Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Código de ética y valores, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ética

Sobre la ética y los valores que se aplican en ingeniería civil

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 10/10/2023

estrella-rodriguez-20
estrella-rodriguez-20 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Estrella Michelle Rodríguez Molina
Docente: Luis Gerardo Gatica
1VB
Código de ética
OBJETIVO
El presente Código orientará la conducta del Ing. Civil en sus relaciones con la ciudadanía, las
instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, sus colegas y consigo mismo.
DE LOS DEBERES DEL INGENIERO CIVIL.
Artículo 1°. El Ingeniero Civil debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en
el desempeño de su profesión.
Artículo 2°. El Ingeniero Civil debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad,
respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad,
equidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.
Artículo 3°. El Ingeniero Civil* aceptará hacerse cargo de aquellos trabajos para los que lo
requieran, solamente cuando considere que tiene capacidad para atenderlos e indicará claramente
los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente aquellos cargos de los que
cuente con la capacidad suficiente para desarrollarlos y los desempeñará cuando cuente con los
nombramientos necesarios y suficientes, realizando todas sus actividades con responsabilidad,
efectividad y calidad.
Artículo 4°. El Ingeniero Civil debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de
uso restringido que le sea confiada para el ejercicio de su profesión, salvo la información que le sea
requerida conforme a la Ley.
Artículo 5°. El Ingeniero Civil debe responder por sus actos, en cualquier caso, que con motivo del
ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros.
Artículo 6°. El Ingeniero Civil no debe asociarse con otro profesionista o persona en general, cuando
el fin de esta asociación sirva para ocultar algún mal antecedente del asociado.
Artículo 7°. El Ingeniero Civil debe respetar en todo momento los derechos humanos y en general
los derechos de su cliente y de la sociedad en general.
Artículo 6°. El Ingeniero Civil debe prestar sus servicios al margen de cualquier ideología, racial,
religiosa o politice.
Artículo 9°. El Ingeniero Civil debe cumplir con puntualidad y eficiencia todos los compromisos
adquiridos en el desempeño de su profesión.
Artículo 10°. Cuando de acuerdo con las Leyes vigentes se le solicite, el Ingeniero Civil debe emitir su
opinión técnica ante cualquier autoridad o persona, debiendo ser imparcial, ajustarse a la realidad y
proporcionar invariablemente todos los elementos que considere necesarios para apoyar su decisión.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Código de ética y valores y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ética solo en Docsity!

Alumna: Estrella Michelle Rodríguez Molina Docente: Luis Gerardo Gatica

1VB

Código de ética

OBJETIVO

El presente Código orientará la conducta del Ing. Civil en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, sus colegas y consigo mismo. DE LOS DEBERES DEL INGENIERO CIVIL.

Artículo 1°. El Ingeniero Civil debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en

el desempeño de su profesión. Artículo 2°. El Ingeniero Civil debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, equidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.

Artículo 3°. El Ingeniero Civil* aceptará hacerse cargo de aquellos trabajos para los que lo

requieran, solamente cuando considere que tiene capacidad para atenderlos e indicará claramente

los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente aquellos cargos de los que cuente con la capacidad suficiente para desarrollarlos y los desempeñará cuando cuente con los nombramientos necesarios y suficientes, realizando todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad. Artículo 4°. El Ingeniero Civil debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada para el ejercicio de su profesión, salvo la información que le sea requerida conforme a la Ley. Artículo 5°. El Ingeniero Civil debe responder por sus actos, en cualquier caso, que con motivo del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros. Artículo 6°. El Ingeniero Civil no debe asociarse con otro profesionista o persona en general, cuando el fin de esta asociación sirva para ocultar algún mal antecedente del asociado. Artículo 7°. El Ingeniero Civil debe respetar en todo momento los derechos humanos y en general los derechos de su cliente y de la sociedad en general. Artículo 6°. El Ingeniero Civil debe prestar sus servicios al margen de cualquier ideología, racial,

religiosa o politice.

Artículo 9°. El Ingeniero Civil debe cumplir con puntualidad y eficiencia todos los compromisos adquiridos en el desempeño de su profesión. Artículo 10°. Cuando de acuerdo con las Leyes vigentes se le solicite, el Ingeniero Civil debe emitir su opinión técnica ante cualquier autoridad o persona, debiendo ser imparcial, ajustarse a la realidad y proporcionar invariablemente todos los elementos que considere necesarios para apoyar su decisión.

DE LOS DEBERES PARA CON SUS COLEGAS.

Artículo 11°. El Ingeniero Civil debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto. Artículo 12°. El Ingeniero Civil debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo posible, su desarrollo profesional. Artículo 13°. El Ingeniero Civil debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedigna y actual, y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate Artículo 14°. El Ingeniero Civil debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos en cualquier medio. Artículo 15°. El Ingeniero Civil debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesionista esté prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista lo autoricen, evitando con ello la competencia desleal. Artículo 16°. El Ingeniero Civil debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia. DE LOS DEBERES PARA CON SUS CLIENTES Artículo 17°. El Ingeniero Civil debe limitarse a mantener una relación profesional con sus clientes. Artículo 18°. El Ingeniero Civil debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio. Artículo 19°. Con respeto al principio de la voluntad de las partes, el Ing. Civil debe cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera. Artículo 20°. El Ingeniero Civil debe renunciar al cobro parcial o total de sus honorarios, y en su caso devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron elaborados de acuerdo con lo contratado cuando haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional. Artículo 21°. El Ingeniero Civil al reconocer su mal servicio ante su cliente, debe advertir las consecuencias.