

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una clasificación detallada de las máquinas de fluidos incompresibles, también conocidas como máquinas hidráulicas. Se divide en dos clasificaciones principales: por función (motrices, generatrices y reversibles) y por principio de funcionamiento (turbomáquinas y máquinas de desplazamiento positivo). Se explican las características y aplicaciones de cada tipo de máquina, incluyendo turbinas, bombas centrífugas, bombas de desplazamiento positivo, entre otras. El documento también destaca la importancia de estas máquinas en diversos sectores industriales y su presencia en la vida cotidiana. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en el campo de las máquinas de fluidos incompresibles.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las máquinas de fluido incompresible, también conocidas como máquinas hidráulicas, son dispositivos capaces de convertir energía hidráulica en energía mecánica, y viceversa. En el primer caso, las máquinas son motrices (turbinas) y en el segundo caso son generatrices (bombas). Estas máquinas se utilizan para trabajos pesados que el hombre no puede realizar fácilmente. El movimiento hidráulico es un movimiento mecánico que procede de un motor eléctrico, originando un fluido que adquiere forma de presión, posición o velocidad.
Una primera clasificación de las máquinas de fluido incompresible se puede hacer de acuerdo a la función que desempeñan:
a) Máquinas motrices: Recogen la energía cedida por el fluido que las atraviesa y la transforman en energía mecánica. Pueden ser dinámicas o cinéticas (turbinas y ruedas hidráulicas) o estáticas o de presión (celulares, de engranajes, helicoidales, etc.).
b) Máquinas generatrices: Aumentan la energía del fluido que las atraviesa bajo forma potencial (aumento de presión) o cinética. La energía mecánica que consumen es suministrada por un motor. Pueden ser bombas de álabes (centrífugas y axiales) o hélices marinas.
c) Máquinas reversibles: Pueden funcionar tanto como generatrices como motrices, aseguradas mediante un rotor específico. Ejemplos son los grupos turbina-bomba y los grupos Bulbo.
d) Grupos de transmisión o acoplamiento: Combinación de máquinas motrices y generatrices, como un acoplamiento bomba-turbina, alimentadas en circuito cerrado por un fluido, generalmente aceite. Pertenecen a este grupo los cambiadores de par.
Una segunda clasificación se puede hacer en función del principio de funcionamiento:
a) Turbomáquinas: El agua intercambia energía con un dispositivo mecánico de revolución que gira alrededor de su eje de simetría, con una o varias ruedas (rodetes o rotores) provistas de álabes.
b) Máquinas de desplazamiento positivo: Funcionan según el principio de desplazamiento positivo, donde el movimiento de un fluido es causado por la disminución del volumen de una cámara. Pueden tener movimiento alternativo (émbolo) o rotativo (rotor), y se les conoce como máquinas volumétricas. Si el órgano transmisor de energía tiene movimiento rotativo, se les llama rotoestáticas.
La diferencia entre turbomáquinas y máquinas de desplazamiento positivo radica en que el intercambio de energía de fluido en las bombas de desplazamiento positivo se hace siempre en forma de presión, mientras que en las turbomáquinas se hace con variación de energía cinética.
Características de las Turbinas - TGM WEG Energia Turbomaquinas hidraulicas: Turbinas hidraulicas, bombas, ventiladores (Biblioteca Comillas, Ingenieria) - Universidad Pontificia Comillas EcuRed - Turbomáquina
Descargado por Gustav Art (gustavart242@gmail.com) lOMoARcPSD| 29055579