Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comercio Internacional y Inversión Extranjera Directa: Dinámica, Impactos y Políticas, Diapositivas de Economía

Este documento aborda el comercio internacional y la inversión extranjera directa (ied) en méxico. Se explica el concepto de balanza comercial, su importancia en el contexto del crecimiento económico y cómo la ied se relaciona con el mismo. Además, se analizan los factores que influyen en la distribución subnacional de la ied y sus impactos económicos. Se incluyen datos relevantes sobre el comercio mundial, la ied en méxico y las principales acuerdos comerciales internacionales.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 29/01/2024

keyrii-andaventuras
keyrii-andaventuras 🇲🇽

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Módulo 5 Comercio e industrias internacionales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comercio Internacional y Inversión Extranjera Directa: Dinámica, Impactos y Políticas y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

Módulo 5 Comercio e industrias internacionales

Objetivo

Comprender la dinámica del comercio internacional y cómo la

inversión se relaciona con el crecimiento económico.

Caracterizar cuáles son y cómo se desempeñan las industrias

estratégicas mundiales.

Conceptos importantes

Tipo de cambio: Es una referencia que se usa en el mercado cambiario para conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera. Inflación: “Es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado” (Banxico, s.f.) La inflación se mide a través del INPC.

Inversión Extranjera Directa (IED)

Se produce cuando una empresa de un país es prioritaria de una empresa de otro país. Cuando una PF o PM extranjera:  (^) Construye una planta o fábrica.  (^) Adquiere un emprendimiento ya existente en el país.  (^) La compra de por lo menos 10% de las acciones con poder de voto de sociedades mexicanas ya en funcionamiento o por constituirse.

Impactos + económicos de la IED

Relación positiva entre IED y PIB real.

La IED mejora las importaciones y exportaciones.

La IED se asocia con niveles más altos de inversión

doméstica.

Las empresas de capital extranjero generan externalidades

positivas sobre las empresas mexicanas.

Otros impactos de la IED

Fortalece políticamente a los líderes regionales.

Mejoras en los niveles de desigualdad del ingreso en

México.

Un conocimiento pormenorizado de los flujos de IED que

recibe el país es importante para mejores diseño y

evaluación de políticas públicas.

Acuerdos de México para favorecer la IED

TLCAN (TMEC).

29 acuerdos bilaterales de inversión.

Inversión Extranjera Directa (IED) en México

Es el flujo de capitales entre países, que surge cuando una empresa es propietaria de otra empresa en otro país. México (1999-2015) recibió 450,581 millones de dólares, alrededor del 47% procedían de EE.UU. La IED procedente de los EE.UU. Representa el 46% de la IED que México recibe. La IED representa aproximadamente el 2% del tamaño de la economía y más del 12% de las reservas del país.

Comercio en la economía mundial

El volumen de comercio depende de la proximidad, de los aranceles, del nivel de industrialización y riqueza, de los patrones de consumo y de la capacidad de producir bienes y servicios. Importación : compra de un bien o servicio procedente de otro país. Exportación : Venta de un bien o servicio estadounidense a otro país. Aranceles : Son los impuestos con los que los países gravan los bienes importados

Comercio en la economía mundial

El comercio se rige por:  (^) Normativas  (^) Firma de acuerdos comerciales  (^) Establecimiento de aranceles, cuotas y salvaguardias a países externos.

¿Por qué es tan alto el comercio con ASIA?

  • (^) Los bajos salarios chinos permiten producir bienes baratos para la exportación. Los trabajadores chinos son menos productivos.
  • (^) En Japón los salarios son muy altos porque sus trabajadores son muy productivos.
  • (^) Por el capital e infraestructura (fábricas y maquinaria). Para que África salga de la pobreza tiene que desarrollar una mayor vinculación con la economía mundial mediante el comercio.

Mejorar los patrones de inserción externa

  • (^) Aumentar la cantidad y calidad de las exportaciones.
  • (^) Diversificar las exportaciones por destino y por productos.
  • (^) Intensificar los vínculos entre las exportaciones y el conjunto de la estructura productiva doméstica.
  • (^) Descubrir nuevos mercados de exportación (costos de exploración).
  • (^) Aumento de la productividad.
  • (^) Para lograr un mayor aumento de la productividad y mejorar la equidad, las políticas públicas deben orientarse a reducir la heterogeneidad estructural de nuestras economías.
  • (^) Estrategias: inclusión, modernización y densificación.

Políticas tendientes a reducir la volatilidad

real

  • (^) Política fiscal
  • (^) Política monetaria
  • (^) Política cambiaria
  • (^) Política financiera

Política económica para el crecimiento

  • (^) Macroeconomía
  • (^) Marco institucional
  • (^) Desarrollo de la infraestructura
  • (^) Incentivos para el aumento del ahorro y la inversión
  • (^) En América latina mecanismos de cohesión social.