Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clase de termodinámica laboratorio reporte, Apuntes de Termodinámica

practica 1 termodinámica ley de los gases

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/02/2024

aurora-michaus
aurora-michaus 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE LOS GASES
Pérez Herrejón, Tania Fernanda; Amaya Novoa, Frida; Laborde Pérez, Ximena; Aguillón Cruz, Nancy
Jazmín;
Palabras clave: gas, volumen, temperatura, presión.
Introducción.
La determinación experimental de la constante de los
gases, a partir de la ecuación del estado del gas ideal
Pv = nRT es un experimento en el que se genera,
mediante una reacción química, una cantidad
conocida de gas y se mide su presión, volumen y
temperatura.
Objetivos.
Determinar experimentalmente la Ley de Charles, así
como el cálculo de la constante de los gases.
Material y equipo.
Matraz Erlenmeyer de 125 mL
Tapón de caucho del No. 5 (con dos orificios)
Termómetro de 0 a 100 C
Tubo de vidrio de 1m
Probeta de 50 ml
Vaso de precipitado de 1L
Tripié
Tela de asbesto
2 soportes universales
Pinzas tres dedos chicas
Mechero Bunsen
Metodología.
PARTE A) Elaboración de aparato:
5. El aparato consiste en un Erlenmeyer de
125 ml con un tapón del número 5 con 2
orificios, colocamos un termómetro de 0 a
100 C en uno de estos orificios y el tubo
previamente doblado.
6. El extremo restante del tubo se coloca
dentro de una probeta de 50 ml para
colectar el aire desplazado.
7. Colocar 800 ml aproximadamente de agua
en el vaso de precipitado de 1 L, llenar la
probeta con agua e invertirlo dentro del
vaso de manera que no quede aire en esta
y el tubo quede conectado a la probeta.
Calentar sobre la tela y el mechero.
PARTE B) Determinación de R:
1. Calentar el agua cerca de 50 C y parar.
2. Tomar la temperatura con el termómetro y
registrarla como temperatura 1
3. Introducir el matraz dentro del vaso y
colocar la probeta sobre el tubo en forma
de J de manera que cuando no entre más
aire en esta tomar temperatura y registrar
como temperatura 2.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clase de termodinámica laboratorio reporte y más Apuntes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE LOS GASES

Pérez Herrejón, Tania Fernanda; Amaya Novoa, Frida; Laborde Pérez, Ximena; Aguillón Cruz, Nancy

Jazmín;

Palabras clave: gas, volumen, temperatura, presión.

Introducción. La determinación experimental de la constante de los gases, a partir de la ecuación del estado del gas ideal Pv = nRT es un experimento en el que se genera, mediante una reacción química, una cantidad conocida de gas y se mide su presión, volumen y temperatura. Objetivos. Determinar experimentalmente la Ley de Charles, así como el cálculo de la constante de los gases. Material y equipo.  Matraz Erlenmeyer de 125 mL  Tapón de caucho del No. 5 (con dos orificios)  Termómetro de 0 a 100 C  Tubo de vidrio de 1m  Probeta de 50 ml  Vaso de precipitado de 1L  Tripié  Tela de asbesto  2 soportes universales  Pinzas tres dedos chicas  Mechero Bunsen Metodología. PARTE A) Elaboración de aparato:

  1. El aparato consiste en un Erlenmeyer de 125 ml con un tapón del número 5 con 2 orificios, colocamos un termómetro de 0 a 100 C en uno de estos orificios y el tubo previamente doblado.
  2. El extremo restante del tubo se coloca dentro de una probeta de 50 ml para colectar el aire desplazado.
  3. Colocar 800 ml aproximadamente de agua en el vaso de precipitado de 1 L, llenar la probeta con agua e invertirlo dentro del vaso de manera que no quede aire en esta y el tubo quede conectado a la probeta. Calentar sobre la tela y el mechero. PARTE B) Determinación de R:
  4. Calentar el agua cerca de 50 C y parar.
  5. Tomar la temperatura con el termómetro y registrarla como temperatura 1 3. Introducir el matraz dentro del vaso y colocar la probeta sobre el tubo en forma de J de manera que cuando no entre más aire en esta tomar temperatura y registrar como temperatura 2_._

Metodología Lista de materiales No aplica Métodos E

  1. Para igualar la presión del gas en la probeta subirla o bajarla hasta que el nivel del agua sea el mismo que el del matraz y leer el volumen en esta.
  2. Repetir las mediciones a 75 C después de llenar la probeta registrar la temperatura y esta será la temperatura 3 y leer el nuevo volumen de aire en la probeta
  3. Registrar volúmenes cada 5 C.
  4. Para encontrar Volumen 1, desarmar el aparato y llenar el matraz con agua, insertar el tapón con el termómetro sin el tubo y permitir que el exceso de agua escape a través de uno de los orificios del tapón. Remover este y medir el volumen de agua sobrante en el matraz. Resultados. Tabla de temperaturas T1 50 C T2 40 C T3 75 C Tabla de temperatura y volumen cada 5 C TEMPERATURA VOLUMEN 50 C 15 ml 55 C 20 ml 60 C 30 ml 65 C 42 ml 70 C 50 ml 75 C 60 ml Tabla de Volúmenes V1 150 ml V2 120 ml V3 225 ml