Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

codigo de etica para realizar en una forma grupal, Monografías, Ensayos de Ética

un ejercicio grupal realizado en grupo viendo un codigo de etica

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 26/03/2020

marcos-eduardo-84
marcos-eduardo-84 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE ETICA
CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA CIVIL
PRESENTAN:
GRUPO ICD
FACILITADOR:
LUZ RUBI CORTEZ PACHECO
SEMESTRE: 1º
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERIA CIVIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga codigo de etica para realizar en una forma grupal y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

TALLER DE ETICA

CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA CIVIL PRESENTAN: GRUPO ICD FACILITADOR: LUZ RUBI CORTEZ PACHECO SEMESTRE: 1º

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA INGENIERIA CIVIL

INDICE

  1. _______________________________ código de ética del ingeniero industrial.
  2. _______________________ código de ética del licenciado en administración.
  3. _______________________________ código de ética del ingeniero forestal.
  4. ___________________________ código de ética del ingeniero en electrónica.
  5. __________________________________ código de ética para el arquitecto.
  6. ________________________________________ código de ética del biólogo.
  7. _________________________ código de ética del ingeniero en mecatrónica.
  8. _______________________________ código de ética del ingeniero mecánico.

CÓDIGO DE ÉTICA DE EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

Martínez Sánchez Paola Itayetzy Martínez Ramírez Miguel Ángel Martínez López Osvaldo Yair Montes José Fernando Morales Benítez Job Edrel  El licenciado en Administración que tenga otras profesiones tendrá que respetar el contenido de este Código.  El administrador utilizará sus conocimientos profesionales únicamente en labores que cumplan con la moral.  Realizará su trabajo con esmero e integridad, poniendo siempre toda su capacidad, habilidad, atención, cuidado y diligencia para cumplir puntualmente con su responsabilidad.  Por ningún motivo proporcionará información incorrecta en beneficio de su organización y en perjuicio de la sociedad.  Está obligado a mantenerse permanentemente actualizado en todas las áreas de la profesión, particularmente en la de su especialidad.  El Licenciado en Administración debe utilizar la tecnología a favor de las instituciones del país, respetando las características propias de nuestra cultura.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INGENIERO FORESTAL

SANCHEZ JIMÉNEZ FELIPE ALEJANDRO SANTIAGO MARTÍNEZ MÓNICA LIZBETH SANTOS LUIS ADAN SANTOS RODRÍGUEZ KAREN LIZBETH SANTOS ZARATE ALDAIR

 1. RESPOSABILIDAD SOCIAL

 Aceptará solo las misiones profesionales para las cuales se encuentre correctamente capacitado para cumplirlas  Guiaran su accionar profesional por la senda del respeto irrestricto a las normas éticas personales  Reconocerá siempre el trabajo profesional de los demás  2. RESPOSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE, LA SEGURIDAD, LA SALUD Y EL BIENESTAR PÚBLICO  EL INGENIERO FORESTAL:  a) Asumirá la responsabilidad de manejar sustentablemente la naturaleza y sus recursos forestales que le ha confiado la sociedad; asegurando obtener la satisfacción de niveles de bienestar para las generaciones actuales y futuras. Asimismo, se compromete a asumir esta responsabilidad, velando en todo momento, a través de su desempeño profesional, por la promoción de una interacción responsable del hombre con la naturaleza, manteniendo en forma inalterable la capacidad de los bosques de proporcionar la infinita gama de bienes y servicios que la sociedad demanda.  3. RESPONSABILIDAD CON LA PROFESIÓN  EL INGENIERO FORESTAL:  Ejercerá su función profesional, procurando prestigiar en todos sus actos el buen nombre y la dignidad de la profesión.  Difundirá y promoverá el conocimiento de la Ingeniería Forestal a nivel de la comunidad, teniendo como base la verdad y la objetividad.  Contribuirá con sus actitudes a inspirar la confianza de la sociedad en la profesión, al mantener una conducta irreprochable como profesional y como miembro de la profesión.

CÓDIGO ÉTICO PROFESIONAL PARA EL ARQUITECTO

Patiño López Luis Alejandro Rodríguez Jiménez Jesus Pinacho Ortega Ángel Ortega López Daniel Ruiz Marín Arnulfo  Para con la sociedad  Ejercer su profesión con disciplina, vocación de servicio, honestidad y responsabilidad, tomando en consideración el impacto social, cultural y ambiental que genera la arquitectura (ingeniería civil)  Conocer y respetar las leyes y reglamentos relacionados con el ejercicio de la arquitectura (ingeniería civil), así como el estricto cumplimiento de los derechos humanos.  Para con sus clientes  Servir a sus clientes aplicando sus conocimientos y creatividad oportuna competentemente.  Anteponer las leyes y reglamentos en la conducta de su actividad profesional eludiendo cualquier acción que vaya en contra de sus obligaciones profesionales.  Firmar proyectos o actuar como responsable, únicamente si ha participado en la elaboración del proyecto o trabajos técnicos respectivos.  Modificar los alcances y objetivos del proyecto solamente con la autorización del cliente.  Para con la profesión  Cumplir sus trabajos profesionales cuando se tenga capacidad para atenderlos, realizando todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.  Contribuir a la capacitación de técnicos y obreros en las artes y oficios afín buscando niveles de excelencia en la construcción.  Mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos de su profesión.  Para con sus colegas y otros profesionales  Mantener una relación de respeto y colaboración en el trabajo conjunto que realicen con sus colegas y otros profesionales.  Otorgar el crédito correspondiente a sus colaboradores, asesores y empleados, por la intervención de estos en los trabajos profesionales.  Respetar a sus colegas en su persona y trabajos, evitando lesionar su buen nombre y prestigio profesional ante autoridades, clientes, patrones y trabajadores.  Para con el gremio  Comportarse de acuerdo con su posición como miembro de una organización profesional garantizando el respeto a los derechos e intereses de sus compañeros de profesión.

CODIGO DE ETICA DEL BIOLOGO

Habacuc Juárez Flores Erika Noemí León Gómez Edrei López Miguel Edwin López Juárez Erick León Pérez  Para con la sociedad  El biólogo debe prestar el servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social y por norma.  El biólogo debe ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura de los diversos grupos que conforman a la nación mexicana.  El biólogo debe buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los naturales y el medio ambiente, entendiendo a los derechos de las  Generaciones futuras  Para con sus colegas  El biólogo debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados apoyando en la medida de lo posible, su desarrollo profesional.  El biólogo debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedigna y actual y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate.  El biólogo debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinaros y otros profesionales, consecuentemente evitar lesionar el buen nombre y el prestigio de estos ante autoridades, clientes, profesionales y cualquier otra persona.  Deberes del biólogo  El biólogo debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de la profesión de la biología.  El biólogo debe mantener astrictamente la confidencialidad d la información de uso  Restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley.  Deberes para con sus clientes  El biólogo debe limitarse a mantener una relación profesional con sus clientes  El biólogo debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante sus clientes en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio.

CÓDIGO ÉTICO DEL ING. MECANICO

ALAVEZ PÉREZ JUAN RUBÉN

AMBROSIO CRUZ JONATHAN

ANTONIO MORALES DENNIS

BLADIMIR

ARAGÓN GUZMÁN LEONARDO

DANIEL

BLANCO PÉREZ LUZ DE MARÍA

 Todo Ingeniero Mecánico Electricista considerará un deber practicar su profesión y actuar en su vida diaria de acuerdo con este Código de Ética Profesional.  Todo Ingeniero, para apoyar y promover el honor y dignidad de la profesión de Ingeniero y Electricista y Ramas Afines y en armonía con las normas más elevadas de la ética.  Interés en el bienestar común y aplicación de sus conocimientos profesionales para el beneficio de la humanidad.  Honestidad e imparcialidad para servir con dedicación a sus superiores, sus empleados, sus clientes y público en general.  Deberá reconocer que el ejercicio de la profesión es el origen de una disponibilidad económica; procurando asegurar los recursos materiales y los elementos morales que sean indispensables.  Relación con el público.  Relación con sus superiores.  Relación con ingenieros.