Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Codificación de Equipos en Plantas Industriales, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Este documento aborda la importancia de realizar un inventario ordenado de los equipos en una planta industrial y la necesidad de asignar a cada equipo un código único que facilite su identificación, localización y seguimiento. Se explican los diferentes niveles de la estructura de una planta y se presentan dos enfoques principales para la codificación de equipos. Se destaca que el código de un equipo debe incluir información sobre la planta, el área, el tipo de equipo y, para los elementos que lo componen, información adicional. Se concluye que la codificación de equipos es fundamental para facilitar su localización, el registro histórico y el control de costes en una planta industrial.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/06/2024

140271-jorge-alberto-sanchez-bustos
140271-jorge-alberto-sanchez-bustos 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica de Baja California.
Mecatrónica.
Materia: Administración del mantenimiento.
Trabajo: SESION 7 CODIGO MAQUINARIA.
Alumno: Jorge Alberto Sánchez Bustos.
Matricula: 140271.
Docente: Sergio López Martínez.
31/Mayo/2024.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Codificación de Equipos en Plantas Industriales y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Universidad Politécnica de Baja California.

Mecatrónica.

Materia: Administración del mantenimiento.

Trabajo: SESION 7 CODIGO MAQUINARIA.

Alumno: Jorge Alberto Sánchez Bustos.

Matricula: 140271.

Docente: Sergio López Martínez.

31/Mayo/2024.

CODIGO DE MAQUINARIA.

El primer problema que se plantea al intentar realizar un Análisis de Equipos es realizar una lisa ordenada de los equipos que hay en ella. Realizar un inventario de los activos de la planta es algo mas complejo de lo que pueda parecer en primer momento. Una lista de todos los motores, bombas, sensores, etc. Para realizar una lista de equipos realmente útil, debemos expresar la lista en forma de estructura arbórea, en la que se indiquen las relaciones de dependencia de cada uno de los ítems con los restantes. En una planta industria podemos distinguir los siguientes niveles, ala hora de elaborar esta estructura arbórea: Estas áreas pueden tener en común a similitud de sus equipos, una línea de producto determinada o una función. Cada una de estas áreas estará formada por un conjunto de equipos, iguales o diferentes, que tienen una entidad propia. Cada equipo, a su vez, está dividido en una serie de sistemas funcionales, que se ocupan de una misión dentro de él. Los sistemas, a su vez, se descomponen en elementos (el motor de una bomba de lubricación será un elemento). Los componentes son partes más pequeñas de los elementos, y son las partes que habitualmente se sustituyen en una reparación. Definamos en primer lugar qué entendemos por cada uno de estos términos:

a partir de su código: es necesario tener siempre a mano una lista para poder relacionar cada equipo con su código. Eso, o tener una memoria prodigiosa. Un sistema de codificación significativo aporta valiosa información sobre el equipo al que nos referimos: tipo de equipo, área en el que está ubicada, familia a la que pertenece, y toda aquella información adicional que queramos incorporar al código. El problema es que al añadir más información el código aumenta de tamaño. La información que debería contener el código de un equipo debería ser el siguiente: — Planta a la que pertenece. — Area al que pertenece dentro de la planta. — Tipo de equipo. Los elementos que forman parte de un equipo deben contener información adicional: — Tipo de elemento. — Equipo al que pertenecen. — Dentro de ese equipo, sistema en el que están incluidos. — Familia a la que pertenece el elemento. La clasificación en familias es muy útil, ya que nos permite hacer listados de elementos. Se puede encontrar una lista de familias en que pueden clasificarse los elementos más adelante.

Una vez elaborada la lista de equipos, y teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores, es posible abordar la tarea de la codificación, fijando los criterios que la regirán. Un ejemplo de codificación se incluye en el punto siguiente.