Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASIFICACION DE MATERIAL QUIRURGICO, Diapositivas de Cirugía Dental

SE EXPLICA EL ORDEN Y CLASIFICACION DE CIERTOS MATERILES

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 11/03/2019

nataly-ga
nataly-ga 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACION DE
MATERIAL PARA CIRUGIA
BUCAL
CLASIFICACION DE
MATERIAL PARA CIRUGIA
BUCAL
NATALY GUERRERO AVILA
NATALY GUERRERO AVILA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASIFICACION DE MATERIAL QUIRURGICO y más Diapositivas en PDF de Cirugía Dental solo en Docsity!

CLASIFICACION DE

MATERIAL PARA CIRUGIA

BUCAL

CLASIFICACION DE

MATERIAL PARA CIRUGIA

BUCAL

NATALY GUERRERO AVILA NATALY GUERRERO AVILA

Instrumentos de tejidos blandos.Instrumentos de tejidos blandos.

Bisturí: En la actualidad disponemos del bisturí clásico (o frío), el bisturí eléctrico y el láser quirúrgico. El bisturí convencional consta de un mango y de una hoja cortante desechable El más común es el mango del número 3 y hoja del número 15. Su agarre puede ser de dos formas, como un lápiz o como un cuchillo.

Legras o cucharillas de cirugía: Presentan un mango estriado y dos partes activas en sus extremos, con distinta angulación para facilitar su introducción en todos los alveolos. Existen legras con una sola parte activa y un mango

Instrumentos quirúrgicos de

tejidos duros.

Instrumental rotatorio: Consta de un micromotor, de velocidad

regulable, en el cual se adapta según sea la necesidad una pieza

de mano, un contraángulo o una turbina

FRESAS QUIRURGICAS

Escoplo y martillo: El escoplo es una barra metálica con un extremo cortante a bisel (único o doble) y el otro extremo es romo para poder percutir con el martillo, éste a su vez consta de una maza y un mango Se utiliza en cirugía ósea para tallar el hueso, percutiendo con una maza o un martillo.

Limas de hueso: Pueden tener una o las dos partes activas. La parte activa puede

presentar diferentes formas (corte cruzado o recto). En la actualidad también

encontramos los raspadores de hueso esterilizables o de un solo uso, sobre todo

utilizado para los autoinjertos óseos

Instrumentos quirúrgicos de

prensión y fijación

Instrumentos quirúrgicos de

prensión y fijación

Las pinzas: Existen de distintos tamaños y angulaciones y terminadas con puntas más o menos finas, atraumáticas (sin dientes) o traumáticas (con dientes). Existen dos tipos fundamentales, las pinzas de disección y las de forcipresión (pinzas mosquito,etc)

Instrumentos para la exodonciaInstrumentos para la exodoncia

Fórceps: Está basado en el principio de la palanca de segundo orden. Hay un fórceps diferente para cada maxilar y tipo de grupo dental.

Botadores en T: Son palancas de segundo orden. Como bien dice su nombre tienen forma de T y su punta activa tiene varias formas, dirección y angulación

Botadores en S: Tienen un mango y

están diseñados para llegar a la

zona de menor accesibilidad

Botadores en S: Tienen un mango y

están diseñados para llegar a la

zona de menor accesibilidad

Instrumentos auxiliaresInstrumentos auxiliares

ABREBOCAS