Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Derecho Penal II: Trastornos Mentales y Delitos, Apuntes de Derecho Penal

CLASIFICACCION DE ACUERDO A LA OMS

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/11/2023

claudia-trejo-martinez
claudia-trejo-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN
DE
ENFERMEDADES
MENTALES DE
ACUERDO A LA
OMS
KARLA PAOLA MEDINA BALDERAS
DERECHO PENAL II
DANIEL HUGO RAMÍREZ LÓPEZ
3 A DERECHO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Derecho Penal II: Trastornos Mentales y Delitos y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN

DE

ENFERMEDADES

MENTALES DE

ACUERDO A LA

OMS

KARLA PAOLA MEDINA BALDERAS

DERECHO PENAL II

DANIEL HUGO RAMÍREZ LÓPEZ

3 A DERECHO

LISTADOS DE ENFERMEDADES MENTALES

Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos

  • Demencia en la enfermedad de Alzheimer
  • Demencia vascular
  • Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
  • Demencia sin especificación
  • Síndrome amnésico orgánico no inducido por el alcohol u otra sustancias psicotropas
  • Delirium no inducido por el alcohol y otras sustancias psicotropas
  • Otros trastornos mentales debidos a la lesión o difusión cerebral o a enfermedad somática
  • Trastorno de personalidad y del comportamiento debidos a enfermedad, lesión o difusión cerebral
  • Trastorno mental orgánico o sintomático sin especificación Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotropas
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo del alcohol
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de opioides
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de cannabionoides
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sedantes o hipnóticos
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo consumo de cocaina
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de otros estimulantes (incluida la cafeína)
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alucinógenos
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de tabaco
  • Trastornos mentales y del comportamientos debidos al consumo disolventes volantines
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de múltiples drogas o de otras sustancias psicotropas Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastorno de ideas delirantes
  • Esquizofrenia
  • Trastorno esquizotípico
  • Trastorno de ideas delirantes persistentes
  • Trastorno psicóticos agudos y transitorios
  • Otros trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
  • Trastorno de la personalidad y de comportamiento del adulto sin especificación Retraso mental
  • Retraso mental leve
  • Retraso mental moderado
  • Retraso mental grave
  • Retraso mental profundo
  • Otro retraso mental sin especificación Trastornos del desarrollo psicológico
  • Trastorno específicos del desarrollo del habla y del lenguaje
  • Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar
  • Trastorno específico del desarrollo psicomotor
  • Trastorno específico del desarrollo mixto
  • Trastorno generalizados del desarrollo
  • Otros trastornos del desarrollo psicológico
  • Trastorno del desarrollo psicológico sin especificación Trastorno del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia
  • Trastorno hipercineticos
  • Trastorno disociables
  • Trastorno disociables y de las emociones mixtos
  • Trastorno de las emociones del comienzo habitual de la infancia
  • Trastorno del comportamiento social de comienzo habitual en la infancia y adolescencia
  • Trastorno de tics
  • Otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia Trastorno metal sin especificación
  • Trastorno mental sin especificación SIGNIFICADOTrastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos: Los desordenes mentales orgánicos se caracterizan por un déficit clínicamente significativo de las defunciones cognitivas o la memoria y que representa un cambio del nivel previo de actividad. Estos trastornos se caracterizan por tener una etiología demostrable, ya sea por una enfermedad o lesión cerebral, así como por el uso de sustancias o por una enfermedad sistémica y VIH-SIDA.

Cabe considerar en este rubro los trastornos derivados por el uso de drogas, los traumatismos craneoencefálicos que ocasionen daño estructural cerebral, así como los derivados por enfermedad vascular cerebral, que al avanzar la tecnología médica permiten la sobreviva de pacientes, y que en ocasiones como secuelas de estas afecciones desarrollan los trastornos orgánicos de la conducta. El uso de sustancias adictivas que llevan al daño cerebral, como el alcohol, canabis, etc. así como alteraciones derivadas de padecer lupus eritematoso sistémico, diabetes mellitus y las epilepsias son consideradas en este rubro ✓ Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotropas: son un conjunto de eventos psicopatológicos iniciados con la intoxicación aguda y sus diferentes manifestaciones, y que de modo progresivo pueden concluir en la adicción o dependencia, incluyendo por tanto expresiones características para cada tipo de sustancia psicotropa en lo concerniente a los cuadros clínicos de la intoxicación aguda, crónica y dependencia síndrome de abstinencia e inclusive los trastornos psicóticos inducidos por tales sustancias, así como la comorbilidad médica general, familiar y social relacionadas. ✓ Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastorno de ideas delirantes: Este trastorno se caracteriza por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones, estas últimas en forma de embotamiento o falta de adecuación de las mismas. En general, se conservan tanto la claridad de la conciencia como la capacidad intelectual, aunque con el paso del tiempo pueden presentarse déficits cognoscitivos. El trastorno compromete las funciones esenciales que dan a la persona normal la vivencia de su individualidad, singularidad y dominio de sí misma. El enfermo cree que sus pensamientos, sentimientos y actos más íntimos son conocidos o compartidos por otros y pueden presentarse ideas delirantes en torno a la existencia de fuerzas naturales o sobrenaturales capaces de influir, de forma a menudo bizarra, en los actos y pensamientos del individuo afectado. Este se siente el centro de todo lo que sucede. El transformó delirante suele comenzar en personas de mediana edad o edad avanzada, y menos común que la esquizofrenia.El trastorno delirante se distingue de la esquizofrenia por la presencia de delirios sin ningún de los otros síntomas de psicosis( por ejemplo, alucinaciones, habla desorganizada o comportamiento desorganizado). ✓ Trastorno de humor(afectivos) Los trastornos tímicos o trastornos del humor designan al conjunto de las perturbaciones del humor que se observan en psiquiatría. Según la polaridad del humor, se distinguen dos tipos de perturbación: la manía y la depresión, a las que se añade el estado mixto, en el que se combinan síntomas depresivos y maníacos. La clásica dicotomía entre depresión psicógena/depresión endógena no ha demostrado ser pertinente, por lo que se dejó un poco de lado en beneficio de la distinción entre episodios depresivos mayores y distimia (trastorno crónico de sintomatología atenuada). Dado que la principal característica evolutiva de los

La prevalencia de este estado se sitúa entre el 1 y el 3% en la población pediátrica. Los grados de retraso mental, obtenidos mediante exámenes de inteligencia baremados para la edad del niño, señalarán un pronóstico funcional evolutivo. Éste será radicalmente diferente en relación con la dependencia, la escolarización o la futura capacidad laboral. Aunque definitivamente es una discapacidad permanente, diferentes medidas de intervención psicopedagógica pueden mejorar las habilidades cognitivas y adaptativas del paciente, por lo que el diagnóstico precoz desde la atención primaria tiene una especial relevancia, principalmente en las formas leves. Del mismo modo, la aproximación etiológica no sólo favorece un pronóstico más ajustado, sino que podrá anticipar tratamientos específicos o complicaciones asociadas a la enfermedad de origen. ✓ Trastornos del desarrollo psicológico: El término trastornos del desarrollo debe sustituirse por trastornos del neurodesarrollo, más preciso. Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos con base neurológica que pueden afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas o conjuntos de información. Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social. Estos trastornos pueden ser leves y fácilmente abordables con intervenciones conductuales y educativas o más graves, de modo que los niños afectados requieran un apoyo educativo particular. ✓ Trastorno del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia: Grupo de trastornos cauterizados por un comienzo precoz, la combinación de un comportamiento hiperactivo y pobremente modulando con una marcada falta de atención y de continuidad en las tareas y por qué estos problemas se presentan en las situaciones más variadas y persisten a lo largo del tiempo.