Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Constitución por Voluntad Popular: Características y Desarrollo, Diapositivas de Derecho Constitucional

Este documento analiza la soberanía popular, un modelo de soberanía en el que el pueblo es poseedor de la autoridad en un determinado territorio y rige legítimamente el destino del mismo en ámbitos como la economía, la legislación o la política. Se explica su origen, características principales, soberanía interna y externa, elementos de la soberanía y su evolución histórica. También se incluyen referencias a la constitución.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 07/03/2024

aldo-parra-1
aldo-parra-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACION
DE LA
CONSTITUCION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Constitución por Voluntad Popular: Características y Desarrollo y más Diapositivas en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

C L A S I F I C A C I O N

D E L A

C O N S T I T U C I O N

P O R V O L U N TA D

D E S O B E R A N Í A

P O P U L A R

DONDE ACTÚA LA

SOBERANÍA

  • (^) Lo más habitual es que se desarrolle en un entorno social democrático, en el que los ciudadanos sean plenamente capaces de organizar su sociedad a través de un sufragio universal y el establecimiento de entidades jurídicas, sociales, políticas y económicas que defiendan sus intereses.

ORIGEN DE LA SOBERANÍA POPULAR

  • (^) El nacimiento de este tipo de soberanía se sitúa en el periodo de la Ilustración, coincidente con el desarrollo y expansión de la clase social de la burgecia y el cambio del antiguo régimen tras el feudalismo y los absolutismos.

SOBERANÍA INTERNA

  • (^) Es la supremacía al interior de un Estado, ya que implica que el pueblo se otorga su propio orden jurídico y su gobierno, y mediante el sufragio elige a sus representantes, en otras palabras, es la facultad exclusiva de un pueblo de dictar, aplicar y hacer cumplir las leyes.

SOBERANÍA EXTERNA

  • (^) La soberanía externa es la que un Estado ejerce en el ámbito internacional con otros Estados. Se expresa a través de la diplomacia y los tratados internacionales, y sus límites están regulados por el derecho internacional.

DESARROLLO DEL

CONCEPTO DE

SOBERANÍA

  • (^) Históricamente el concepto aparece junto con el Estado moderno en el siglo XVI para describir el poder estatal único y exclusivo sujeto de la política. Así, la idea de poder supremo define a la soberanía y su presencia es inherente a la aparición del Estado. Con las revoluciones burguesas el concepto pasó de la idea del poder supremo del Estado a la del poder supremo de la voluntad general del pueblo o la nación.
  • ART
  • ART
  • ART