Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación anticipada en el marco del SEIA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Ambiental

Clasificación anticipada en el marco del SEIA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 14/03/2019

brishely-luis-conde
brishely-luis-conde 🇵🇪

3.5

(2)

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación Anticipada en el marco del SEIA para el sector Transportes
(Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC)*
Proyectos de inversión Categoría en el
marco del SEIA
1Construcción y operación de aeropuertos incluyendo sus
actividades conexas.
EIA detallado
2Construcción y/ ampliación de aeródromos de jerarquía nacional,
incluyendo sus actividades conexas
EIA detallado
3Construcción y operación de un Terminal Portuario cuya cantidad
de carga proyectada a movilizar anualmente es superior a
1’500,000 TM y/o está comprendido dentro de Áreas Naturales
Protegidas (ANP), Zonas de Amortiguamiento (ZA) de ANP o Áreas
de Conservación Regional (ACR).
EIA detallado
4Construcción y operación de líneas y terminales de Ferrocarril, tren
de cercanías y/o metro.
EIA detallado
5Construcción y operación de terminales de buses y/o camiones
interprovinciales
EIA detallado
6Construcción y operación de Hidrovías EIA detallado
7Construcción de carretera sin trazo existente EIA detallado
8Construcción y/o ampliación de aeródromos de jerarquía regional
incluyendo sus actividades conexas fuera de ANP, ZA de ANP o
ACR.
EIA semidetallado
9Construcción de Terminales de buses y/o camiones urbanos. EIA semidetallado
10 Construcción de infraestructura de transporte urbano: como Vía
Expresa e intercambio viales.
EIA semidetallado
11 Pavimentación de avenidas y vías principales en zonas urbanas DIA
12 Construcción de Puentes carrozables menores a 100 metros de luz
que no tenga pilares intermedios en el cauce de río, se encuentre
fuera de ANP, ZA o ACR.
DIA
13 Mejoramiento y/o rehabilitación de caminos pertenecientes a la red
vial vecinal de 5 a 50 km. de longitud.
DIA
14 Obras de mantenimiento o conservación vial por niveles de servicio
que comprenda pavimentación, cambio de carpeta asfáltica y/o
bacheo mayores a 2 km, o siendo menores o iguales a 2 km
comprendan PLPs contiguos de la misma naturaleza del proyecto.
DIA
Notas:
1. Para establecer la jerarquía de los proyectos aeroportuarios (1,8), revisar el Decreto Supremo N
° 019-2007 –MTC Establecen los criterios de clasicación de la infraestructura aeroportuaria del
país y la jerarquización de aeródromos de propiedad pública.
2. Para las deniciones de construcción, rehabilitación y mejoramiento, mantenimiento y
conservación por niveles de servicio, revisar la Resolución Directoral 18-2013- MTC/14
“Aprueban versión actualizada del Glosario de Términos de Uso Frecuente en los Proyectos de
Infraestructura Vial” – Publicada el 14/06/2013 y el “Decreto Supremo N° 021-2016-MTC que
modica los artículos 10, 12, 13, 14 y 16 del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura
Vial”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación anticipada en el marco del SEIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

Clasificación Anticipada en el marco del SEIA para el sector Transportes

(Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC)*

Nº Proyectos de inversión Categoría en el marco del SEIA

1 Construcción y operación de aeropuertos incluyendo sus

actividades conexas.

EIA detallado

2 Construcción y/ ampliación de aeródromos de jerarquía nacional,

incluyendo sus actividades conexas

EIA detallado

3 Construcción y operación de un Terminal Portuario cuya cantidad

de carga proyectada a movilizar anualmente es superior a

1’500,000 TM y/o está comprendido dentro de Áreas Naturales

Protegidas (ANP), Zonas de Amortiguamiento (ZA) de ANP o Áreas

de Conservación Regional (ACR).

EIA detallado

4 Construcción y operación de líneas y terminales de Ferrocarril, tren

de cercanías y/o metro.

EIA detallado

5 Construcción y operación de terminales de buses y/o camiones

interprovinciales

EIA detallado

6 Construcción y operación de Hidrovías EIA detallado

7 Construcción de carretera sin trazo existente EIA detallado

8 Construcción y/o ampliación de aeródromos de jerarquía regional

incluyendo sus actividades conexas fuera de ANP, ZA de ANP o

ACR.

EIA semidetallado

9 Construcción de Terminales de buses y/o camiones urbanos. EIA semidetallado

10 Construcción de infraestructura de transporte urbano: como Vía

Expresa e intercambio viales.

EIA semidetallado

11 Pavimentación de avenidas y vías principales en zonas urbanas DIA

12 Construcción de Puentes carrozables menores a 100 metros de luz

que no tenga pilares intermedios en el cauce de río, se encuentre

fuera de ANP, ZA o ACR.

DIA

13 Mejoramiento y/o rehabilitación de caminos pertenecientes a la red

vial vecinal de 5 a 50 km. de longitud.

DIA

14 Obras de mantenimiento o conservación vial por niveles de servicio

que comprenda pavimentación, cambio de carpeta asfáltica y/o

bacheo mayores a 2 km, o siendo menores o iguales a 2 km

comprendan PLPs contiguos de la misma naturaleza del proyecto.

DIA

Notas:

1. Para establecer la jerarquía de los proyectos aeroportuarios (1,8), revisar el Decreto Supremo N

° 019-2007 –MTC Establecen los criterios de clasicación de la infraestructura aeroportuaria del país y la jerarquización de aeródromos de propiedad pública.

2. Para las deniciones de construcción, rehabilitación y mejoramiento , mantenimiento y

conservación por niveles de servicio, revisar la Resolución Directoral N° 18-2013- MTC/ “Aprueban versión actualizada del Glosario de Términos de Uso Frecuente en los Proyectos de Infraestructura Vial” – Publicada el 14/06/2013 y el “Decreto Supremo N° 021-2016-MTC que modica los artículos 10, 12, 13, 14 y 16 del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial”.

3. Tren de cercanías: Sistema de transporte de pasajeros de corta distancia que presta servicios

entre el centro de una localidades periféricas y transporta un gran número de personas que viajan a diario. Los trenes operan de acuerdo a un horario y velocidades determinadas.

Para todos los proyectos de la lista se deberá tener en consideración el literal f) del

artículo 38° del presente reglamento sobre la facultad de la Autoridad Competente para

clasicar en una categoría.

* (Clasificación Anticipada vigente a partir del 18 de mayo de 2017)

Clasificación anticipada en el marco del SEIA para el sector Saneamiento

(Decreto Supremo N° 020-2017-VIVIENDA)

Sector Proyectos sujetos

al SEIA

Proyectos con

características

similares o

comunes

Tipo de

Categoría

(DIA, EIA-sd,

EIA-d)

Condiciones para asignar la

Categoría

Saneamiento

(R.M. N°

MINAM del

7. Represamiento

de agua para

potabilización

Represamiento de

agua para

potabilización

EIA-d En caso se ubique en ámbito

geográfico de Selva o

cabecera de cuenca, y cumpla

por lo menos una de las

siguientes condiciones:

  • Se encuentre dentro de ANP y/o ZA-ANP.
  • Se encuentre en zonas donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos.

EIA-sd En caso se ubique en ámbito

geográfico de Selva o

cabecera de cuenca, fuera de

ANA, ZA-ANP y/o zonas

donde se haya comprobado la

presencia de restos

arqueológicos.

8. Proyectos

integrales de agua

y saneamiento

para poblaciones

mayores a 15 000

Proyectos

integrales de agua

y saneamiento

para poblaciones

mayores a 15 000

EIA-d En caso de proyectos para

poblaciones mayores a un

millón de habitantes.

En caso de proyectos para

poblaciones mayores a 100

000 hasta un millón de

habitantes que cumplen por lo

menos una de las siguientes

condiciones:

  • Se encuentre dentro de ANP y/o ZA-ANP.
  • Se encuentre en zonas donde se haya comprobado la presencia de

amortiguamiento,

así como zonas

donde se haya

comprobado la

presencia de

restos

arqueológicos.

restos arqueológicos.

DIA En caso de proyectos para

poblaciones menores o

iguales a 15 000 habitantes

que cumplan por lo menos

una de las siguientes

condiciones:

  • Se encuentra dentro de ANP y/o ZA-ANP.
  • Se encuentre en zonas donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos.

Proyectos

integrales de agua

y saneamiento

para poblaciones

menores a 15 000

DIA En caso de proyectos para

poblaciones menores o

iguales a 15 000 habitantes

que cumplan las siguientes

condiciones:

  • Se encuentra dentro de ANP y/o ZA-ANP.
  • Se encuentre en zonas donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos.

10. Sistema de

tratamiento y

disposición final de

aguas residuales

domésticas y

municipales para

poblaciones

mayores a 15 000

Sistema de

tratamiento y

disposición final de

aguas residuales

domésticas y

municipales para

poblaciones

mayores a 15 000

EIA-d En caso de proyectos para

poblaciones mayores a 1

millón de habitantes.

En caso de proyectos para

poblaciones mayores a 100

000 hasta un millón de

habitantes que cumplan por lo

menos una de las siguientes

condiciones:

  • Se encuentra dentro de ANP y/o ZA-ANP.
  • Se encuentre en zonas donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos.
  • Considera zonas marino-costeras (balnearios, bahías, etc.)
  • Se encuentra en cabecera de cuenca hidrográfica.
  • Considera ríos de Selva.

EIA-sd En caso de proyectos para

poblaciones mayores a 100

000 hasta un millón de

habitantes fuera de: ANP, y/o

ZA-ANP donde se haya

comprobado la presencia de

restos arqueológicos, zonas

marino-costeras, cabecera de

cuenca hidrográfica y/o ríos de

selva.

En caso de proyectos para

poblaciones mayores a 15 000

hasta 100 000 habitantes que

cumplan por lo menos una de

las siguientes condiciones:

  • Se encuentra dentro de ANP y/o ZA-ANP.
  • Se encuentre en zonas donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos.
  • Considera zonas marino-costeras (balnearios, bahías, etc.)
  • Se encuentra en cabecera de cuenca hidrográfica.
  • Considera ríos de Selva.

DIA En caso de proyectos para

poblaciones mayores a 15 000

hasta 100 000 habitantes, fuer

a de: ANP y/o ZA-ANP donde

se haya comprobado la

presencia de restos

arqueológicos, zonas marino-

costeras, cabecera de cuenca

hidrográfica y/o ríos de selva.

CLASIFICACIÓN ANTICIPADA PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

(DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM)

ACTIVIDADES CATEGORÍA CONDICIONES

Centros de acopio de residuos

sólidos municipales

EIA-sd Comprende las actividades de segregación,

almacenamiento, limpieza, compactación física,

picado, triturado, empaque y/o embalaje, con una

capacidad de operación mayor a 25 t/día de

residuos sólidos inorgánicos no peligrosos,

ubicados en zonas de uso de suelo industrial.

siguientes condiciones:

Ubicación en:

  • Zona industrial o urbana
  • A una distancia no menor a 500 metros desde instituciones educativas, establecimientos de salud y servicios médicos de Apoyo, mercados y centros de concentración públicas.

DIA Con una capacidad de operación hasta 200 t/día de

residuos sólidos, ubicada en zona de uso de suelo

industrial, y a una distancia mayor a 1000 m de

instituciones educativas, establecimientos de salud

y servicios médicos de apoyo, mercados y centros

de concentración pública.

Infraestructura de disposición

de residuos sólidos municipales

EIA-d Con una capacidad de operación mayor a 400 t/

día, ubicada a una distancia no menor de 1 km de

la población y áreas donde se desarrollan

actividades económicas, y que además cuente con

por lo menos con una de las siguientes

condiciones:

Ubicación en:

  • Distancia de aeropuertos: Entre 4 y 13 km
  • Fuente superficial: a distancia mayor a 500 metros y menor a 800 metros, ubicado en la faja marginal de una fuente de agua.
  • Áreas con fallas geológicas: A una distancia mayor a 60 y menor o igual a cien (100) m de zonas de falla geológica.

EIA-sd Con una capacidad de operación mayor de 20 t/día

hasta 400 t/día de residuos sólidos, ubicada a una

distancia no menor de 1 km de la población y áreas

donde se desarrollan actividades económicas, y

que además cuente con por lo menos una de las

siguientes condiciones:

Ubicación en:

  • Distancia de aeropuertos: Entre 4 y 13 Km
  • Fuente superficial: a distancia mayor a 800 metros y menor a 1000 metros.
  • Áreas con fallas geológicas: A una distancia mayor a cien (100) metros de zonas de falla geológica.

DIA Con una capacidad de operación de 2 t/día hasta

20 t/día de residuos sólidos, ubicada a una

distancia no menor de 1 km de la población y áreas

donde se desarrollan actividades económicas, y

que además cuente con por

lo menos una de las siguientes condiciones:

Ubicación en:

  • Distancia de aeropuertos: Mayor a 13 Km
  • Fuente superficial: a distancia mayor de 1000 metros.
  • Áreas con fallas geológicas: A una distancia mayor a quinientos (500) metros de zonas de falla geológica.

Listado de inclusión de

proyectos de inversión

sujetos al SEIA

LISTADO

  • Primera actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA – R.M. N° 157-2011-MINAM

MODIFICACIONES

  • Agricultura – R.M. N° 298-2013-MINAM
  • Comunicaciones – R.M. N° 186-2015-MINAM
  • Vivienda, Construcción y Saneamiento – R.M. N° 383-2016-MINAM
  • Comercio Interno – R.M. N° 159-2017-MINAM
  • Exploración Minera – R.M. N° 276-2017-MINAM

TRANSFERENCIAS AL SENACE

  • Energía y Minas – R.M. N° 328 -2015-MINAM
  • Transportes – R.M.N° 160-2016-MINAM
  • Agricultura – R.M. N° 194-2017-MINAM
  • Residuos Sólidos – R.M. N° 230-2017-MINAM

LISTADO DE INCLUSIÓN DE PROYECTOS SUJETOS AL SEIA

Tipo de Proyecto Clasifica (Asigna Categoría )

Evalúa y aprueba Estudio Ambiental

EIA-d (Categorí

EIA-sd (Categorí

DIA- (Categoría

derivados de jugos vírgenes, de transformación primaria.

  1. Curado y clasificado de hojas de tabaco.
  2. Tratamiento y envasado de plantas medicinales.
  3. Preparación, tratamiento y envasado de plantas ornamentales y forestales.
  4. Extracción y envasado de jugos de frutas y hortalizas, de transformación primaria.

Producción y Transformación Pecuaria.

  1. Planteles y establos de crianza y/o engorde de ganado de más de cien (100) animales y aves de más de cinco mil (5000) individuos.
  2. Centro de beneficios de animales.
  3. Extracción de manteca y otras grasas de origen animal no acuático.
  4. Secado y salado de pieles y cueros.
  5. Clasificación, lavado y cardado de lanas, fibras, pelos y plumas. 25. Elaboración de quesos, yogurt, mantequilla, manjares blancos y análogos de origen lácteo, en base a la leche fresca, de transformación primaria.
  6. Purificación y envasado de cera y miel de abejas.
  7. Procesamiento de guano de aves para uso forrajero.

Irrigaciones (precisado por R.M. N° 298-2013- MINAM)

  1. Proyectos de irrigación:

a) Proyectos de irrigación para la incorporación de nuevas tierras agrícolas.

b) Proyectos de mejoramiento de sistemas de

riego que involucren represas con alturas superiores a 15 metros o represas que originen embalses con capacidades de almacenamiento total mayores a 5.0 MMC (Millones de Metros Cúbicos) o infraestructura de riego para caudales mayores a 2.0 m3/s.

  1. Obras de defensa ribereña, a excepción de aquellas cuya construcción considere como insumo principal roca.
  2. Explotación de aguas subterráneas.
  3. Recarga de acuíferos.
  4. Drenaje y desalinización de suelos

Producción y Transformación Forestal

  1. Molienda, picado, pelado, chancado y otros procesos aplicados a hojas, flores, frutos, vainas, raíces, resinas y otros productos forestales.
  2. Extracción y concentración de caucho o jebe natural, ojé, leche capsi, y otras gomas y resinas naturales forestales de uso industrial.
  3. Cambio de uso del suelo con fines de ampliación de la frontera agrícola.
  4. Proyectos de forestación y/o reforestación.
  5. Desarrollo de actividades forestales en suelos frágiles o cubiertos de bosque de protección.
  6. Introducción de especies exóticas de flora silvestre terrestre con fines comerciales.
  7. Establecimiento de zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate de fauna silvestre y centro de custodia temporal.
  8. Concesiones forestales maderables y no maderables (otros productos del bosque, ecoturismo, conservación), manejo de fauna silvestre y autorizaciones en bosque seco. (1)
  9. Proyectos para el manejo y aprovechamiento de bosques en comunidades nativas y
  1. Generación Eléctrica, con Energía Renovable (Hidroeléctrica, Solar, Eólica, Geotérmica y otras) y Termoeléctrica.
  2. Transmisión eléctrica.
  3. Distribución eléctrica mayor o igual a 30 MW.

En Lima Metropolitana (**)

  1. Distribución eléctrica cuya demanda máxima sea inferior a 30 MW.
  2. Proyectos de electrificación rural (sistemas eléctricos rurales) que se desarrollen dentro de la circunscripción regional.

Nota (*): Proyectos de Electrificación Rural pueden ser evaluados por el Gobierno Nacional (cuando el proyecto abarque dos o más regiones) o por el Gobierno Regional (cuando el proyecto se desarrolle dentro de la circunscripción regional).

Nota (**): En ambos casos, en tanto la Municipalidad Metropolitana de Lima no asuma la función ambiental energética, el Gobierno Nacional evaluará los proyectos de competencia regional que se deseen desarrollar en el ámbito de jurisdicción de la citada Municipalidad.

Electricidad

  1. Distribución eléctrica cuya demanda máxima sea inferior a 30 MW.
  2. Proyectos de electrificación rural (sistemas eléctricos rurales) que se desarrollen dentro de la circunscripción regional.

GORE GORE GORE GORE

Hidrocarburos**

Exploración:

Sísmica.

SENACE SENACE MINEM MINEM

  1. Inicio de actividad
  2. Ampliación de las líneas sísmicas en diferente área, mismo Lote
  3. Ampliación de las líneas sísmicas en la misma área, mismo Lote

Perforación

  1. Inicio de actividad o ampliación de área
  2. Ampliación del Programa Exploratorio en la misma área, mismo Lote

Explotación:

Perforación de Desarrollo

  1. Inicio de actividad o ampliación nuevas áreas, mismo Lote
  2. Ampliación del Programa de Perforación misma área, mismo lote
  3. Facilidades de Producción, Instalación de baterías (Capacidad), tuberías(Km), separadores (unidades)
  4. Inicio de actividad
  5. Ampliación de facilidades de prod. >o = 40%
  6. Ampliación de facilidades de prod. < 40%

Recuperación secundaria

Refinación y Transformación:

Refinación

  1. Inicio de actividad
  2. Ampliación >o = 40% de su capacidad instalada

instalada

  1. Ampliación < 40% de su capacidad instalada

Distribución:

Ductos

  1. Inicio de actividad
  2. Ampliación > o = 40% de su longitud
  3. Ampliación < 40% de su longitud Otros:
  4. Industria Petroquímica básica.

En Lima Metropolitana ()**

  1. Grifos, estaciones de servicios y gasocentros.

4.Plantas envasadoras de GLP

  1. Instalación de los Establecimientos de Venta al Público de Gas Natural Vehicular (GNV).
  2. Plantas de abastecimiento de hidrocarburos (bien inmueble donde se realizan operaciones de recepción, almacenamiento, transferencia, agregado de aditivos y despacho de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos) que no estén comprendidos dentro de otro proyecto de inversión regulado por otro sector.
  3. Concesiones de Distribución de Gas Natural (Transporte y Distribución) dentro de la circunscripción regional

Nota (**): En ambos casos, en tanto la Municipalidad Metropolitana de Lima no asuma la función ambiental energética, el Gobierno Nacional evaluará los proyectos de competencia regional que se deseen desarrollar en el ámbito de

jurisdicción de la citada Municipalidad.

Hidrocarburos

  1. Grifos, estaciones de servicios y gasocentros.

4.Plantas envasadoras de GLP

  1. Instalación de los Establecimientos de Venta al Público de Gas Natural Vehicular (GNV).
  2. Plantas de abastecimiento de hidrocarburos (bien inmueble donde se realizan operaciones de recepción, almacenamiento, transferencia, agregado de aditivos y despacho de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos) que no estén comprendidos dentro de otro proyecto de inversión regulado por otro sector.
  3. Concesiones de Distribución de Gas Natural (Transporte y Distribución) dentro de la circunscripción regional

GORE GORE GORE GORE

MINERÍA (Precisado por R.M. N° 276-2017-MINAM)

1. Explotación, beneficio minero y

transporte de minerales (minero ductos,

tuberías, cable carriles, fajas

transportadoras de minerales, transporte

de minerales en camiones, trenes,

realizados por operadores mineros) –

gran y mediana minería metálica y no

metálica, y sus modificatorias

considerando sus componentes

auxiliares y complementarios, entre

ellos, grifos de abastecimiento de

combustibles, tanques de

almacenamiento de combustibles,

polvorines, planta de tratamiento de

aguas, líneas de transmisión eléctrica,

sub estaciones eléctricas, centrales

hidroeléctricas, represas, diques,

infraestructura de disposición de

residuos sólidos, campamentos.

  1. Explotación, beneficio minero y transporte de minerales (minero ductos, tuberías, cable carriles, fajas transportadoras de minerales, transporte de minerales en camiones, trenes, realizados por operadores mineros) – pequeña minería y minería artesanal***, metálica y no metálica, y sus modificatorias considerando sus componentes auxiliares y complementarios, entre ellos, grifos de abastecimiento de combustibles, tanques de

SENACE SENACE MINEM MINEM

radioactivos.

  1. Almacenamiento de concentrado de minerales metálicos y no metálicos, sea que se realice de manera exclusiva o con otros productos.

1.Explotación, beneficio minero y

transporte de minerales (minero ductos,

tuberías, cable carriles, fajas

transportadoras de minerales, transporte

de minerales en camiones, trenes,

realizados por operadores mineros) –

pequeña minería y minería artesanal,

metálica y no metálica, y sus

modificatorias considerando sus

componentes auxiliares y

complementarios, entre ellos, grifos de

abastecimiento de combustibles,

tanques de almacenamiento de

combustibles, polvorines, planta de

tratamiento de aguas, líneas de

transmisión eléctrica, sub estaciones

eléctricas, centrales hidroeléctricas,

represas, diques, infraestructura de

disposición de residuos sólidos,

campamentos.

  1. Proyectos de exploración minera de titulares de la pequeña minería y minería artesanal considerando sus componentes auxiliares y complementarios****.

Nota (****): Para el ámbito de Lima Metropolitana se encuentran bajo la competencia del gobierno nacional en tanto culmine el proceso de descentralización.

GORE GORE GORE GORE

PESCA (2)

1. Acuicultura de mayor escala.

  1. Introducción y traslado de especies hidrobiológicas
  2. Instalaciones, funcionamiento, traslado e incremento de capacidad de Establecimiento Industrial Pesquero (EIP), considerando sus componentes auxiliares y complementarios.
  3. Investigación en los casos que se utilicen

PRODUCE PRODUCE PRODUCE PRODUCE

espacios acuáticos o plantas de procesamiento.

  1. Instalación de infraestructura de apoyo a la pesca artesanal.
  2. Introducción de especies exóticas de flora y fauna acuática.
  3. Cultivo, extracción y acopio de flora acuática.
  4. Depurado de moluscos bivalvos.
  5. Procesamiento Industrial de Algas.

1. Procesamiento pesquero artesanal,

para la micro y pequeña empresa,

considerando sus componentes

auxiliares y complementarios.

  1. Acuicultura de menor escala y para el caso de colectores; acuicultura de repoblamiento, de subsistencia y producción de semillas/ovas/ alevinos y acuicultura de investigación.
  2. Extracción y acopio de especies ornamentales e instalación de infraestructura de acuarios.

GORE GORE GORE GORE

INDUSTRIA (2)

1. Actividades consideradas como

industrias manufactureras incluidas en la

División e Rev. 3 (actualmente Sección

D) de la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme – CIIU.

A. Actividades del CIIU de competencia del sector industrial manufacturero:

  • Producción de productos cárnicos: embutidos, extractos y jugos de carne – 1511.
  • Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas – 1513.
  • Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal – 1514.
  • Elaboración de productos lácteos – 1520.
  • Elaboración de productos de molinería – 1531.
  • Elaboración de almidones y productos derivados del almidón – 1532.

PRODUCE PRODUCE PRODUCE PRODUCE