Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de los Medios de Cultivo: Fundamentos de Microbiología, Apuntes de Microbiología

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/08/2023

genesis-karisma-lizarraga-diaz
genesis-karisma-lizarraga-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de los medios de cultivo
Fundamentos de microbiología
genesis karisma lizarraga diaz
INSTITUTO POLITECNICO DE SINALOA
29 De Junio De 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de los Medios de Cultivo: Fundamentos de Microbiología y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Clasificación de los medios de cultivo Fundamentos de microbiología genesis karisma lizarraga diaz INSTITUTO POLITECNICO DE SINALOA

29 De Junio De 2023

Clasificación De Los Medios De

Cultivo

Los medios de cultivo se clasifican en 3: ֍ Estado físico (sólidos, líquidos y semisólidos) ֍ Composición (Simples y complejos) ֍ Función (Selectivos, diferenciales y enriquecidos) ACTIVIDAD

o Medios complejos: Son medios que poseen componentes químicos no definidos, como peptonas, extracto de carne y extracto de levadura, que satisfacen los requerimientos nutricionales de diferentes microorganismos. Se utilizan para cultivar microorganismos exigentes con requerimientos nutricionales complejos. ֍ Función (Selectivos, diferenciales y enriquecidos) o MEDIOS GENERALES: Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos. o MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO: Son aquellos que favorecen el crecimiento de u determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los demás. o MEDIOS SELECTIVOS: Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.

o MEDIOS DIFERENCIALES: Son aquellos en los que se pone de

manifiesto propiedades que un determinado tipo de microorganismos posee.

2. ¿QUE COMPONENTE(S) DEBE TENER UN MEDIO SELECTIVO PARA QUE

SEA UNO? El medio selectivo contiene agentes que permiten el crecimiento de ciertas bacterias, además de inhibir el crecimiento de otras. Los agentes inhibidores pueden ser fármacos antimicrobianos, tintes o alcoholes.

3. ¿QUE COMPONENTE(S) DEBE TENER UN MEDIO DIFERENCIAL PARA QUE SEA UNO? El medio diferencial distingue entre diferentes tipos de bacterias en función de la apariencia del cultivo. El medio diferencial contiene uno o más factores que hacen que bacterias, con ciertas características

metabólicos o de cultivo, tengan una apariencia diferente a la de otras bacterias que crecen en la misma placa de agar. Este tipo de medio a veces también se le conoce como indicador del medio. En respuesta a los componentes del medio, las colonias bacterianas pueden cambiar de color o alterar la apariencia del medio mediante la producción de enzimas extracelulares.

4. EJEMPLIFICA CADA UNO DE LOS MEDIOS El agar sangre es un medio enriquecido que es diferencial para la hemólisis, la lisis y la digestión de los glóbulos rojos. De forma incompleta o en alpha- hemólisis, el agar que se encuentra alrededor de las colonias pasa a ser de un color verde, a medida que la hemoglobina se convierte en metahemoglobina. De forma completa o en beta-hemólisis, el agar que se encuentra alrededor de las colonias se vuelve incoloro. En muestras no hemolíticas o gamma- hemolíticas, no se producen cambios. La hemólisis se utiliza para identificar bacterias. En algunas especies, como E. coli , la actividad hemolítica puede variar y se puede asociar a la virulencia.