Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

código ético de la ingeniería industrial, Apuntes de Teoría Social

código de la ingería y las reglas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 19/10/2023

shasa-hedgehog
shasa-hedgehog 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
(REG. DGP. NO. DGP/356/01-1375)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga código ético de la ingeniería industrial y más Apuntes en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

(REG. DGP. NO. DGP/356/01-1375)

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________

SINDICALISMO No. 92, COL. ESCANDON, APARTADO POSTAL No. 829 C.P. 11801 TEL. 58 68 30 72, 52 77 76 51, 53 44 74 33

2

INDICE

PAG. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 3

I) MARCO CONCEPTUAL..................................................................................... 4

II) GENERALES............................................................................................................................ 5

III) DE LOS DEBERES DEL INGENIERO INDUSTRIAL......................................... 5

IV) DE LOS DEBERES PARA CON SUS COLEGAS............................................... 7

V) DE LOS DEBERES PARA CON LAS PERSONAS............................................. 7

VI) DE LOS DEBERES PARA CON SU PROFESIÓN............................................. 8

VII) DE LOS DEBERES PARA CON LA SOCIEDAD................................... 8

JURAMENTO................................................................................................. 9

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________

SINDICALISMO No. 92, COL. ESCANDON, APARTADO POSTAL No. 829 C.P. 11801 TEL. 58 68 30 72, 52 77 76 51, 53 44 74 33

4

I.- MARCO CONCEPTUAL

E l Código de Ética Profesional tiene como función sensibilizar al profesionista para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio de la sociedad.

Sin perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyes que regulan el ejercicio de las profesiones y el cumplimiento de las obligaciones surgidas de los contratos de prestación de servicios profesionales, es deseable que un sentido ético prevalezca en el ánimo de quienes tienen el privilegio de poseer los conocimientos y habilidades propios de una profesión. Para alcanzar este objetivo, se debe contribuir solidariamente al reencuentro de nuestra identificación con los valores que propicien una vida digna, justa e igualitaria, pero también se debe estar convencido del compromiso que se contrae al recibir la investidura que acredite para el ejercicio profesional.

Puede y debe ser propósito esencial del Colegio Nacional de Ingenieros Industriales tener una presencia gremial en el ejercicio de la profesión, capaz de contribuir a que se realicen nuestras actividades como una expresión fructífera de los más altos valores morales y sociales. Los profesionistas agrupados en nuestro Colegio deben propiciar que su ejercicio se desenvuelva en planos morales elevados y con plena observancia de las normas legales aplicables.

El deber ser, que preside la vida de los hombres civilizados se ramifica en diversos códigos de conducta pertenecientes a diferentes sistemas de normas legales o jurídicas y normas éticas o morales, dependiendo del sistema normativo al que pertenezcan.

La norma jurídica protege valores que responden a necesidades sociales que importan a la colectividad, por ello, la formación de la norma jurídica y la decisión de acatarla no dependen de la voluntad individual. La norma jurídica es expresión de la voluntad colectiva a través del Estado, para definir las reglas obligatorias de conducta que garanticen la protección de los valores sociales considerados por el mismo.

A diferencia de las normas legales, en el caso de las normas éticas no se da la facultad punitiva del Estado para sancionar su incumplimiento. La observancia de la ética depende exclusivamente de la voluntad de quien se ha impuesto por sí mismo, por autoconvencimiento, el deber de cumplirla. La voluntad es del todo autónoma y no hay quien pueda imponer su cumplimiento.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________

SINDICALISMO No. 92, COL. ESCANDON, APARTADO POSTAL No. 829 C.P. 11801 TEL. 58 68 30 72, 52 77 76 51, 53 44 74 33

5

La voluntad de adherirse a un código ético de conducta se determina por el valor que se atribuye y se reconoce a la razón de la norma, que no es otra que el bien cultural y social que resguarda. Así, la opinión o valoración respecto de este bien es indispensable para formar la voluntad de aceptar o rechazar la norma ética y comprometerse a cumplirla.

La fuente de la norma ética es entonces, la propia conciencia del individuo o del grupo que a ella se adhiere, formada por los valores heredados de la tradición y asimilados en la vida, que inspiran actitudes de comportamiento congruentes con la dignidad, con lo que es virtuoso, transcendente y honorable.

Además de hacer notar las características distintivas de los dos sistemas normativos, legal y ético, conviene señalar que jurídicamente existen preceptos legales establecidos por la Ley Reglamentaria del Articulo 5° Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, que sancionan los actos u omisiones del profesionista que viole los preceptos jurídicos en el ejercicio profesional. Igualmente se debe señalar que como consecuencia de una mala práctica profesional ética, el profesionista enfrenta el alejamiento de sus colegas, asesores y trabajadores, así como aislamiento y desprestigio en la comunidad profesional.

II. GENERALES

El presente Código orientará la conducta del Ingeniero Industrial en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, sus colegas y consigo mismo, el cual será aplicable en cualquier actividad profesional.

III. DE LOS DEBERES DEL INGENIERO INDUSTRIAL

A. Poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión, al servicio de los seres humanos, preservando la naturaleza.

B. Conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respecto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________

SINDICALISMO No. 92, COL. ESCANDON, APARTADO POSTAL No. 829 C.P. 11801 TEL. 58 68 30 72, 52 77 76 51, 53 44 74 33

7

IV. DE LOS DEBERES PARA CON SUS COLEGAS

A. Dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.

B. Repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo posible, su desarrollo profesional.

C. Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate.

D. Mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona.

E. Intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia.

V. DE LOS DEBERES PARA CON LAS PERSONAS

A. Establecer con las personas a las que presta sus servicios, una relación humana de compromiso personal y profesional, manteniendo siempre objetividad interesada.

B. Ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio.

C. Cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera.

D. Renunciar al cobro de sus honorarios, y en caso devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron elaborados en concordancia con lo requerido en el caso particular de que se trate o haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional.

E. Reconocer su mal servicio ante su cliente y advertirse de las consecuencias.

F. Realizar los ajustes necesarios por un servicio ineficiente, sin cobro adicional.

G. Anteponer sus servicios profesionales sobre cualquier otra actividad personal.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________

SINDICALISMO No. 92, COL. ESCANDON, APARTADO POSTAL No. 829 C.P. 11801 TEL. 58 68 30 72, 52 77 76 51, 53 44 74 33

8

VI. DE LOS DEBERES PARA CON SU PROFESIÓN

A. Mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos de su materia a lo largo de su vida para brindar un servicio de calidad total.

B. Compartir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, con objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de conocimiento actualizado del que se trate.

C. Dignificar su profesión mediante el buen desempeño del ejercicio profesional y el reconocimiento que haga a las instancias que han contribuido a su formación.

D. Contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación.

E. En las investigaciones realizadas, debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio.

  • Poner en alto el prestigio de la Ingeniería Industrial en todo lugar y momento.

VII. DE LOS DEBERES PARA CON LA SOCIEDAD

A. Prestar el servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social.

B. Ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura de los diversos grupos que conforman a la nación mexicana.

C. Participar activamente en su entorno social difundiendo la cultura y valores nacionales.

D. Buscar el equilibrio entre los distinguidos aspectos del desarrollo humano, la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.

E. Procurar su desempeño y desarrollo profesional en las localidades donde más pueda contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________

SINDICALISMO No. 92, COL. ESCANDON, APARTADO POSTAL No. 829 C.P. 11801 TEL. 58 68 30 72, 52 77 76 51, 53 44 74 33

10

DOCUMENTO ELABORADO POR UNA COMISION DE ESPECIALISTA

DEL V CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS

INDUSTRIALES Y REVISADA Y APROBADA POR LA JUNTA DE HONOR Y

VIGILANCIA DEL MISMO.

REGISTRADO POR LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE

LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SEGÚN OFICIO FECHADO EL 5

DE MARZO DEL 2001, CON NUMERO DGP/356/01-1375.