

















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía diapositiva de presentación en la primer clase de Biología humana.
Tipo: Diapositivas
1 / 57
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prof. Dra. Nancy Mora
Facultad de Ciencias de la Educación Psicología Biología Humana 2024
Unidad 1: El estudio de la vida en el tiempo, caracterización de la biología como ciencia autónoma.
La Biología es una disciplina que cuenta con una larga historia a través de la cual se han ido estructurando cuerpos teóricos de gran relevancia e impacto en otras disciplinas y en la cultura de la sociedad, como lo son la Teoría de la Evolución o la Teoría Celular. Es posible que aspectos biológicos como la marcha erguida en el ser humano y el desarrollo de herramientas específicas, se hayan relacionado con el desarrollo del sistema nervioso y por lo tanto con aspectos como el comportamiento, la cultura y la sociedad, que hoy son objeto de estudio de la antropología, la sociología y la psicología.
Los inicios: La tradición médica
Hipócrates 460 – 370 AC
Galeno 129 – 216 DC
La tradición naturalista
Aristóteles 384-323 AC
¿Qué?
¿Cómo?
¿Por qué?
El Comienzo del Universo. Según la teoría del Big Bang, propuesta por el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking, el universo habría comenzado con una gran explosión, hace unos 14.000 millones de años (m.a) aproximadamente. Según este modelo, a medida que el universo se expandió, su temperatura descendió y la energía se fue convirtiendo en materia. Primero habrían aparecido las partículas subatómicas, los neutrones, protones y electrones y luego a partir de estos, los primeros átomos.
La historia de la vida sobre la Tierra.
La siguiente imagenrepresenta en 24hs horas la historia biológica de nuestro planeta. Comienzahace 4600 millones de años con la formación de la Tierra. Los primeros seres vivos pudieron haber aparecido alrededor de las 6 de la mañana. Los primeros organismos pluricelulares aparecen tarde, alrededor de las 20hs; mientras que Homo sapiens pudo haber aparecido 30 segundos antes de la medianoche.
El origen de la vida.
Experimento de Miller y Urey Diseñado para recrear en el laboratorio y en condiciones controladas, las condiciones de la TierraPrimitiva propuestas en la Teoría de Oparin:
ENFOQUE SISTÉMICO
La materia se organiza en diferentes niveles que van desde las partículas subatómicas hasta los organismos complejos. A su vez estos se agrupan en organizaciones más complejas hasta llegar a la biosfera, que incluye a todos los seres vivos y sus interacción con otros seres vivos y con el ambiente.
La complejidad de cada uno de los niveles de organización no esta determinada sólo por la cantidad de materia que lo constituye, sino por el modo en que se combinan los diferentes componentes. Esto determina que en cada nivel de organización aparezcan características y propiedades que no son la mera suma del nivel anterior.
Por ejemplo, las moléculas son estructuras sin vida, pero al organizarse pueden dar lugar a la formación de una célula, que es una estructura nueva que presenta propiedades nuevas, la mínima estructura de los seres vivos.