


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Antonia patológica: Resúmen de colelitiasis y colecistitis. Clasificación de cálculos biliares y tumores benignos y malignos.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los cálculos de la vesícula biliar y de las vías biliares (Colelitiasis) son la causa más frecuente de enfermedad del árbol biliar. Los cálculos se forman a partir de los componentes de la bilis, contienen proporciones variables de colesterol, sales calcicas (Fosfatos, carbonatos) y bilirrubina (En forma de bilirrubinato) Los síntomas son: Dolor abdominal: Localizado en el hipocondrio derecho, de inicio súbito e intensidad progresiva. (Se puede irradiar al hombro o espalda y se le conoce como signo de Boas). Fiebre: Indica inflamación e infección. Náuseas, vómitos e ictericia. Factores predisponentes: Edad: Mayor riesgo después de los 40 años. Sexo: Existe una mayor incidencia en mujeres. Embarazo: Se presenta en mujeres multiparas. Obesidad: El sobrepeso se considera un factor de riesgo. Otros factores son: Pérdida de peso, ayuno prolongado, DM2, anticonceptivos orales, fibratos, ceftriaxona Tipos de cálculo según su composición: Cálculos de colesterol: Aparecen cálculos se colesterol en el 20% de las mujeres y en el 8% de los hombres, generalmente sin originar problema alguno. Se forman cuando la bilis está sobresaturada de colesterol y las sales biliares son insuficientes para mantenerlo disuelto. Los principales factores de riesgo para la formación de cálculos de colesterol son:
ejemplo la talasemia o anemia de células falciformes pero también en pacientes con infecciones del tracto biliar. Cálculos mixtos: Se producen habitualmente por inflamación y estasis biliar.
Inflamación que causa la distensión dolorosa de vesícula biliar, se asocia generalmente con un cálculo biliar que obstruye el conducto cístico, considerado su causa más frecuente, otras causas son: La disminución o ausencia de irrigación sanguínea en la vesícula biliar y el metabolismo anómalo del colesterol y las sales biliares. Patogenia de la Colecistitis Aguda: La colecistitis aguda ocurre cuando un cálculo biliar se atasca en el conducto cístico, bloqueando el flujo de bilis desde la vesícula. Esta obstrucción genera un aumento de presión dentro de la vesícula, lo que desencadena una respuesta inflamatoria inicial mediada por prostaglandinas. La distensión de la pared vesicular compromete su irrigación sanguínea, causando isquemia y daño tisular. Al estancarse la bilis, se crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias como Escherichia coli , que agravan la inflamación y pueden llevar a complicaciones como empiema (Pus en la vesícula) o gangrena (Muerte del tejido por falta de oxígeno). En casos graves, la inflamación persistente y la necrosis pueden perforar la vesícula, provocando peritonitis o abscesos localizados. Este proceso comienza con alteraciones en la composición de la bilis que favorecen la formación de cálculos, siendo el bloqueo causado por estos el evento clave que desencadena la inflamacion e infección, características de la colecistitis aguda. Clasificación de la colecistitis aguda: Según su etiología:
(colecistitis). Es un tumor agresivo, con diagnóstico frecuente en etapas avanzadas debido a su crecimiento silencioso. Microscopio: Se observan células glandulares atípicas con núcleos pleomorficos y estratificación. Colangiocarcinoma: El colangiocarcinoma es un tumor maligno que surge de los conductos biliares intra o extrahepáticos. Se clasifica en intrahepático, perihiliar (el más frecuente, como el tumor de Klatskin) y distal. Factores de riesgo incluyen colangitis esclerosante primariay hepatolitiasis. Suele manifestarse con ictericia obstructiva, prurito y pérdida de peso. Microscopio: Se observan células cilíndricas en patrón tubular o cordonal, con tejido fibroso al rededor del tumor.