








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La evidencia sobre el procedimiento de prevención de riesgos relacionado con el benceno, incluyendo sus propiedades físicas y químicas, riesgos especiales, procedimiento de laboratorio, peligros y precauciones, procedimiento de trasvase y indicaciones en caso de emergencia.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Evidencia: Procedimiento “Prevención de riesgos”
1.1 Propiedades del benceno Propiedades físicas y químicas Aspecto: Líquido Color: incoloro Granulometría Olor: Característico. Punto de fusión/punto de congelación 5,5 °C Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: 80,1 °C Punto de inflamación: - 11 °C Inflamabilidad (sólido, gas): Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad: 8 %(v) / 1,4 %(v) Presión de vapor: 101 hPa (20 °C) Densidad de vapor: Densidad relativa: (20/4) 0, Solubilidad: 0,7 g/l agua 20 °C Coeficiente de reparto n-octanol/agua: Temperatura de auto-inflamación: 555 °C Temperatura de descomposición: 1.2 Información técnica que considere relevante para establecer los riesgos del producto Riesgos especiales : Inflamable. Mantener alejado de fuentes de ignición. Los vapores son más pesados que el aire, por lo que pueden desplazarse a nivel del suelo. Puede formar mezclas explosivas con aire. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos.
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 4 de 4
1. Objeto Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (proporción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) de la neurotoxicidad central o periférica asociada con la exposición ocupacional del benceno. 2. Alcance Este procedimiento permite: El Benceno como solvente en la industria farmacéutica y química, como material de inicio e intermedio en la síntesis de diversos químicos y como aditivo de gasolina. Los principales usos del Benceno son en la producción de etilbenceno, cumeno y ciclohexano. También se usa en la fabricación de tinturas, detergentes, explosivos, caucho, plásticos y productos farmacéuticos. 3. Identificación del producto a manipular Número CAS: 71-43-2. 109646 Nombre químico: Benceno Sinónimos: ciclohexatrieno/Benzol Formula: C 6 H 6 Aspecto y color: Líquido incoloro Estructura química: 4. Elementos de protección personal Los siguientes equipos de protección personal (EPP) son necesarios para la manipulación: Uso de bata, lentes de seguridad y guantes en un lugar bien ventilado. Evitar todo contacto directo. No deben utilizarse lentes de contacto al trabajar con este producto.
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 5 de 4
5. Peligros y precauciones Este es un líquido extremadamente inflamable, y puede hacer ignición fácilmente a temperatura ambiente. El líquido puede acumular una carga de estática por flujo o agitación. El vapor puede hacer ignición por una carga estática. El vapor es más pesado que el aire y puede viajar una distancia considerable hasta la fuente de ignición y regresarse a l punto de la fuga o al contenedor abierto. El líquido puede flotar en el agua, y puede viajar a lugares distantes y / o diseminar el fuego. Durante un incendio, se pueden generar gases irritantes o tóxicos, el benceno se puede acumular en espacios confinados, dando como resultado los peligros de toxicidad e inflamabilidad. Los contenedores pueden explotar en el calor del fuego. Al manipular el benceno se debe evitar La carga estática, las chispas, las llamas abiertas, el calor y otras fuentes de ignición **6. Procedimiento de trasvase
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 7 de 4 irritación persiste después del lavado, se debe recibir atención médica lo más pronto posible. 7.5 Contacto con los ojos. El Benceno entra en contacto con los ojos, se deben lavar inmediatamente con grandes cantidades de agua por aproximadamente 15 minutos, levantando el párpado superior e inferior ocasionalmente para retirar cualquier acumulación de sustancia en estas áreas. Se debe acudir por atención médica tan pronto como sea posible. Objetos extraños, como lentes de contacto, no se deben usar cuando se esté trabajando con esta sustancia
8. Anexos Hoja de datos de seguridad del Benceno
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 8 de 4
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 10 de 4
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 11 de 4
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 13 de 4
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Fecha: 09-06- 2022 Versión: 01 Página: 14 de 4