplea cuando sólo se requiere la cobertura de las manos (por ej., cateterización

urinaria, biopsia de médula ósea, preparación estéril del paciente) o durante la cirugía cuando un

guante se contamina y debe ser sustituido.

El método no debe ser utilizado como rutina para la colocación del camisolín y guantes, en este

caso se utiliza la técnica cerrada o asistida mismas que serán tratadas en el modulo de cirugía.

  1. Retire todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj).
  2. Realice lavado de manos clínico
  3. Tome el paquete de guantes.
  4. Verifique indemnidad del envoltorio, fecha de caducidad.
  5. Abra el paquete de guantes por donde se indica en el envoltorio, saque el sobre con los

guantes y colóquelo sobre un lugar plano, limpio seco y seguro. Diríjase a la línea media en

la parte inferior y proceda a tomar los bordes y abrirlos hacia el exterior con la precaución

de no tocar los guantes que se encuentran en el interior.

  1. Abra el primer doblez.

Ilustración 1.

  1. Deje bien extendido el papel donde vienen los guantes, tomando el papel solo desde el

borde.

  1. Observe que los guantes están rotulados de la siguiente manera:

a. “R” que significa Right para el guante que irá en la mano derecha

b. “L” que significa Left para el guante que irá en la mano izquierda

  1. Ahora haciendo pinza con el dedo índice y pulgar de la mano dominante, tome el guante

por la base, introduciendo aproximadamente 1 cm. el dedo pulgar dentro del guante,

levántelo alejado del cuerpo y de objetos que pudiesen ponerse en contacto con ellos

Ilustración 2

  1. Introduzca la mano en forma de pala con el dedo pulgar sobre la palma mirando hacia

arriba y ajuste el guante a su mano.

Ilustración 3 Ilustración 4

  1. Con la mano (que tiene el guante puesto) en forma de pala, introdúzcala en el doblez del

guante con los dedos mirando hacia usted.

Ilustración 5

  1. Coloque su mano derecha en forma de pala mirando hacia arriba e introduzca el guante en

su mano. Ajústelo calzando los dedos de su mano con el guante.

  1. Para retirar el segundo guante, tómelo el primero del puño, posteriormente con la mano

sin guante tome la por la cara interna y dé vuelta completamente el guante, deseche

según norma.

  1. Lave y seque sus manos.

C

C

O

O

M

M

P

P

E

E

T

T

E

E

N

N

C

C

I

I

A

A

S

S

Q

Q

U

U

E

E

S

S

E

E

A

A

D

D

Q

Q

U

U

I

I

E

E

R

R

E

E

N

N

E

E

N

N

L

L

A

A

P

P

R

R

Á

Á

C

C

T

T

I

I

C

C

A

A

  • Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el

ejercicio de la medicina.

  • Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información. Caso

problema.

  • Aprendizaje autorregulado y permanente. Conocimientos previos.
  • Comunicación efectiva.
  • Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales.
  • Salud poblacional y sistemas de salud: promoción de la salud y prevención de la

enfermedad.

C COONNOOCCIIMMIIEENNTTOOSS PPRREEVVIIOOSS QQUUEE DDEEBBEE TTEENNEERR EELL AALLUUMMNNOO

  • Comportamiento ético.
  • Principales microorganismos patógenos relacionados con infecciones nosocomiales.
  • Conceptos básicos de higiene de manos.

D

D

E

E

S

S

A

A

R

R

R

R

O

O

L

L

L

L

O

O

D

D

E

E

L

L

A

A

P

P

R

R

A

A

C

C

T

T

I

I

C

C

A

A

Los alumnos deberán presentarse la unidad médica de simulación clínica con uniforme blanco y

puntualmente a la hora reservada.

Material:

  • Lavamanos
  • Jabón desinfectante
  • Toallas de papel
    • Gel antibacterial de base alcoholada.
    • 2 pares de guantes estériles por

alumno.

Procedimiento:

  1. Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto a indicaciones y técnica

adecuada.

  1. De manera individual se reproducirá un escenario clínico habitual, donde se evaluará que

atienda a la indicación de uso de guantes así como la técnica para la colocación de los

mismos.

  1. Contestar el caso problema.

a. Caso problema

Paciente masculino de 80 años de edad, el cual acude al servicio de urgencias

debido a imposibilidad para realizar la micción de 36 horas de evolución, a la

exploración física el paciente se encuentra ansioso, con facies dolorosa, a la

exploración de abdomen se encuentra presencia de globo vesical, tacto rectal

sugerente de aumento de volumen de próstata, resto sin alteraciones aparentes.

I. En este caso el médico de base solicita la colocación de sonda Foley. En

cuanto al uso de guantes, de qué tipo de guantes emplearía:

a) Guantes domésticos

b) Guantes de polietileno.

c) Guantes de látex no estériles

d) Guantes de látex estériles

II. Posterior al termino del procedimiento, usted deberá…. (EXCEPTO):

a) Retirarse los guantes con técnica adecuada.

b) Eliminar los guantes en el bote rojo

c) Lavarse las manos

d) Depositar los empaques y guantes utilizados en la basura común.

B

B

I

I

B

B

L

L

I

I

O

O

G

G

R

R

A

A

F

F

I

I

A

A

  • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 085 - SSA1-1994, Que establece las especificaciones

sanitarias de los guantes de hule látex natural para cirugía y exploración en presentación

estéril y no estéril.

  • Vidal Larraín, B., Soto Pino I, Figueroa Ramírez, M., (2007). Procedimientos de Enfermería

Medico quirúrgica. Santiago, Chile: Ed. Mediterráneo.

  • P. Swearingen, D. G. Ross. (2000) Manual de Enfermería Médico-Quirúrgico. Editorial

Harcout, Cuarta Edición, España.