

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo creado bajo el nuevo plna y programa de pensamiento matematico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dimensión 1. Problematización de la práctica docente y de los elementos del Plan de Estudio. ¿Qué hemos comprendido del Plan de Estudio? Que lo articulan 4 elementos: integración curricular, autonomía profesional del Magisterio, la comunidad como núcleo que integra los procesos de enseñanza y aprendizaje y el derecho a la educación. Este programa está basado en la dignidad humana. La cual reconoce a los estudiantes con derechos dentro y fuera del espacio escolar y que tiene características, necesidades y capacidades de interpretar y transformar el mundo, todo esto basado en la convivencia armónica. También reconoce al docente como un ser profesional autónomo donde existe un ejercicio didáctico al momento de llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje, esto lleva a una reinvención de la docencia. ¿Qué elementos, rasgos o principios consideramos relevantes para nuestro trabajo docente?
Implementación de clases virtuales. La necesidad de mantener una interacción entre docentes y alumnos El desarrollo del trabajo autónomo ¿Qué tan cercanos están los componentes del Plan de Estudio a los aspectos relevantes de nuestra práctica docente? En su caso, ¿cómo reorientamos nuestra práctica docente en la perspectiva del Plan de Estudio? Mucho ya que este nuevo plan de estudio nos obliga a impactar tanto al alumno como a la comunidad ya que nos obliga a trabajar en base a proyectos lo cual da un nuevo enfoque al aprendizaje del alumno. La manera en que reorientamos nuestra practica al plan de estudios es mantener el dialogo abierto con los alumnos y decidir los alcances y limitaciones de las acciones pedagógicas dentro y fuera de la escuela, lo cual nos ayuda a redefinir la enseñanza, planeación y valuación de acuerdo con los saberes. Analicemos el Perfil de egreso, los Ejes articuladores y ¿cómo se relacionan entre sí y con nuestra práctica? Se relacionan con los contenidos de las diversas disciplinas con los campos de formación de tal manera que se realizan acciones de enseñanza aprendizaje adjudicadas a la realidad de la vida. La estructura curricular del Plan de estudios se integra por Fases, que los contenidos, Campos formativos, Ejes articuladores y perfil de egreso se adecuaran y que se busca ser un currículo crítico y flexible, el personal docente y las y los estudiantes tenemos la posibilidad de aplicar, construir, modificar o profundizar en todas las áreas y formas de conocimiento, sin perder de vista la inclusión de valores y las formas de responder de manera crítica y activa con el mundo y todas las manifestaciones humanas. Los Ejes articuladores del currículo de la educación básica tiene como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad- territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la solidaridad con el entorno, y ya no una educación individualista basada en competencias para formar capital humano. Estos ejes cruzan el mapa curricular de la educación inicial, preescolar, básica, primaria y secundaria. Esto implica que: Los campos formativos de la educación básica incorporarán en sus enfoques y contenidos uno o más de estos ejes, de acuerdo con la etapa de