






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un archivo sobre etica que guia
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. PROPÓSITO La Federación Internacional de Coaching (ICF) es la principal asociación mundial de coaching. La ICF está formada por seis organizaciones familiares (FO-Family Organizations). Juntas forman el Ecosistema ICF. Las FOs son: ICF Professional Coaches, ICF Credentials and Standards, ICF Coaching Education, ICF Foundation, ICF Coaching in Organizations y ICF Thought Leadership Institute. La Junta Global de la ICF proporciona la dirección estratégica y la coordinación de todo el ecosistema de la ICF. Basándose en su misión y responsabilidad, ICF proporciona un código ético que establece los estándares éticos de conducta profesional que requieren adhesión de todos los integrantes del Ecosistema ICF, ya sea actuando como profesionales de ICF (ver definición) o en cualquier otra capacidad. Las funciones y responsabilidades regidas por el código ético de ICF incluyen a los profesionales de ICF, el personal de ICF (véase la definición), los voluntarios, los miembros de las juntas de ICF, los líderes de las comunidades de práctica de ICF, a los miembros de los comités mundiales, grupos de trabajo y equipos centrales de la ICF (sean o no profesionales de la ICF). El Código Ético de la ICF incorpora los valores fundamentales de la Federación Internacional de Coaching (Valores Fundamentales de la ICF) como base para comprender el Código Ético de la ICF, los principios y los estándares éticos de conducta. El Código Ético de la ICF sirve para mantener la integridad de la ICF y de la profesión global del coaching: Establecer estándares de conducta coherentes con los valores fundamentales y los principios éticos de la ICF. **El Código Ético de la Federación Internacional de Coaching (ICF) consta de cinco partes principales y un apéndice:
C Ó D I G O D E É T I C A
Compromiso con una mentalidad de coaching y una calidad profesional que engloba responsabilidad, respeto, integridad, competencia y excelencia. Demuestro profesionalismo al: Garantizar que mi conducta profesional esté en consonancia con el valor de la humanidad y la competencia de la mentalidad de coaching en todas mis interacciones profesionales. Ser veraz y preciso en mis declaraciones. Comprometerme con el aprendizaje profesional permanente y mi desarrollo personal. Apoyar el desarrollo continuo personal y profesional de mis clientes, estudiantes y profesionales de la ICF. Cumplir mis compromisos. Ser consciente de los dilemas y los problemas éticos y responder respetando el Código Ético de la ICF. Aportar a la base de conocimientos, compartir experiencia y las habilidades descritas en las competencias básicas de la ICF. Ser resiliente y tener confianza a la hora de enfrentarse a los retos. Comportarme con respeto y transparencia en todas las relaciones comerciales relacionadas con el coaching. Hacer representaciones claras y precisas en todas mis interacciones profesionales en relación con el coaching. Comprometerme con la honestidad, la valentía, la coherencia de acción, la práctica ética y los más altos estándares por ICF y la profesión de coaching.
Compromiso con el desarrollo de la conexión social y la edificación de comunidad. Trabajó en colaboración al: Asumir compromisos y avanzar hacia la promoción del coaching profesional mediante el fomento de la creatividad y el ingenio conjuntos. Asociarme con otros, tanto dentro como entre múltiples grupos de identidad social. Participar de forma consciente e intencionada en cualquier esfuerzo colectivo. Cooperar con otros profesionales del ICF que trabajen con clientes y patrocinadores. Asociarme y comunicarme con profesiones afines, asociaciones y personas de otras organizaciones y profesiones relacionadas con el coaching.
C Ó D I G O D E É T I C A
Compromiso de ser humano, amable, compasivo y respetuoso con los demás. Demuestro humanidad al: Aceptar que, como seres humanos, no estamos hechos para ser perfectos, y con una mentalidad de coaching, expresar las imperfecciones es para mí una oportunidad de difundir una cultura de apertura y autoaceptación. Saber que siempre tengo más que aprender y estar abierto a otros puntos de vista. Crear relaciones auténticas que favorezcan la honestidad, la transparencia y la claridad. Buscar y desarrollar el autoconocimiento constantemente. Estar dispuesto a reconocer y asumir mis errores. Aceptar la responsabilidad de mis actos y aprender de ellos. Ser modesto con mis logros. Evitar cualquier comportamiento o comunicación que sugiera superioridad de algún modo. Comprometerme con la inclusión, la dignidad, la autoestima y los derechos humanos.
Compromiso de utilizar una mentalidad de coaching para explorar y comprender las necesidades de los demás, de modo que pueda practicar en todo momento procesos equitativos que creen igualdad para todos. Soy equitativo al: Reconocer y respetar a todos los grupos de identidad y sus aportaciones. Tratar a todos con la misma dignidad y sentido de la justicia. Tomar conciencia de los patrones sistémicos de prejuicios conscientes e inconscientes en mí mismo y en los demás. Explorar para comprender y concienciar sobre la diversidad social, la igualdad y la opresión sistémica, y cómo se manifiestan en la profesión del coaching. Mantener la igualdad y la colaboración en todas mis relaciones coach-cliente, coach-alumno, mentor-coach, y supervisor-coach.
3. COMPROMISOS PARA TODOS DENTRO DEL ECOSISTEMA ICF Los valores son aspiracionales y una guía sólida para el razonamiento ético y la toma de decisiones. Se espera que todos los integrantes del ecosistema de la ICF respeten y defiendan estos valores en todas sus interacciones profesionales. Nosotros:
1.2.3.4.5.6. Explicaré y me aseguraré de que, antes o en la reunión inicial, mis Clientes y Patrocinadores entiendan la naturaleza y el valor potencial del coaching, la naturaleza y los límites de la confidencialidad, los acuerdos financieros y cualquier otro término del acuerdo de coaching. Crearé un acuerdo/contrato con respecto a los roles, responsabilidades y derechos de todas las partes involucradas con mi Cliente(s) y Patrocinador(es) antes del inicio de los servicios. Mantendré los niveles más estrictos de confidencialidad con todas las partes según lo acordado. Conozco y acepto cumplir con todas las leyes aplicables que se refieren a datos personales y comunicaciones. Comprenderé claramente cómo se intercambia la información entre todas las partes involucradas durante todas las interacciones de coaching. Tendré una comprensión clara tanto con los Clientes como con los Patrocinadores o las partes interesadas sobre las condiciones bajo las cuales la información no se mantendrá confidencial (por ejemplo, actividad ilegal, si así lo exige la ley, de conformidad con una orden judicial o citación válida; riesgo inminente o probable de peligro a sí mismo o a los demás, etc.). Cuando creo razonablemente que una de las circunstancias anteriores es aplicable, es posible que deba informar a las autoridades correspondientes. Cuando trabaje como Coach interno, administraré los conflictos de interés o potenciales conflictos de interés con mis Clientes y Patrocinadores a través de acuerdos de coaching y diálogo continuo. Esto debería incluir abordar los roles, responsabilidades, relaciones, registros, confidencialidad y otros reportes requeridos por la organización. 7.8.9.10.11.12. Mantendré, almacenaré y eliminaré cualquier registro, incluidos archivos electrónicos y comunicaciones, creado durante mis interacciones profesionales de una manera que promueva la confidencialidad, seguridad y privacidad y cumpla con las leyes y acuerdos aplicables. Además, busco hacer un uso adecuado de los desarrollos tecnológicos emergentes y crecientes que se utilizan en los servicios de coaching (servicios de coaching asistidos por tecnología) y ser consciente de cómo se les aplican diversas normas éticas. Me mantendré alerta a las indicaciones de que puede haber un cambio en el valor recibido de la relación de coaching. De ser así, haré un cambio en la relación o animaré a los Clientes/Patrocinadores a buscar a otro coach, buscar a otro profesional o a usar un recurso diferente. Respetaré el derecho de todas las partes a dar por terminada la relación de coaching en cualquier momento y por cualquier razón durante el proceso de coaching, sujeto a las disposiciones del acuerdo. Seré sensible a las implicaciones de tener varios contratos y relaciones con el mismo Cliente y Patrocinador al mismo tiempo para evitar situaciones de conflicto de interés. Seré consciente de y manejaré activamente cualquier poder o diferencia de estatus entre el Cliente y yo que pueda ser causada por asuntos culturales, relacionales, psicológicos o contextuales. Divulgaré a mis clientes el posible recibo de compensación y otros beneficios que pueda recibir por referir a mis Clientes a terceros. 13.14.15.16.17.18. Garantizaré una calidad consistente del coaching sin importar la cantidad o forma de compensación acordada en cualquier relación. Me adheriré al Código de Ética de ICF en todas mis interacciones. Cuando me dé cuenta de una posible violación del Código por mí mismo o reconozca un comportamiento poco ético en otro profesional de ICF, plantearé el asunto respetuosamente con los involucrados respetuosamente. Si esto no resuelve el asunto, lo remitiré a una autoridad formal (por ejemplo, ICF Global) para su resolución. Requeriré que todo el personal de apoyo se adhiera al Código de ética de ICF. 1 Me comprometeré con la excelencia a través del desarrollo continuo personal, profesional y ético. Reconoceré mis limitaciones personales o circunstancias que pueden perjudicar, entrar en conflicto o interferir con mi desempeño como coach o mis relaciones profesionales de coaching. Buscaré apoyo para determinar la acción a tomar y, si es necesario, buscaré rápidamente orientación profesional relevante. Esto puede incluir suspender o finalizar mis relaciones de coaching. Resolveré cualquier conflicto de interés o posible conflicto de interés trabajando en el problema con las partes relevantes, buscando asistencia profesional o suspendiendo temporalmente o terminando la relación profesional.
Como profesional de la ICF, yo: 1.2.3.4.5.6. Explicaré y me aseguraré de que, antes o en la reunión inicial, mis Clientes y Patrocinadores entiendan la naturaleza y el valor potencial del coaching, la naturaleza y los límites de la confidencialidad, los acuerdos financieros y cualquier otro término del acuerdo de coaching. Crearé un acuerdo/contrato con respecto a los roles, responsabilidades y derechos de todas las partes involucradas con mi Cliente(s) y Patrocinador(es) antes del inicio de los servicios. Mantendré los niveles más estrictos de confidencialidad con todas las partes según lo acordado. Conozco y acepto cumplir con todas las leyes aplicables que se refieren a datos personales y comunicaciones. Comprenderé claramente cómo se intercambia la información entre todas las partes involucradas durante todas las interacciones de coaching. Tendré una comprensión clara tanto con los Clientes como con los Patrocinadores o las partes interesadas sobre las condiciones bajo las cuales la información no se mantendrá confidencial (por ejemplo, actividad ilegal, si así lo exige la ley, de conformidad con una orden judicial o citación válida; riesgo inminente o probable de peligro a sí mismo o a los demás, etc.). Cuando creo razonablemente que una de las circunstancias anteriores es aplicable, es posible que deba informar a las autoridades correspondientes. Cuando trabaje como Coach interno, administraré los conflictos de interés o potenciales conflictos de interés con mis Clientes y Patrocinadores a través de acuerdos de coaching y diálogo continuo. Esto debería incluir abordar los roles, responsabilidades, relaciones, registros, confidencialidad y otros reportes requeridos por la organización. 7.8.9.10.11.12. Mantendré, almacenaré y eliminaré cualquier registro, incluidos archivos electrónicos y comunicaciones, creado durante mis interacciones profesionales de una manera que promueva la confidencialidad, seguridad y privacidad y cumpla con las leyes y acuerdos aplicables. Además, busco hacer un uso adecuado de los desarrollos tecnológicos emergentes y crecientes que se utilizan en los servicios de coaching (servicios de coaching asistidos por tecnología) y ser consciente de cómo se les aplican diversas normas éticas. Me mantendré alerta a las indicaciones de que puede haber un cambio en el valor recibido de la relación de coaching. De ser así, haré un cambio en la relación o animaré a los Clientes/Patrocinadores a buscar a otro coach, buscar a otro profesional o a usar un recurso diferente. Respetaré el derecho de todas las partes a dar por terminada la relación de coaching en cualquier momento y por cualquier razón durante el proceso de coaching, sujeto a las disposiciones del acuerdo. Seré sensible a las implicaciones de tener varios contratos y relaciones con el mismo Cliente y Patrocinador al mismo tiempo para evitar situaciones de conflicto de interés. Seré consciente de y manejaré activamente cualquier poder o diferencia de estatus entre el Cliente y yo que pueda ser causada por asuntos culturales, relacionales, psicológicos o contextuales. Divulgaré a mis clientes el posible recibo de compensación y otros beneficios que pueda recibir por referir a mis Clientes a terceros. 13.14.15.16.17.18. Garantizaré una calidad consistente del coaching sin importar la cantidad o forma de compensación acordada en cualquier relación. Me adheriré al Código de Ética de ICF en todas mis interacciones. Cuando me dé cuenta de una posible violación del Código por mí mismo o reconozca un comportamiento poco ético en otro profesional de ICF, plantearé el asunto respetuosamente con los involucrados respetuosamente. Si esto no resuelve el asunto, lo remitiré a una autoridad formal (por ejemplo, ICF Global) para su resolución. Requeriré que todo el personal de apoyo se adhiera al Código de ética de ICF. 1e comprometeré con la excelencia a través del desarrollo continuo personal, profesional y ético. Reconoceré mis limitaciones personales o circunstancias que pueden perjudicar, entrar en conflicto o interferir con mi desempeño como coach o mis relaciones profesionales de coaching. Buscaré apoyo para determinar la acción a tomar y, si es necesario, buscaré rápidamente orientación profesional relevante. Esto puede incluir suspender o finalizar mis relaciones de coaching. Resolveré cualquier conflicto de interés o posible conflicto de interés trabajando en el problema con las partes relevantes, buscando asistencia profesional o suspendiendo temporalmente o terminando la relación profesional. Mantendré la privacidad de los Miembros de ICF y usaré la información de contacto de los Miembros de ICF (correos electrónicos, números de teléfono y etcétera) solo de acuerdo con lo autorizado por ICF o el Miembro de ICF. 20.22.23.19.21.^ Identificaré con precisión mis calificaciones de coaching, mi nivel de competencia de coaching, experiencia, capacitación, certificaciones y credenciales de ICF. Haré declaraciones verbales y escritas que sean verdaderas y precisas sobre lo que ofrezco como profesional de ICF, lo que ofrece ICF, la profesión de coaching y el valor potencial del coaching. Comunicaré y crearé conciencia con aquellos que necesitan estar informados sobre las responsabilidades éticas establecidas por este Código. Asumiré la responsabilidad de conocer y establecer límites claros, apropiados y culturalmente sensibles que rijan las interacciones, físicas o de otro tipo. No participaré en ningún compromiso sexual o romántico con el Cliente(s) o Patrocinador(es). Siempre tendré en cuenta el nivel de intimidad apropiado para la relación. Tomaré las medidas apropiadas para abordar el problema o cancelar el compromiso. 3.1 Soy consciente y discuto con todas las partes involucradas las implicaciones de tener múltiples acuerdos y relaciones, y los posibles conflictos de intereses. 3.2 Gestionaré los conflictos de intereses y los posibles conflictos de intereses con los clientes y patrocinadores del coaching mediante la autorreflexión, los acuerdos de coaching y el diálogo continuo. Esto incluye abordar las funciones organizativas, las responsabilidades, las relaciones, los registros, la confidencialidad y otros requisitos de información. 3.3 Resolveré cualquier conflicto o posible conflicto de interés trabajando el asunto con las partes pertinentes, buscando asistencia profesional, suspendiendo o poniendo fin a la relación profesional. 3.4 Asumiré la responsabilidad de conocer y establecer límites claros, apropiados y culturalmente sensibles que rijan las interacciones profesionales, físicas o de otro tipo. 3.5 Mantendré la imparcialidad siendo consciente de mis prejuicios y abordándolos para no discriminar a los demás por motivos de raza, color, identidad de género, orientación sexual, situación socioeconómica, edad, práctica espiritual, capacidad, y otros grupos, clases, y categorías de diferencias humanas. 3.6 Soy consciente del nivel de intimidad en la relación de coaching. No participaré en ninguna relación sexual o romántica con clientes o patrocinadores. Si detecto un cambio en la relación, tomaré las medidas adecuadas para abordar el problema o cancelar el compromiso de coaching. 3.7 Comprendo que los profesionales de ICF a menudo desempeñan múltiples funciones profesionales en función de su formación y/o experiencia previa (es decir, mentor, terapeuta, especialista en RRHH, evaluador), y que es mi responsabilidad revelar al cliente cuando actúo en una función distinta a la de profesional del ICF. 3.8 Revelaré al cliente o clientes la información de compensaciones y beneficios que se han pagado/recibido o se pagarán/recibirán por referencias.
Como Profesional de ICF, yo:
2. DEFINICIONES CLAVES
1.2.3.4.5.6. Explicaré y me aseguraré de que, antes o en la reunión inicial, mis Clientes y Patrocinadores entiendan la naturaleza y el valor potencial del coaching, la naturaleza y los límites de la confidencialidad, los acuerdos financieros y cualquier otro término del acuerdo de coaching. Crearé un acuerdo/contrato con respecto a los roles, responsabilidades y derechos de todas las partes involucradas con mi Cliente(s) y Patrocinador(es) antes del inicio de los servicios. Mantendré los niveles más estrictos de confidencialidad con todas las partes según lo acordado. Conozco y acepto cumplir con todas las leyes aplicables que se refieren a datos personales y comunicaciones. Comprenderé claramente cómo se intercambia la información entre todas las partes involucradas durante todas las interacciones de coaching. Tendré una comprensión clara tanto con los Clientes como con los Patrocinadores o las partes interesadas sobre las condiciones bajo las cuales la información no se mantendrá confidencial (por ejemplo, actividad ilegal, si así lo exige la ley, de conformidad con una orden judicial o citación válida; riesgo inminente o probable de peligro a sí mismo o a los demás, etc.). Cuando creo razonablemente que una de las circunstancias anteriores es aplicable, es posible que deba informar a las autoridades correspondientes. Cuando trabaje como Coach interno, administraré los conflictos de interés o potenciales conflictos de interés con mis Clientes y Patrocinadores a través de acuerdos de coaching y diálogo continuo. Esto debería incluir abordar los roles, responsabilidades, relaciones, registros, confidencialidad y otros reportes requeridos por la organización. 7.8.9.10.11.12. Mantendré, almacenaré y eliminaré cualquier registro, incluidos archivos electrónicos y comunicaciones, creado durante mis interacciones profesionales de una manera que promueva la confidencialidad, seguridad y privacidad y cumpla con las leyes y acuerdos aplicables. Además, busco hacer un uso adecuado de los desarrollos tecnológicos emergentes y crecientes que se utilizan en los servicios de coaching (servicios de coaching asistidos por tecnología) y ser consciente de cómo se les aplican diversas normas éticas. Me mantendré alerta a las indicaciones de que puede haber un cambio en el valor recibido de la relación de coaching. De ser así, haré un cambio en la relación o animaré a los Clientes/Patrocinadores a buscar a otro coach, buscar a otro profesional o a usar un recurso diferente. Respetaré el derecho de todas las partes a dar por terminada la relación de coaching en cualquier momento y por cualquier razón durante el proceso de coaching, sujeto a las disposiciones del acuerdo. Seré sensible a las implicaciones de tener varios contratos y relaciones con el mismo Cliente y Patrocinador al mismo tiempo para evitar situaciones de conflicto de interés. Seré consciente de y manejaré activamente cualquier poder o diferencia de estatus entre el Cliente y yo que pueda ser causada por asuntos culturales, relacionales, psicológicos o contextuales. Divulgaré a mis clientes el posible recibo de compensación y otros beneficios que pueda recibir por referir a mis Clientes a terceros. 13.14.15.16.17.18. Garantizaré una calidad consistente del coaching sin importar la cantidad o forma de compensación acordada en cualquier relación. Me adheriré al Código de Ética de ICF en todas mis interacciones. Cuando me dé cuenta de una posible violación del Código por mí mismo o reconozca un comportamiento poco ético en otro profesional de ICF, plantearé el asunto respetuosamente con los involucrados respetuosamente. Si esto no resuelve el asunto, lo remitiré a una autoridad formal (por ejemplo, ICF Global) para su resolución. Requeriré que todo el personal de apoyo se adhiera al Código de ética de ICF. 1 Me comprometeré con la excelencia a través del desarrollo continuo personal, profesional y ético. Reconoceré mis limitaciones personales o circunstancias que pueden perjudicar, entrar en conflicto o interferir con mi desempeño como coach o mis relaciones profesionales de coaching. Buscaré apoyo para determinar la acción a tomar y, si es necesario, buscaré rápidamente orientación profesional relevante. Esto puede incluir suspender o finalizar mis relaciones de coaching. Resolveré cualquier conflicto de interés o posible conflicto de interés trabajando en el problema con las partes relevantes, buscando asistencia profesional o suspendiendo temporalmente o terminando la relación profesional.
Como profesional de la ICF, yo: 1.2.3.4.5.6. Explicaré y me aseguraré de que, antes o en la reunión inicial, mis Clientes y Patrocinadores entiendan la naturaleza y el valor potencial del coaching, la naturaleza y los límites de la confidencialidad, los acuerdos financieros y cualquier otro término del acuerdo de coaching. Crearé un acuerdo/contrato con respecto a los roles, responsabilidades y derechos de todas las partes involucradas con mi Cliente(s) y Patrocinador(es) antes del inicio de los servicios. Mantendré los niveles más estrictos de confidencialidad con todas las partes según lo acordado. Conozco y acepto cumplir con todas las leyes aplicables que se refieren a datos personales y comunicaciones. Comprenderé claramente cómo se intercambia la información entre todas las partes involucradas durante todas las interacciones de coaching. Tendré una comprensión clara tanto con los Clientes como con los Patrocinadores o las partes interesadas sobre las condiciones bajo las cuales la información no se mantendrá confidencial (por ejemplo, actividad ilegal, si así lo exige la ley, de conformidad con una orden judicial o citación válida; riesgo inminente o probable de peligro a sí mismo o a los demás, etc.). Cuando creo razonablemente que una de las circunstancias anteriores es aplicable, es posible que deba informar a las autoridades correspondientes. Cuando trabaje como Coach interno, administraré los conflictos de interés o potenciales conflictos de interés con mis Clientes y Patrocinadores a través de acuerdos de coaching y diálogo continuo. Esto debería incluir abordar los roles, responsabilidades, relaciones, registros, confidencialidad y otros reportes requeridos por la organización. 7.8.9.10.11.12. Mantendré, almacenaré y eliminaré cualquier registro, incluidos archivos electrónicos y comunicaciones, creado durante mis interacciones profesionales de una manera que promueva la confidencialidad, seguridad y privacidad y cumpla con las leyes y acuerdos aplicables. Además, busco hacer un uso adecuado de los desarrollos tecnológicos emergentes y crecientes que se utilizan en los servicios de coaching (servicios de coaching asistidos por tecnología) y ser consciente de cómo se les aplican diversas normas éticas. Me mantendré alerta a las indicaciones de que puede haber un cambio en el valor recibido de la relación de coaching. De ser así, haré un cambio en la relación o animaré a los Clientes/Patrocinadores a buscar a otro coach, buscar a otro profesional o a usar un recurso diferente. Respetaré el derecho de todas las partes a dar por terminada la relación de coaching en cualquier momento y por cualquier razón durante el proceso de coaching, sujeto a las disposiciones del acuerdo. Seré sensible a las implicaciones de tener varios contratos y relaciones con el mismo Cliente y Patrocinador al mismo tiempo para evitar situaciones de conflicto de interés. Seré consciente de y manejaré activamente cualquier poder o diferencia de estatus entre el Cliente y yo que pueda ser causada por asuntos culturales, relacionales, psicológicos o contextuales. Divulgaré a mis clientes el posible recibo de compensación y otros beneficios que pueda recibir por referir a mis Clientes a terceros. 13.14.15.16.17.18. Garantizaré una calidad consistente del coaching sin importar la cantidad o forma de compensación acordada en cualquier relación. Me adheriré al Código de Ética de ICF en todas mis interacciones. Cuando me dé cuenta de una posible violación del Código por mí mismo o reconozca un comportamiento poco ético en otro profesional de ICF, plantearé el asunto respetuosamente con los involucrados respetuosamente. Si esto no resuelve el asunto, lo remitiré a una autoridad formal (por ejemplo, ICF Global) para su resolución. Requeriré que todo el personal de apoyo se adhiera al Código de ética de ICF. 1e comprometeré con la excelencia a través del desarrollo continuo personal, profesional y ético. Reconoceré mis limitaciones personales o circunstancias que pueden perjudicar, entrar en conflicto o interferir con mi desempeño como coach o mis relaciones profesionales de coaching. Buscaré apoyo para determinar la acción a tomar y, si es necesario, buscaré rápidamente orientación profesional relevante. Esto puede incluir suspender o finalizar mis relaciones de coaching. Resolveré cualquier conflicto de interés o posible conflicto de interés trabajando en el problema con las partes relevantes, buscando asistencia profesional o suspendiendo temporalmente o terminando la relación profesional. Mantendré la privacidad de los Miembros de ICF y usaré la información de contacto de los Miembros de ICF (correos electrónicos, números de teléfono y etcétera) solo de acuerdo con lo autorizado por ICF o el Miembro de ICF. 20.19.21.22.23.^ Identificaré con precisión mis calificaciones de coaching, mi nivel de competencia de coaching, experiencia, capacitación, certificaciones y credenciales de ICF. Haré declaraciones verbales y escritas que sean verdaderas y precisas sobre lo que ofrezco como profesional de ICF, lo que ofrece ICF, la profesión de coaching y el valor potencial del coaching. Comunicaré y crearé conciencia con aquellos que necesitan estar informados sobre las responsabilidades éticas establecidas por este Código. Asumiré la responsabilidad de conocer y establecer límites claros, apropiados y culturalmente sensibles que rijan las interacciones, físicas o de otro tipo. No participaré en ningún compromiso sexual o romántico con el Cliente(s) o Patrocinador(es). Siempre tendré en cuenta el nivel de intimidad apropiado para la relación. Tomaré las medidas apropiadas para abordar el problema o cancelar el compromiso. 5.1 Identificaré con precisión mis aptitudes como coach y trabajaré dentro de los límites de mi nivel de competencia como coach, conocimientos, experiencia, formación, certificaciones y mi credencial de la ICF. 5 .2 Haré declaraciones verbales y escritas que sean verdaderas y precisas sobre lo que ofrezco como profesional de ICF, lo que ofrece ICF, la profesión de coaching y el valor potencial del coaching. 5.3 Me adhiero a la filosofía de "hacer el bien" frente a "evitar el mal", reconociendo el impacto de mi conducta profesional en mis clientes, las partes interesadas, la profesión de coaching y la sociedad.
Como Profesional de ICF, yo:
2. DEFINICIONES CLAVES Entiendo que ICF puede, a su discreción y de acuerdo con el proceso ECR, hacerme responsable de violaciones del Código Ético de ICF. Asimismo, acepto que mi responsabilidad ante la ICF puede incluir sanciones por cualquier infracción, como la obligación de formación adicional de coach, tutoría, supervisión o pérdida de mi afiliación a la ICF y/o de mis credenciales de la ICF. 5. EL COMPROMISO ÉTICO: Mientras desempeñe cualquier función dentro del ecosistema de la ICF, prometo mantener mis obligaciones éticas adhiriéndome al Código Ético de la ICF en todas mis interacciones profesionales. Me comprometo a hacer todo lo posible para representar la integridad y la reputación profesional del coaching y de la ICF.
2. DEFINICIONES CLAVES
1.2. Explicaré y me aseguraré de que, antes o en la reunión inicial, mis Clientes y Patrocinadores entiendan la naturaleza y el valor potencial del coaching, la naturaleza y los límites de la confidencialidad, los acuerdos financieros y cualquier otro término del acuerdo de coaching. Crearé un acuerdo/contrato con respecto a los roles, responsabilidades y derechos de todas las partes involucradas con mi Cliente(s) y Patderé claran lo autorizado por ICF o el Miembro de ICF.
2. DEFINICIONES CLAVES GLOSARIO DE OTROS TÉRMINOS