Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

clasificación estructura y replicación de los hongos, Diapositivas de Microbiología Farmacéutica

Presentación donde se explica resumida y consiste información sobre "clasificación estructura y replicación de los hongos"

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 29/05/2025

jenny-tc-1
jenny-tc-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN,
ESTRUCTURA Y
REPLICACIÓN DE LOS
HONGOS
J E N N I F E R TA P I A C H Á V E Z
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga clasificación estructura y replicación de los hongos y más Diapositivas en PDF de Microbiología Farmacéutica solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN,

ESTRUCTURA Y

REPLICACIÓN DE LOS

HONGOS

J E N N I F E R T A P I A C H Á V E Z

IMPORTANCIA DE LOS HONGOS 1 2

Causantes de enfermedades

en humanos , especialmente

en personas

inmunodeprimidas o

hospitalizadas con

enfermedades graves.

Estos pacientes son

vulnerables a infecciones

oportunistas por hongos , lo

que puede llevar a una alta

morbimortalidad.

pueden vivir de diferentes

maneras, como saprobiontes,

simbiontes, comensales o

parásitos.

Grupo ubicio y variado de microorganismos con finalidad de

degradar materia organiaca

TAXONOMÍA, ESTRUCTURA Y

REPLICACIÓN DE LOS HONGOS...

Clasificación: propio reino Fungi

celulas eucariotas con pared celular rígida conformada por

quituna y glucano.

Contienen una membrana donde el ergosterol sustituye al

colesterol.

TAXONOMÍA, ESTRUCTURA Y

REPLICACIÓN DE LOS HONGOS...

La taxonomía de los hongos se basa en la morfología, la

producción de esporas y las características moleculares y

bioquímicas.

  • Los hongos pueden ser unicelulares (levaduras) o
multicelulares (mohos).
  • Las levaduras se reproducen por gemación o fisión y
producen colonias redondeadas.
  • Los mohos están formados por hifas que se alargan en los
extremos y pueden ser cenocíticas o tabicadas.
  • Las hifas se unen para formar un micelio.

ASCOMYCOTA (ASCOMYCETES)

El filo Ascomycota es uno de los más importantes en la

medicina, ya que abarca casi el 50% de todas las especies de

hongos nombradas y representa aproximadamente el 80% de

los hongos de relevancia médica.

CARACTERÍSTICAS

  • La reproducción sexual da lugar a la formación de
ascosporas en una estructura sacular especializada llamada
asco.
  • La reproducción asexual consiste en la producción de
conidios a partir de una célula generativa o conidiógena.

1 2 3 Pneumocysti- diomycetes incluye el género Pneumocystis , que fue reclasificado como hongo después de estudios moleculares. P. jirovecii es un patógeno importante en humanos. Saccharomycetes

abarca las levaduras
ascomicetosas , que se
caracterizan por ser células
levaduriformes vegetativas que
proliferan por gemación o fisión.
El género Candida es un ejemplo
importante.

Eurotiomycetes

incluye especies patógenas para
el ser humano, como los
dermatofitos y patógenos
sistémicos dimorfos (H.
capsulatum y B. dermatitidis ).
También comprende los géneros
Aspergillus y Penicillium.

CLASES DE ASCOMYCOTA Sordariomycetes

incluye los teleomorfos de los
géneros anamorfos Fusarium y
Scedosporium , así como hongos
melanizados (dematiáceos)
importantes desde el punto de
vista médico.

4

ASCOMYCOTA

BASIDIOMYCOTA (BASIDIOMYCETES)

  • La clase Basidiomycetes incluye hongos filamentosos y levaduras.
  • Los patógenos humanos más importantes son levaduras basidiomicéticas de los géneros:
  • Cryptococcus
  • Malassezia
  • Trichosporon
  • Los basidiomicetos filamentosos pueden causar infecciones micóticas oportunistas , siendo Schizophyllum commune la causa más frecuente en humanos.
  • En cultivo , estos microorganismos suelen formar colonias blanquecinas, estériles y de crecimiento rápido con conexiones en abrazadera.

U Mucoromycotina (orden Mucorales) Los Mucorales producen esporangiosporas dentro de un esporangio y son importantes desde el punto de vista clínico, incluyendo géneros como:

  • Lichtheimia
  • Mucor
  • Rhizopus
  • Rhizomucor

Entomophthoromycotina

(orden Entomophthorales)

Los Entomophthorales producen mucormicosis subcutánea tropical y comprenden géneros como:

  • Basidiobolus
  • Conidiobolus La clase Glomeromycota (Mucormycetes) incluye mohos con hifas anchas y cenocíticas. GLOMEROMYCOTA (MUCORMYCETES, ANTIGUAMENTE ZYGOMYCETES)

GLOMEROMYCOTA (MUCORMYCETES, ANTIGUAMENTE ZYGOMYCETES)

CLASIFICACIÓN DE LAS MICOSIS HUMANAS Las micosis humanas se pueden clasificar según los tejidos infectados y características de los microorganismos en:

  1. Micosis superficiales
  2. Micosis cutáneas
  3. Micosis subcutáneas
  4. Micosis endémicas
  5. Micosis oportunistas Esta clasificación complementa la clasificación taxonómica formal de los hongos.

Micosis superfi ciales Las micosis superficiales son infecciones de la piel y el cabello que no son destructivas y solo tienen importancia estética. Algunos ejemplos son:

  1. Pitiriasis versicolor: alteraciones de la coloración y descamación de la piel.
  2. Tiña negra: placas maculares pigmentadas en las palmas.
  3. Piedra negra y piedra blanca: nódulos en el cabello formados por hifas. Los hongos asociados a estas infecciones son:
  4. Malassezia furfur
  5. Hortaea werneckii
  6. Piedraia hortae
  7. Trichosporon CLASIFICACIÓN DE LAS MICOSIS HUMANAS Las micosis cutáneas son infecciones de la piel, cabello y uñas causadas por hongos. Los síntomas incluyen: - Prurito - Descamación - Rotura de cabellos - Placas anulares en la piel - Uñas engrosadas y coloreadas Los dermatofitos, como: - Trichophyton - Epidermophyton - Microsporum Pueden causar infecciones en la piel (dermatofitosis) y uñas (tiña ungueal y onicomicosis). Otros hongos, como Candida y Aspergillus, también pueden causar onicomicosis. MICOSIS CUTÁNEAS Las micosis endémicas son infecciones causadas por hongos dimorfos que se encuentran en regiones geográficas específicas. Algunos ejemplos de estos hongos son:
  8. Histoplasma capsulatum
  9. Blastomyces dermatitidis
  10. Coccidioides immitis y C. posadasii
  11. Paracoccidioides brasiliensis
  12. Talaromyces marneffei
  13. Emergomyces pasteurianus y E. africanus Características:
  • Dimorfismo térmico (levaduras o esférulas a 37°C y mohos a 25°C)
  • Infección primaria en los pulmones con diseminación a otros órganos y tejidos.
  • Pueden infectar a personas sanas. MICOSIS endémicas

Debido al aumento de personas con riesgo de micosis, es fundamental que los médicos:

  • Consideren los hongos como posibles causas de infección
  • No descarten los hongos como contaminantes o microorganismos sin importancia clínica El pronóstico y tratamiento dependen de:
  • Tipo de hongo que produce la infección
  • Estado inmunitario del paciente Los médicos deben estar familiarizados con:
  • Diversos hongos y sus características
  • Abordajes óptimos para diagnóstico y tratamiento.