Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Codificador de 4 bits - Prof. Berreril, Esquemas y mapas conceptuales de Sistemas Operativos

Un análisis detallado sobre los codificadores, dispositivos electrónicos que cumplen funciones fundamentales en la transmisión de datos y la resolución de problemas, garantizando la confiabilidad de la información enviada y recibida. Se explican los diferentes tipos de codificadores, sus ventajas y desventajas, así como los factores y puntos clave a considerar para su buen funcionamiento y optimización. Además, se incluye un análisis de un codificador de 4 bits, con diagramas de bloques, tablas de verdad y procedimientos de implementación práctica. Este documento sería útil para estudiantes universitarios interesados en temas de electrónica digital, sistemas de comunicación y automatización, proporcionando una sólida base teórica y práctica sobre los codificadores y su aplicación en diversos campos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 24/06/2024

santiago-castellanos-7
santiago-castellanos-7 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CODIFICADOR DE
4BITS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Codificador de 4 bits - Prof. Berreril y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!

CODIFICADOR DE

4BITS

Integrantes ➢ De La Mora Olivares Genaro ➢ Castellanos Montiel Santiago ➢ Ramírez Flores Ricardo ➢ Hernández Melo Uriel INDICE ➢ Introducción ➢ Marco teórico o Tipos de codificadores o Factores y puntos clave o Ventajas y desventajas ➢ Referencias

Codificador de línea : se utiliza para codificar señales analógicas, como el voltaje o la corriente, en una señal digital. El proceso de codificación implica muestrear la señal analógica a intervalos regulares y convertir cada muestra en un número binario. ➢ Codificador de fase : se utiliza para codificar señales de fase, como las que se generan en sistemas de modulación de amplitud en cuadratura (QAM). Este tipo de codificador divide la señal de entrada en dos canales en fase y cuadratura, y luego asigna un número binario a cada combinación de fase y cuadratura.

Codificadores analógicos : son aquellos que trabajan con una señal analógica continua, por lo que su salida también es analógica. Estos codificadores suelen ser utilizados en aplicaciones como la medición de temperatura, presión, entre otros. ➢ Codificadores digitales : a diferencia de los analógicos, trabajan con señales digitales, lo que hace que su salida sea también digital. Los codificadores digitales se utilizan en sistemas de control numérico, robots y en muchos otros dispositivos donde se requiere alta precisión y resolución. ➢ Codificadores ópticos : este tipo de codificador utiliza un sistema de luz para determinar la posición relativa de dos partes del dispositivo. El haz de luz

Para el bueno funcionamiento y la optimización de estos dispositivos se toman en cuenta algunos factores y puntos clave: ➢ Tipo de codificador : Existen diferentes tipos de codificadores, como el codificador convolucional, el codificador Reed-Solomon, el codificador aritmético, entre otros. Cada tipo de codificador tiene sus propias características y se utiliza en función de la aplicación específica. Es fundamental seleccionar el tipo de codificador adecuado para garantizar una correcta transmisión y decodificación de los datos. ➢ Tasa de codificación : La tasa de codificación es el cociente entre la tasa de bits de salida y la tasa de bits de entrada del codificador. Para determinar la tasa de codificación óptima, se deben tener en cuenta factores como el ancho de banda disponible, la calidad de transmisión requerida y las restricciones de almacenamiento. Una tasa de codificación adecuada garantiza una transmisión eficiente de la información, evitando la pérdida de datos o la degradación de la calidad. ➢ Parámetros de configuración : Los codificadores suelen tener una serie de parámetros de configuración que permiten ajustar su rendimiento y comportamiento. Algunos de los parámetros comunes incluyen la longitud del código, la tasa de error corregible, la técnica de corrección de errores utilizada, entre otros. Es de vital importancia seleccionar los parámetros de configuración adecuados para adaptar el codificador a las necesidades específicas de la aplicación y garantizar una correcta codificación y decodificación de los datos. El codificador desempeña funciones fundamentales para la transmisión de datos y la resolución de problemas que garantizan la confiabilidad de lo que se envía y recibe, esto ya que el codificador convierte los datos a un formato adecuado para su almacenamiento al realizar una serie de operaciones y cálculos los cuales garantizan su precisión al ser mostrados. [3] [4] A continuación, se mencionarán ventajas y desventajas del uso de estos dispositivos: Ventajas ➢ Precisión y resolución ➢ Versatilidad ➢ Retroalimentación en tiempo real ➢ No requieren contacto físico

➢ Eficiencia energética ➢ Comunicación con más dispositivos ➢ Capacidad de respuesta ➢ Relación costo/beneficio Desventajas ➢ Sensibilidad a interferencias ➢ Mantenimiento regular ➢ Dependencia de suministro eléctrico ➢ Dependencia de condiciones ambientales ➢ Limitaciones en la velocidad de medición

En el punto tres es necesario utilizar tablas de Karnaugh Para la obtención del diagrama del circuito de circuito Hay dos tipos principales de codificadores: codificadores no prioritarios y codificadores prioritarios. En el caso de codificadores no prioritarios, puede darse el caso de salidas cuya entrada no se puede conocer: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no se ha activado ninguna entrada o que se ha activado el número de entrada 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que la suma lógica de estas entradas se presente en la salida, lo que provoca más confusión. Por ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.

MATERIAL

Una fuente de voltaje de 5 V. Una tablilla de conexiones (protoboard). Dos DIP- switch de 8 y uno de 4.Cuatro diodos LED (no importa el color).Diecisiete resistencias de 470Ω. Dos resistencias de 220 Ω. Los siguientes circuitos integrados (TTL): Dos 74LS04, un 74LS147 y un 74LS47.Un DISPLAY de siete segmentos, ánodo común. Alambre para conexiones. Hoja de datos de los circuitos integrados Procedimiento

  1. Armar los dos circuitos topológicos anteriores (el decodificador y el codificador).
  2. Comprobar en el circuito del decodificador todas las combinaciones de los segmentos del DISPLAY.
  3. Comprobar en el circuito codificador que el número decimal que contiene cada canal del DIP, al ir cerrando de uno por uno, debe ser equivalente a la cantidad binaria mostrada en los LED.

Que se midió:

CONCLUSIONES

Hay que conocer muy bien los teoremas del algebra de Boole para simplificar en gran medida la ecuación para cada una de las salidas. El proceso de obtención de ecuaciones resulta útil para cualquier tabla de verdad que tengamos. Se pueden obtener circuitos de gran complejidad a partir de subcircuitos más sencillos, y el Psoc Creator, a su vez, facilita el encapsulado de estos subcircuitos, facilitando así la comprensión del circuito general.