Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de las palabras según la sílaba tónica - Prof. Castro, Ejercicios de Comunicación

Un cuadro sinóptico sobre la definición de la sílaba tónica y la clasificación de las palabras según la posición del acento: palabras agudas, graves y esdrújulas. Proporciona ejemplos claros de cada tipo de palabra, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes que buscan comprender y practicar el uso correcto de la acentuación en español. El documento podría ser útil para cursos de gramática, lingüística o español como lengua materna o extranjera, tanto a nivel universitario como de educación secundaria. Además, podría servir como material de estudio, resumen o esquema para preparar exámenes o realizar trabajos académicos relacionados con la ortografía y la acentuación en español.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 16/01/2023

luis-gutierrez-93
luis-gutierrez-93 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO.
ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. SESIÓN 12.
CUADRO SINOPTICO
ALUMNO: Luis Enrique Gutierrez Bastida
ID: 00671844
DOCENTE: David Ramírez Chávez
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de las palabras según la sílaba tónica - Prof. Castro y más Ejercicios en PDF de Comunicación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO.

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. SESIÓN 12.

CUADRO SINOPTICO

ALUMNO: Luis Enrique Gutierrez Bastida

ID: 00671844

DOCENTE: David Ramírez Chávez

Definición de la sílaba tónica Una sílaba tónica es la que tiene el acento prosódico dentro de una palabra. Por esa razón podemos decir también que la sílaba tónica es sencillamente la que recibe la mayor fuerza de voz en una palabra al momento de pronunciarla. PRESENTACI ÓN ELECRÓNIC A Palabras agudas Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal. Ejemplos: Imán, Capitán, Botón, Limón, Salmón. Palabras graves Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se les marca la tilde a aquellas que no terminan en n, s y vocal. Ejemplos: Fácil, cama, cocina. Palabras esdrújulas Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y a todas se les marca la tilde. Ejemplos: Acuático, acuífero, acústica, aéreo, álgebra, Álvaro, ámbito, América