Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASES GNERALES UNI2, Resúmenes de Literatura

CON EL FIN DE UNA MEJOR ENSEÑANZA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/09/2023

rodrigo-saldana-1
rodrigo-saldana-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DANZA NEGRITOS DE ICA
El “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas”son danzas oriundas del Departamento de Ica que ponen en escena de la
visita de los pastores y de los Reyes Magos al Niño Jesús, expresiones artísticas en las que confluyen tres tradiciones
culturales: valores del mundo andino prehispánico, catolicismo europeo y ritmos musicales.
EJECUCIÓN DE LA DANZA
En los meses de diciembre a enero, principalmente en la fiesta de pascua de reyes las comparsas navideñas salen a las
calles a recorrer plazas y caminos por las campiñas iqueñas, ellos ingresan a cada casa que se encuentra abierta y en la
que haya un nacimiento. Ellos son recibidos por los dueños de las casas que les ofrecen chicha de jora, biscochos,
dulces y en algunos lugares Carapulcra y Tallarines rojos de pato.
TIEMPOS DE LA DANZA
1. Pascua. -
Aquí ellos ingresan al hogar interpretando temas y frases en saludo al niño Dios.
2. El Divino:
En ella se expresa la divinidad del niño Dios.
3. El arruyo. -
En esta parte, los pastorcillos arrodillados mecen sus manos tomando sus cordones en forma de luna, arrullando al
niño en sus frases.
4. La Danza De Agradecimiento. -
Los pastorcillos danzan en honor al niño interpretando temas como “el zancudito” “la serrana” y “El Panalivio”.
5. La Despedida. -
En esta parte los danzantes se retiran del hogar después de haber comido y bebido recitando coplas de despedida al
niño Dios pidiendo encontrarse el próximo año.
PERSONAJES
Los Pastorcillos. -
Estos personajes son niños que al compás del violín y la campañilla danzan en líneas en algunos casos en círculos,
ellos deben tener la edad de 13 o 14 años hacia abajo.
Los Caporales. -
Son adolescentes de 14 o 15 años hasta los 17 o 18, tiempo que pasan a hacer los guiadores, ellos son pastorcillos que
por danzar mejor suben de nivel. Su vestuario es variado al pastorcillo.
Los Guiadores.-
Son jóvenes que han pasado al segundo nivel oscilan entre los 18 a más años, ellos se encargan de dirigir al grupo.
El Violinista.-
Es el encargado de tocar el violín así como también de cantar, guiar a los danzantes.
El Cantor.-
Es el que interpreta las frases dedicadas al niño Dios, que es repetido por toda la comparsa.
El Abuelo.-
DANZA NEGRITOS DE ICA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASES GNERALES UNI2 y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity!

DANZA NEGRITOS DE ICA

El “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” son danzas oriundas del Departamento de Ica que ponen en escena de la visita de los pastores y de los Reyes Magos al Niño Jesús, expresiones artísticas en las que confluyen tres tradiciones culturales: valores del mundo andino prehispánico, catolicismo europeo y ritmos musicales.

EJECUCIÓN DE LA DANZA

En los meses de diciembre a enero, principalmente en la fiesta de pascua de reyes las comparsas navideñas salen a las calles a recorrer plazas y caminos por las campiñas iqueñas, ellos ingresan a cada casa que se encuentra abierta y en la que haya un nacimiento. Ellos son recibidos por los dueños de las casas que les ofrecen chicha de jora, biscochos, dulces y en algunos lugares Carapulcra y Tallarines rojos de pato.

TIEMPOS DE LA DANZA

1. Pascua. -

Aquí ellos ingresan al hogar interpretando temas y frases en saludo al niño Dios.

2. El Divino:

En ella se expresa la divinidad del niño Dios.

3. El arruyo. -

En esta parte, los pastorcillos arrodillados mecen sus manos tomando sus cordones en forma de luna, arrullando al niño en sus frases.

4. La Danza De Agradecimiento. -

Los pastorcillos danzan en honor al niño interpretando temas como “el zancudito” “la serrana” y “El Panalivio”.

5. La Despedida. -

En esta parte los danzantes se retiran del hogar después de haber comido y bebido recitando coplas de despedida al niño Dios pidiendo encontrarse el próximo año.

PERSONAJES

Los Pastorcillos. -

Estos personajes son niños que al compás del violín y la campañilla danzan en líneas en algunos casos en círculos, ellos deben tener la edad de 13 o 14 años hacia abajo.

Los Caporales. -

Son adolescentes de 14 o 15 años hasta los 17 o 18, tiempo que pasan a hacer los guiadores, ellos son pastorcillos que por danzar mejor suben de nivel. Su vestuario es variado al pastorcillo.

Los Guiadores.-

Son jóvenes que han pasado al segundo nivel oscilan entre los 18 a más años, ellos se encargan de dirigir al grupo.

El Violinista.-

Es el encargado de tocar el violín así como también de cantar, guiar a los danzantes.

El Cantor.-

Es el que interpreta las frases dedicadas al niño Dios, que es repetido por toda la comparsa.

El Abuelo.-

DANZA NEGRITOS DE ICA

Es el personaje imprescindible en la danza, él se encarga de cuidar a los pastorcillos al cual considera sus nietos, el abuelo es el personaje jocoso, de la chispa y la gracia.

VESTUARIO DE LA DANZA

  • El Pastorcillo.- Viste pantalón y camisa de manga larga blanca, correa y zapatos negros, portan una corona en punta que representa a los reyes magos, es de color rojo y lleva adornos con motivos navideños, en casi toda la zona de Ica se le llama Turbante, usan bandas rojas van apretadas al cuerpo, en ella también se aprecian adornos bordados con motivos navideños, adornos de cascabeles, portan en sus manos una campañilla y el cordón navideño.
  • Los Caporales Y Guiadores Su vestuario es diferente al del pastorcillo, ellos usan pantalones oscuros (negro y azul marino) camisas claras (blanca, crema, celeste, etc.), portan sobre lado izquierdo de su pecho un corazón rojo con motivos navideños en la cual llevan 3 cintas, que al igual que las bandas llevan lentejuelas y cascabeles, los caporales llevan 1 corazón a la parte izquierda del pecho; el guiador al igual que el violinista, el abuelo y cantor llevan uno de cada lado del pecho.

INSTRUMENTOS

-Violín -Campanilla