



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se pueden observar la clasificación general de los indicios que nos va a servir para investigaciones periciales
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 11/09/2021
1 documento
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según su naturaleza o
conformación estructural
los indicios se clasifican
en:
Biológicos: Se refiere a todo objeto localizado en el lugar de
intervención que se trate de algún tipo de tejido biológico.
Físicos: Hacen referencia a todos los objetos que sean de
naturaleza sólida, manejables, y que tengan un uso no
especifico. Químicos: Aquellas sustancias u objetos que gracias a su
composición química y elementos químicos pueden ser
identificados.
Mecánicos: Se refieren a todos los objetos que sean
consistentes, físicos, y manejables, pero que tengan un uso
especifico.
Biológicos. Físicos.
Químicos.
Mecánicos.
Clasificación de los
indicios según su
ubicación.
En posesión: Se encuentran en la víctima, testigos, o
posible victimario.
Cercanos: Son los indicios que se encuentran cerca del
área crítica, o zona comprometida.
Distantes: Se encuentran en un área distinta a los que se
mencionaron anteriormente.
Cercanos.
Distantes.
Distantes.
En posesión.
Clasificación de los
indicios según en la
forma en que se producen
los indicios.
Intencionales: Se colocan o se producen con la finalidad
de confundir al investigador y distorsionar los hechos.
Accidentales: Se producen derivados de los hechos, es
decir, al momento en que los hechos están siendo
desarrollados.
Clasificación de los
indicios por su
composición química.
Orgánicos: Son todos aquellos de procedencia humana o
animal, alimentos, ceras, grasas, etc.
Inorgánicos: Pueden ser naturales (polvo, oxido, cenizas,
manchas, etc.) y artificiales (tintas, armas, restos de
incendios, papeles, monedas, etc.).
Clasificación de los
indicios respecto a su
facilidad de traslado.
Móviles o trasladables: Los que, por su naturaleza, forma,
volumen, peso o cualidades inherentes, se pueden sacar
del lugar de intervención y trasladarse adecuadamente al
laboratorio para el estudio respectivo (p. ej. armas).
Fijos o no trasladables: Los que, por su naturaleza, forma,
volumen, peso o cualidades inherentes, no pueden
moverse del lugar de intervención ya que alterarían sus
condiciones originales (p. ej. huellas de calzado en lodo,
impresiones latentes de huellas dactilares, etc.).
Móviles o trasladables. Móviles o trasladables.
Clasificación de los
indicios por su tiempo de
permanencia.
Transitorios o perecederos: El tiempo de duración de
estos indicios es definido, no limitado, y con el paso del
tiempo pierden sus características estructurales (p. ej.
Indicios biológicos y químicos).
Definitivos: El tiempo de duración de estos indicios es
indefinido, ilimitado y no pierden sus características
estructurales (p. ej. Indicios físicos y mecánicos)
Transitorios.
Definitivos.