Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colitis ulcerosa MEDICINA INTERNA, Diapositivas de Medicina Interna

MATERIAL DE ESTUDIO DE MEDICINA INTERNA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 01/10/2024

FabiolaJ.S
FabiolaJ.S 🇻🇪

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLITIS
ULCEROSA
Bachilleres:
Pedro Torres
Fabiola Salazar
Facilitador:
Dr. Octavio Regnault
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colitis ulcerosa MEDICINA INTERNA y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

COLITIS

ULCEROSA

Bachilleres: Pedro Torres Fabiola Salazar Facilitador: Dr. Octavio Regnault

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por afectar únicamente al colon comenzando por el recto progresando en sentido proximal en forma contínua y simétrica, de extensión variable con lesiones predominantemente mucosas y que en algunos casos puede presentar manifestaciones extraintestinales.

EPIDEMIOLOGÍA

  • (^) Se ha descripto clásicamente una mayor frecuencia en el sexo femenino.
  • (^) Mayor frecuencia se encuentra entre los 25- años, observándose un segundo pico de presentación entre los 65-75 años.
  • La raza negra con una incidencia muy baja y la raza judía con una alta incidencia.
  • (^) Existe un mayor riesgo para familiares consanguíneos de pacientes con colitis ulcerosa (10%).

EPIDEMIOLOGÍA

  • (^) El tabaco tendría un efecto protector sobre la colitis ulcerosa. Se ha relacionado con un efecto sobre la permeabilidad intestinal.
  • (^) Estudios epidemiológicos demostraron que la apendicectomía es un factor protector independiente frente al desarrollo de la colitis ulcerosa. Puede estar relacionado con el papel del tejido linfoide en la regulación de la respuesta inmune de la mucosa intestina.

PATOGENIA

  • En la colitis ulcerosa la respuesta inmune predominante depende de anticuerpos (inmunidad humoral), con una liberación intramucosa de interleukinas 4, 5, 10.
  • Entre el 60-80% de pacientes con colitis ulcerosa tienen anticuerpos p- ANCA (anticitoplasma de los neutrófilos con patrón perinuclear) con diferente prevalencia según el área geográfica. Colitis ulcerosa. Aspectos generales y clínicos (2018) Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar

PATOGENIA

Cascada inflamatoria intracelular activada por TNFα: TNFα

  • (^) Tiene un gran número de efectos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • (^) Activar los macrófago
  • (^) Liberar otros mediadores como el óxido nítrico, prostaciclina y factor de activación de plaquetas
  • (^) Favorece el reclutamiento de células inflamatorias en la mucosa a través de la inducción de moléculas de adhesión. Colitis ulcerosa. Aspectos generales y clínicos (2018) Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar

CLINICA

Sindrome rectal Caracterizado por pujo y tenesmo, es frecuente y debido a la menor distensibilidad rectal ocasiona urgencia defecatoria e incontinencia. Seudodiarrea Dolor abdominal No es un síntoma frecuente, pudiendo aparecer un malestar abdominal o un dolor cólico predefecatorio que cede con la evacuación. El dolor abdominal persistente e intenso debe hacer sospechar una complicación de la colitis ulcerosa

MANIFESTACIONES

EXTRAINTESTINALES

Osteoarticulares Artritis, Espondilitis anquilosante y Sacroleitis (artritis axiales) Mucocutáneas Eritema nodoso, Pioderma gangrenoso, Estomatis aftosa Oculares Epiescleritis, Escleritis, Uveítis Hepatobiliares Colangitis esclerosante primaria(CEP), Pericolangitis

FORMAS CLINICAS

Según el curso clínico Aguda o fulminante Representa entre el 5 y el 15% del total y ocurre habitualmente en las pancolitis o colitis extensas. Crónica intermitente Es^ la^ más^ frecuente^ de^ todas^ las^ formas, aproximadamente el 65-75%, y se caracteriza por presentar periodos de actividad con otros de remisión. Crónica contínua Es la forma refractaria al tratamiento médico, en la que no se logra la remisión clínica completa y duradera después de 6 meses de tratamiento.

DIAGNÓSTICO

Examen físico Al tacto rectal, se encuentra la ampolla rectal vacía y el dedo de guante puede aparecer manchado con sangre y moco. En caso de complicación con un megacolon tóxico el abdomen se presenta distendido, timpánico y doloroso con signos de irritación peritoneal como dolor a la descompresión o defensa. Exploración abdominal

Colonoscopia

DIAGNÓSTICO

Es el procedimiento que a través de la visualización de las lesiones mucosas y de la toma de muestras para el estudio histológico permite prácticamente confirmar el diagnóstico de colitis ulcerosa. Una de las clasificaciones más usadas esta basada en el grado de actividad: Leve (se observa solo congestión y friabilidad) Moderada (mayor friabilidad con ulceraciones superficiales y aisladas) Severa (con sangrado espontaneo y úlceras profundas, extensas Colitis ulcerosa. Aspectos generales y clínicos (2018) y confluentes) Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar