
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reflexion sobre el libro de jeremy, la civilizacion empatica. esta reflexion pone en manifiesto un ounto de vista del labor docente desde la empatia uno de los valores mas estigmatizados en el mundo
Tipo: Tesis
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como futura docente puedo decir que estoy completamente consciente de la gran significatividad que tiene la educación desde la primera infancia. Esta se debe realizar de manera responsable e integral; dicha labor no solo se refiere a impartir contenidos, sino que también está abocada a la construcción de la subjetividad de los niños. Para poder desarrollar esta tarea de manera idónea considero que debemos cumplir con algunas características específicas, como lo es el poder desarrollar una conciencia empática, siendo ésta muy importante, ya que tenemos que ser capaz de captar la existencia de otra persona en el plano emocional y cognitivo, generando respuestas empáticas a la totalidad de su experiencia y de su ser. Como docentes muchas veces vamos a tener que empatizar con los estudiantes, ponernos en su lugar, comprender las situaciones que los atañen y su contexto. Si bien creo que esto nos nace de manera innata debido a que en nuestra naturaleza está presente en la denominada neurona espejo o neurona empática, será lo que nos permitirá captar la mente de los otros por medio de la simulación directa, sintiendo y no pensando. Osea es la que nos permite sentir lo que el otro siente y ponernos en su lugar, tratando de ayudar," aunque la posibilidad de evitar la escena sea relativamente fácil porque su principal motivación es el altruismo puro, es decir, ayudar a la otra persona en lugar de aliviar su propia ansiedad empática". Como sabemos la acción del educar es un todo, por lo que es necesario el acompañamiento de las familias, y quien desarrolle tanto la figura materna como la paterna será de suma importancia; ya que "es el progenitor que podrá lograr un buen equilibrio entre ofrecer un apego seguro y alentar la exploración, el niño desarrollará un sentido sano de sí mismo y adquirirá la madurez emocional necesaria para relacionarse adecuadamente con otras personas", además contribuirá en el desempeño intelectual. Como futura docente sé que a la hora de hacer la bajada al aula contamos con una multiplicidad de recursos didácticos. Uno de los más importantes, a mi parecer, es el juego, siendo este "el medio para crear apego, atención, confianza, afecto y vínculos sociales durante el crecimiento y para mantener la sociabilidad en la edad adulta". Me parece que el juego es de gran ayuda, y que muchas veces deberíamos anclarnos en él para desempeñar diversas propuestas. He podido percibir que en la escuela primaria se suele despegar de este recurso y los contenidos son mayormente escritos. Espero que en mis prácticas docentes poder tener la creatividad que sea necesaria para realizar una bajada al aula tomando como anclaje o punto de partida al juego