Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Suelos SUCS: Guía Práctica con Ejercicios Resueltos, Ejercicios de Mecánica de suelos

vistos en clase para realizar, de la materia de mecánica de suelos

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 13/09/2023

feria-espana-uriel-omar
feria-espana-uriel-omar 🇲🇽

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN DE SUELOS SUCS
(Sistema Unificado de Clasificación de Suelos)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO
Mecánica de suelos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Suelos SUCS: Guía Práctica con Ejercicios Resueltos y más Ejercicios en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SUCS

(Sistema Unificado de Clasificación de Suelos)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO

Mecánica de suelos

TIPO DE SUELO PREFIJO SUBGRUPO SUFIJO

GRAVA G Bien graduado W ARENA S Pobremente graduado^ P LIMO M Limoso M ARCILLA C Arcilloso C ORGÁNICO O Baja plasticidad L Alta plasticidad H Este sistema de clasificación permite la combinación de tipos de suelos, por ejemplo:

SP = Arena pobremente graduada.

GW= Grava bien graduada.

GW-MH = Grava bien graduada con partículas de Limo de Alta Plasticidad

TIPOS DE SUELOS SUCS

  1. Pero si nos encontramos en el caso de suelo grueso entonces revisamos la malla No. 4 Revisar No. 4 Es mayor al 50% a) Arenas b) Suelo Grueso

NO SI

b) Gravas

Revisar No. 200

  1. Volvemos a revisar la malla No. 200 Si el porcentaje es menor al 5% Arenas Gravas SP GP SW GW Si el porcentaje se encuentra entre el 5% y el 12% Arenas Gravas SP-SM GP-GM SP-SC GP-GC SW-SM GW-GM SW-SC GW-GC Si el porcentaje es mayor al 12% Arenas Gravas SM GM SC GC Para identificar el suelo nos apoyamos de 2 criterios CRITERIO 1 GRANULOMETRIA SW= Cu > 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW= Cu > 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3

CRITERIO 2

CARTA DE PLASTICIDAD

EJEMPLO 1

Malla % Retenido %Pasa 4 19.8% 74% 200 4.1% 68%

L.L. = 65%

I.P. = 45% ESTOS SON LOS DATOS INICIALES DEL PROBLEMA

**No. 200

50% Suelo Fino <50% Suelo Grueso Nota: Cuando tenemos este caso de suelo fino nos vamos directo a la carta de plasticidad Graficamos los valores de Limite Liquido e Índice Plástico El punto de intersección esta por ENCIMA de la línea A y del lado DERECHO de la línea vertical por lo tanto: RESPUESTA: ARCILLA DE ALTA PLASTICIDAD CH**

EJEMPLO 2

Malla % Retenido %Pasa 4 35% 75% 200 92% 8%

L.L. = 18%

I.P. = 12%

ESTOS SON LOS DATOS INICIALES DEL PROBLEMA

**No. 200

50% Suelo Fino <50% Suelo Grueso Cuando tenemos un suelo grueso, ahora revisaremos la malla No. D 10 = 0.081 mm D 30 = 0.21 mm D 60 = 0.28 mm No. 4 50% Arenas <50% Gravas PASO 1**

PASO 2

PASO 3

Revisar la malla No. 200 El porcentaje se encuentra entre el 5% y el 12% Arenas Gravas SP-SM GP-GM SP-SC GP-GC SW-SM GW-GM SW-SC GW-GC

Continuación Paso 4 D 10 = 0.081 mm D 30 = 0.21 mm D 60 = 0.28 mm Con los datos iniciales calculamos Cu y Cc

  1. 28
  2. 081

2

  1. 081 × 0. 28

Analizamos si la arena es bien graduada o no CRITERIO 1 GRANULOMETRÍA SW= Cu > 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 3.46 > 6 Como no se cumple la primera condición de manera automática es SP, es decir mal graduada. Arenas Gravas SP-SM GP-GM SP-SC GP-GC SW-SM GW-GM SW-SC GW-GC

Paso 5 Arenas Gravas SP-SM GP-GM SP-SC GP-GC SW-SM GW-GM SW-SC GW-GC Recordar que lo pasa la malla No. 200 estaba entre el 5 % y el 12 % por lo tanto se aplican los 2 criterios. El primer criterio es el de granulometría nos sirve para saber si es bien graduada o mal graduada, para este caso es mal graduada y solo tenemos dos posibilidades de clasificación Ahora se aplica el segundo criterio

L.L. = 18%

I.P. = 12%

EL PUNTO DE INTERSECCIÓN ESTA ENCIMA DE LA LÍNEA A Y

A LA IZQUIERDA DE LA LÍNEA VERTICAL POR LO TANTO ES

UNA ARCILLA DE BAJA PLASTICIDAD

Paso 7 RESULTADO FINAL DE CLASIFICACIÓN Se reviso la malla No 200 del porcentaje que pasa Se reviso el porcentaje que pasa la malla No. 4 Se reviso el porcentaje de la malla 200 y observamos que el porcentaje que pasa esta entre el 5% y 12%

Se aplico el Primer criterio para saber si es bien graduada o no, en este caso no cumplió por lo tanto NO es SW Se aplico el segundo criterio y se obtuvo que es una arcilla de baja plasticidad. RESULTADO SP-SC Arena mal graduada con partículas de arcilla de baja plasticidad