



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una clasificación detallada de los residuos, incluyendo residuos sólidos urbanos (rsu), residuos de manejo especial (rme) y residuos peligrosos (rp). Explora los métodos de tratamiento de residuos, como la incineración y el relleno sanitario, y analiza las tecnologías de pretratamiento y clasificación de residuos. Además, se examinan los criterios para la selección de un sistema de tratamiento de residuos, incluyendo la eficiencia, el impacto ambiental, los costos y la disponibilidad de tecnologías.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Clasificación de los residuos. Un residuo es todo elemento que está considerado como un desecho el cual requiere sujetarse a tratamiento o disposición final según su tipo de residuo. En función de sus características y orígenes, se les clasifica en: a) Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Son los que se generan en las casas habitación como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas o los que provienen también de cualquier otra actividad que se desarrolla dentro de los establecimientos o en la vía pública, con características domiciliarias, y los resultantes de las vías y lugares públicos siempre que no sean considerados como residuos de otra índole. Las características físicas más importantes de los RSU incluyen: peso específico; contenido de humedad; tamaño de partícula y distribución del tamaño; capacidad de campo y porosidad de los residuos compactados. Si los residuos sólidos van a utilizarse como combustible, las cuatro propiedades más importantes que es preciso conocer son: Análisis físico, punto de fusión de las cenizas, análisis elemental y contenido energético. b) Residuos de Manejo Especial (RME): aquéllos generados en los procesos productivos que no reúnen las características para ser considerados residuos sólidos urbanos o peligrosos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. c) Residuos peligrosos (RP): aquellos que poseen alguna de las características CRETIB que les confieren peligrosidad (corrosividad, C; reactividad, R; explosividad, E; toxicidad, T; inflamabilidad, I; o ser biológico-infecciosos, B), así como los envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados, según lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). (RSyS. 2022) 2. Incineración. La incineración puede definirse como un proceso que transforma los residuos sólidos urbanos en gases de combustión, escorias y cenizas, efectuándose una reducción en promedio de los residuos sólidos urbanos de un 90 % en volumen, y un 75 % en peso. Hay tres tipos generales de sistemas de recuperación de calor: 1) Gas-agua. Producen vapor. Es el más común de los sistemas de recuperación. Este vapor, a su vez, puede ser destinado a consumos internos y externos de la
instalación. Por razones económicas, pueden ir destinados a sustituir calderas alimentadas con combustibles estándar, lo cual implica la necesidad de producir cantidades de energía de una manera constante y consistente con las necesidades del proceso.
3. Relleno sanitario (concepto, características e imagen) Un relleno sanitario es un método diseñado para la disposición final de la basura. Este método consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña. Luego se cubren con una capa de tierra y se compactan nuevamente al terminar el día. Algunas características son: Es un método completo y definitivo para la eliminación de todo tipo de desechos sólidos, evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen, tiene bajos costos de operación y mantenimiento. Los rellenos sanitarios se conforman de celdas, las cuales protegen el suelo mediante una geomembrana hecha de hule, que canaliza los lixiviados. (Ministerio de Salud, 1997) 4. Lixiviado de relleno sanitario. Concepto: Los lixiviados se definen como el liquido que se filtra a través de los residuos sólidos y que extrae materiales disueltos o en suspensión, están formados por el líquido que entra en el relleno sanitario desde fuentes externas como el drenaje superficial y la lluvia; y en su caso del liquido producido por la descomposición de los residuos. (Chávez, 2011)
Referencias bibliográficas. Caicedo, M., Fonseca, J., Rodríguez, G, (s.f.) CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y SU APLICACION A LAS VINAZAS DE LA INDUSTRIA ALCOHOLICA. [fecha de consulta 2 8 de abril de 2023] URL: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4902483.pdf CEUPE. ( 2023 ) ¿Qué son los Lixiviados? [fecha de consulta 2 7 de abril de 2023] URL: https://www.ceupe.mx/blog/que-son-los-lixiviados.html Corena Luna, M. de J. (2008). Sistema de tratamientos para lixiviados generados en rellenos sanitarios. Universidad de Sucre. Chávez, W. M. ( 2011 ). Tratamiento de lixiviados generados en el relleno sanitario de la Cd. Fr Chihuahua, Méx. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) Chihuahua, Chihuahua. URL:https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/858/1/Wendy%20Ma rgarita%20Ch%C3%A1vez%20Montes%20MCTA.pdf Editorial RSyS. (2022, 08 Enero). Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos. [fecha de consulta 2 6 de abril de 2023] URL:https://responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion- manejo-y-ejemplos/ Enciclopedia Medioambiental. ( 2022 , 28 Noviembre). Incineración y tratamientos térmicos. [fecha de consulta 2 6 de abril de 2023] URL: https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/incineracion_y_trata mientos_termicos.asp