Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

clasificacion de movimientos corporales, Diapositivas de Psiquiatría

los movimientos corporales voluntarios e involuntarios

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 19/03/2022

jesus-broca-javier
jesus-broca-javier 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación y
tipos de
movimientos
corporales
FISIOTERAPIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga clasificacion de movimientos corporales y más Diapositivas en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Clasificación y

tipos de

movimientos

corporales

FISIOTERAPIA

Movimientos voluntarios

 (^) Los movimientos son aquellos que hacemos como los de la cabeza, las extremidades, las del cuerpo, se deben a los impulsos nerviosos que proceden del área motora de la corteza cerebral  (^) Es el proceso que ocurre en los siguientes pasos:  (^) 1.- Los órganos de los sentidos captan un estimulo que envía la información al cerebro  (^) 2.- El cerebro analiza la información y elabora una repuesta a través de los nervios asta los músculos  (^) 3.- los músculos ejecutan la orden encargada por el cerebro realizando un movimiento adecuado

Movimientos de reflejos

 (^) Es la repuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estimulo. La repuesta refleja implica generalmente un movimiento, aunque puede consistir también en la activación de la secreción de una glándula.

Tipos de movimientos corporales

 (^) Flexión: indica la reducción o disminución del ángulo entre huesoso partes del cuerpo  (^) Extensión: es el enderezamiento o aumento del ángulo formado entre huesos o segmentos del cuerpo  (^) Abducción: el extremo no articular de un segmento se aleja del plano sagital mediano. También conocido como separación  (^) Aducción: indica que se acerca hacia el plano sagital medino  (^) Rotación: movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal  (^) Flexión dorsal: movimiento del tobillo que eleva el extremo anterior del pie, o dosiflexión  (^) Plantar: es el movimiento del tobillo que desciende el extremo anterior del pie

 (^) Protrusión: Movimiento hacia adelante realizado por la mandíbula  (^) Retrusion: Movimiento hacia atrás realizado por la mandíbula  (^) Diducion: Movimientos de lado a lado de la mandibula