Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo y Crecimiento Normal del Niño: Conceptos Básicos, Diapositivas de Desarrollo Infantil

El temario de una asignatura sobre el desarrollo y crecimiento normal del niño. El documento incluye 14 temas que cubren la identificación de características en diferentes etapas de desarrollo y crecimiento, la aplicación de diferentes escalas de valoración y el conocimiento de conceptos básicos como crecimiento, desarrollo, motricidad fina y gruesa, sistema nervioso central, desarrollo adaptativo y el lenguaje. La asignatura incluye actividades de aprendizaje interactivas, investigación, elaboración de trabajos de investigación y bitácoras de aplicación de escalas.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 20/07/2020

grecia-pacheco-gomez
grecia-pacheco-gomez 🇲🇽

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRECIMIENTO
Y
DESARROLLO
NORMAL DEL
NIÑO
L . T. F. G R E C I A PA C H E C O
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo y Crecimiento Normal del Niño: Conceptos Básicos y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

CRECIMIENTO

Y

DESARROLLO

NORMAL DEL

L. T. F. NIÑO G R E C I A P A C H E C O

TEMARIO

  • (^) Consta de 14 temas que cumplirán el objetivo de:
  • (^) Identificar la características en las diferentes

etapas de desarrollo y crecimiento del infante

  • (^) Conocer y aplicar las diferentes escalas de

valoración del desarrollo.

CRITERIOS Y

PROCEDIMIENTOS DE

VALORACIÓN

  • (^) Dos evaluaciones parciales y una final
  • (^) Tipos de valoración:
    • (^) Diagnostica (por clase inicio y cierre= participación) 5%
    • (^) Formativa 10%
    • (^) Sumativa 25%
Final 40%
Trabajos(tareas) 30%
Trabajo final parcial /Aplicación de Escalas:

asistencia (solo aplica para derecho a examen y practicas )

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

  • (^) ¿nombre de la asignatura?
  • (^) ¿Qué entiendes por desarrollo?
  • (^) ¿Qué entiendes por crecimiento?
  • (^) ¿Qué es motricidad fina?
  • (^) ¿Qué es motricidad gruesa?
  • (^) ¿Qué es sistema nervioso central?
  • (^) ¿Cómo se conforma el sistema nervioso central?
  • (^) ¿Que áreas de la corteza cerebral conoces menciónalas?
  • (^) ¿etapas del desarrollo humano?
    • (^) ¿Que es un factor?
    • (^) ¿Qué factores intervienen en crecimiento?
    • (^) ¿Conoces escalas de desarrollo, menciónalas?
    • (^) ¿Qué es el esquema corporal?
    • (^) ¿Qué es lateralidad?
    • (^) ¿Que es equilibrio?
    • (^) ¿Qué es coordinación?
    • (^) Que espero aprender en esta materia
    • (^) Mi primera impresión de la Lic. Grecia es:
    • (^) Nombre del alumno y fecha.

CONCEPTOS

  • (^) Crecimiento: aumento del tamaño corporal del conjunto o sus partes (basado en la multiplicación celular) - (^) Desarrollo: perfeccionamiento de cada órgano y sistema; y esta fundamentado en la facilidad y la complejidad con la que se realiza una función.

CONCEPTOS

  • (^) DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO: cambios de estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y del comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente permanentes.
  • (^) el desarrollo es un proceso que se da en forma continua, ordenado y secuencial. - (^) el desarrollo infantil es un proceso que comienza desde la concepción y envuelve aspectos que van desde el crecimiento físico, hasta la maduración neurológica, de comportamiento, cognitiva, social y afectiva del niño. El resultado es un niño competente para responder a sus necesidades y a las de su medio, considerando su contexto de vida. explicar

CONCEPTOS

  • (^) Desarrollo del lenguaje: es un sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. - (^) Desarrollo personal social: Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

  • (^) ¿nombre de la asignatura?
  • (^) ¿Qué es desarrollo?
  • (^) ¿Qué es crecimiento?
  • (^) ¿Qué es motricidad fina?
  • (^) ¿Qué es motricidad gruesa?
  • (^) ¿Qué es sistema nervioso central?
  • (^) ¿Cómo se conforma el sistema nervioso central?
  • (^) ¿Que áreas de la corteza cerebral conoces menciónalas?
  • (^) ¿etapas del desarrollo humano?
    • (^) ¿ que es Desarrollo adaptativo y como se divide?
    • (^) ¿Qué es el lenguaje?
    • (^) ¿etapas del lenguaje?
    • (^) ¿Qué es el desarrollo personal social?
    • (^) Que me llevo el día de hoy de la clase
    • (^) Que pienso de la Lic. Grecia:
    • (^) Nombre del alumno y fecha.

INICIO DE CLASE

  • (^) Material
  • (^) Papel bond blanco
  • Palabras claves
  • (^) Imágenes
  • (^) Todo el grupo realizara el
diagrama de flujo sin libretas
ni celulares como apoyo.
  • (^) Realizar en 5min.

MADURACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL T E M A 2

DESARROLLO ONTOGÉNICO

  • (^) La ontogenia es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como resultado de su dinámica interna».
  • (^) Lleva implícito transformaciones de tipo morfológico, fisiológico, psíquico y social.

MADURACIÓN

NEUROLÓGICA

  • (^) Las conductas innatas, adquiridas e influenciadas constantemente por el entorno siguen un patrón de desarrollo que tiene una base fundamentalmente biológica.

REFLEJOS Y REACCIONES MADURACION DEL SNC APEDAL CUADRUP EDA BIPEDAL ESPINA L TALLO MESENC EFALO CORTI CAL SIGNOS DE ALERTA NIVELES DEL SNC