Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de los bienes según el Código Civil, Resúmenes de Derecho Civil

Una clasificación detallada de los diferentes tipos de bienes según el código civil ecuatoriano. Se explican conceptos como bienes corporales e incorporales, muebles e inmuebles, consumibles y no consumibles, divisibles e indivisibles, fungibles y no fungibles, singulares y universales, genéricos y específicos, principales y accesorios. Esta información es fundamental para comprender la naturaleza jurídica de los diferentes tipos de bienes y su tratamiento legal. El documento podría ser útil para estudiantes de derecho, abogados y profesionales relacionados con el ámbito del derecho civil y la propiedad.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 21/05/2024

daniela-intriago-armijos
daniela-intriago-armijos 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Daniela Intriago Armijos
Carrera: Derecho
Materia: Codigo Civil
BIENES DOCTRINARIA
- corporales aquellos que pueden ser apreciados por los sentidos,
como por ejemplo Maquinarias ,Vehículos.
- incorporales, son aquellos que son de mero derecho, como por
ejemplo: los créditos y servidumbres activas. Propiedad intelectual
(patentes, marcas registradas, derechos de autor)Valor de marca.
- muebles son aquellos que pueden trasladarse fácilmente, como una
silla o un teléfono móvil.
- inmuebles son aquellos que no pueden moverse, como un terreno o
un edificio
- consumibles son aquellos que se agotan con el uso, como la comida
o el combustible.
- no consumibles son aquellos que no se agotan, como una casa o un
automóvil
- Divisibles.-Aquellos que pueden ser separados en partes, sin dejar
de ser lo que son, por ejemplo los alimentos.
- Indivisibles.- Son aquellos que no admiten división, (Las
servidumbres de tránsito, la prenda, la hipoteca).
- Fungibles.-Son aquellos que pueden ser remplazables por el mismo
valor equivalente u otro liberatorio. (agua, vino)
- No fungibles.- Son aquellos que no pueden ser remplazados. (Una
pintura de un autor famoso
- singulares son cosas individuales con existencia propia. Por ejemplo,
un libro o una silla manzana, refrigerador
- universales son agrupaciones de cosas singulares que, aunque
conservan su individualidad, están unidas por un vínculo de igual
destino. Por ejemplo, una biblioteca
- genéricos pertenecen a una misma categoría o género, pero no están
individualmente determinados. Por ejemplo, “caballos”.
- específicos se distinguen por sus características propias dentro de un
género. Por ejemplo, un "caballo inglés"
- principales existen por mismos, independientemente de otros
bienes. Por ejemplo, una casa.
- accesorios dependen de un bien principal. Por ejemplo, los frutos de
un árbol.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de los bienes según el Código Civil y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Nombre : Daniela Intriago Armijos Carrera : Derecho Materia : Codigo Civil

BIENES DOCTRINARIA

- corporale s aquellos que pueden ser apreciados por los sentidos, como por ejemplo Maquinarias ,Vehículos. - incorporales , son aquellos que son de mero derecho, como por ejemplo: los créditos y servidumbres activas. Propiedad intelectual (patentes, marcas registradas, derechos de autor)Valor de marca. - muebles son aquellos que pueden trasladarse fácilmente, como una silla o un teléfono móvil. - inmuebles son aquellos que no pueden moverse, como un terreno o un edificio - consumibles son aquellos que se agotan con el uso, como la comida o el combustible. - no consumibles son aquellos que no se agotan, como una casa o un automóvil - Divisibles.- Aquellos que pueden ser separados en partes, sin dejar de ser lo que son, por ejemplo los alimentos. - Indivisibles.- Son aquellos que no admiten división, (Las servidumbres de tránsito, la prenda, la hipoteca). - Fungibles.- Son aquellos que pueden ser remplazables por el mismo valor equivalente u otro liberatorio. (agua, vino) - No fungibles.- Son aquellos que no pueden ser remplazados. (Una pintura de un autor famoso - singulares son cosas individuales con existencia propia. Por ejemplo, un libro o una silla manzana, refrigerador - universales son agrupaciones de cosas singulares que, aunque conservan su individualidad, están unidas por un vínculo de igual destino. Por ejemplo, una biblioteca - genéricos pertenecen a una misma categoría o género, pero no están individualmente determinados. Por ejemplo, “caballos”. - específicos se distinguen por sus características propias dentro de un género. Por ejemplo, un "caballo inglés" - principales existen por sí mismos, independientemente de otros bienes. Por ejemplo, una casa. - accesorios dependen de un bien principal. Por ejemplo, los frutos de un árbol.

Nombre : Daniela Intriago Armijos Carrera : Derecho Materia : Codigo Civil