























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación breveq nos permite entender la manera en q se organizan los seres vivos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo poner un poco de orden a la inmensa biodiversidad?
Los naturalistas de todas las épocas han dedicado un gran esfuerzo y trabajo para intentar clasificar los distintos organismos que aún hoy se producen.
El campo concreto de la ciencia que se encarga de describir y clasificar la vasta diversidad de la naturaleza se llama taxonomía.
Los taxónomos aún no saben cual es realmente el mejor método para tal clasificación, pero sí que para una buena clasificación debe cumplir tres principios básicos:
El sistema de clasificación que dominó hasta finales del siglo XVIII procedía de la división de grupos grandes en subgrupos hasta llegar a la especie que se quería clasificar.
Carl Linneo (1707-1778) fue el primero en proponer un sistema diferente. Organizó las especies examinadas en grupos, llamados taxones , integrados por especies similares.
Las especies se agrupan entre ellas, por criterios de semejanza, para formar grupos más grandes llamados géneros. Sucesivamente se elabora una jerarquía completa de taxones en la que el último nivel de agrupamiento es el reino
Es muy importante asignar nombres a cada grupo.
La nomenclatura linneana asigna nombres a los diferentes taxones, y cada especie recibe un nombre único. El nombre científico de cada especie se escribe por dos términos y en cursiva, el primero con mayúscula inicial y el segundo en minúscula que corresponde al género y a la especie respectivamente.
Ambos términos son palabras en latín o latinizadas y pueden hacer referencia a las características de la especie, a su descubridor, localización...
Linneo propuso tres reinos :
Animale, Vegetabile y Lapidum (minerales), que pronto quedaron reducidos a dos.
Todos los seres vivos que no eran claramente animales se clasificaban como vegetales, y así se mantuvo la división de reinos hasta la segunda mitad del siglo XIX
En los últimos 150 años, el avance de las ciencias biológicas ha obligado a introducir cambios drásticos que se resumen en una nueva clasificación:
5 reinos:
**- Monera
Las arqueas ( Archaea ) son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio.
En el pasado las arqueas fueron clasificadas como bacterias procariotas enmarcadas en el antiguo reino Monera y recibían el nombre de arqueobacterias , pero esta clasificación ya no se utiliza. En realidad, las arqueas tienen una historia evolutiva independiente y muestran muchas diferencias en su bioquímica con las otras formas de vida, por lo que fueron clasificadas en un dominio separado dentro del sistema de tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya.