










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una clasificación detallada del derecho, incluyendo la distinción entre derecho subjetivo y derecho objetivo, así como las principales ramas del derecho como el derecho político, público y civil. Se explica la importancia de esta clasificación para tener un sistema jurídico organizado y especializado que pueda abordar de manera eficaz las diferentes necesidades de la sociedad. También se discuten las bases constitucionales del derecho internacional y la relevancia de conocer qué tipo de derechos entran en juego en diferentes momentos de la vida. El documento proporciona una visión general completa de la estructura y la lógica que subyace a la clasificación del derecho, lo que resulta fundamental para comprender el marco legal que rige la convivencia y las relaciones entre las personas en una sociedad.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Clasificación del Derecho” Actividad II MIGUEL ANGEL CRUZ FRANCO Mat. al Licenciatura en Administración de Empresas U-ERRE Universidad Regiomontana. 2737 Introducción al Marco Jurídico 24 junio 2023 Dr. Salim Kopara Nerio
DERECHO OBJETIVO INTERNO
Es el conjunto de normas que rigen las relaciones de los diversos Estados entre sí, en tiempo de paz o de guerra. Es el conjunto de normas que rigen a los particulares o sus bienes cuando, siendo nacionales de un Estado, se encuentran en territorio de otro Estado.
BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL
IDENTIFICAR QUÉ TIPO DE DERECHO APARECE EN DIFERENTES MOMENTOS DE TU VIDA Derechos subjetivos Al nacer, de tener igual de derechos, a la educación, derechos de tener una familia, derecho a la educación, libertad de expresión, de transitar libremente por territorio mexicano, de comprar y de vender etc. Derechos Objetivos. Derecho a la libertad, derecho de tener un predio, derecho de trabajar, derecho de participar en elecciones, libertad de culto o religión, solicitar un crédito bancario.
Qué sabía del tema sobre la clasificación del derecho, conocía que si no cumples con la ley te haces acreedor de una sanción y que las leyes y normas se dictaron para poder tener una sana convivencia, sabía que existe un lugar que se llama junta de conciliación donde protegen nuestros derechos laborales, y una instancia llamada Profeco donde protegen nuestros derechos como consumidor y que los abogados te pueden demandar o quitar una demanda en caso de que hayas cometido algún ilícito. Y que la fuerza pública es la que ejecuta las sanciones dictadas por la ley. Lo que investigué del tema fue que las clasificaciones del derecho y sus subdivisiones y las categorías que abarca cada rama del derecho, la importancia que tiene cada especialidad, la jurisprudencia y la interpretación y desarrollo de las leyes, el derecho subjetivo y sus bondades, así como el derecho objetivo y las normas y reglas que lo preceden, que existe tanto un derecho interno (nacional) y un derecho externo (internacional) y que aun no estemos en nuestro país de origen hay leyes que tenemos que acatar y el no conocerlas no nos exime de cumplirlas y de ser acreedores a sanciones. Lo nuevo que aprendí del tema fue que un abogado no se hace con una corbata y un maletín con papeles, que la clasificación del derecho tiene una estructura muy organizada y con especialidades para cada situación. El derecho tiene una clasificación tanto natural o subjetivos donde cumplen con las normas para poder tener una equidad y vivir en una sana convivencia y la clasificación de derecho objetivo o positivo, donde intervienen las leyes en una legislación decretadas en la constitución por medio del congreso de la unión, este tipo de derechos cambia dependiendo el tiempo y el lugar, es decir que son perfeccionistas y van mejorando con el tiempo y con el cambio del entorno, este tipo de leyes y normas son de carácter obligatorio y cuando hay una laguna o donde no existe un reglamento existe la jurisprudencia quien será interpretada por un juez. Que podemos tener libre tránsito dentro de nuestro territorio nacional, pero al trasladarme a otro país, tengo que acatar las leyes y normas del país que me encuentre porque seré enjuiciado por la ley de ese país. Tenemos derechos y obligaciones con el estado y el estado también tiene derecho y obligaciones con nosotros